robot de la enciclopedia para niños

Miguel Arroyo Hurtado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Arroyo Hurtado
Miguel Arroyo Hurtado, último Gobernador del Cauca Grande.jpg
Retrato de Arroyo Hurtado como Gobernador del Cauca Colección particular, Bogotá

Escudo del Cauca.svg
Gobernador del Cauca
6 de febrero de 1892-20 de noviembre de 1892
Predecesor Manuel Antonio Sanclemente
Sucesor Manuel María Sanclemente

Información personal
Nacimiento 5 de julio de 1826
Bandera de Colombia Popayán, Gran Colombia
Fallecimiento 20 de noviembre de 1892
Bandera de Colombia Popayán, Colombia
Nacionalidad Colombiana
Religión Católico
Lengua materna Español
Familia
Padres Santiago Arroyo y Valencia y Juana Francisca Hurtado y Arboleda
Cónyuge Margarita Diez-Colunje y Pombo
Hijos Miguel Arroyo Diez
Familiares Zenón de Pombo (cuñado)
Marcelino Pérez de Arroyo (tío)
Pedro Agustín de Valencia (abuelo)
Educación
Educado en Escudo original de la universidad del Cauca.jpg Universidad del Cauca
Información profesional
Área Abogado, político, congresista
Partido político Bandera del Partido Conservador Colombiano.svg Partido Conservador Colombiano
Firma
Firma de Miguel Arroyo Hurtado.jpg

Miguel Arroyo Hurtado (nacido en Popayán, el 5 de julio de 1826, y fallecido en la misma ciudad el 20 de noviembre de 1892) fue un importante político y abogado colombiano. Participó en varios eventos políticos y militares en el suroccidente de Colombia durante la segunda mitad del siglo XIX. Fue el último gobernador del Estado Soberano del Cauca, un territorio muy grande en esa época.

¿Quién fue Miguel Arroyo Hurtado?

Archivo:Miguel Arroyo y Hurtado
Fotografía de Arroyo Hurtado en su juventud, a partir de un daguerrotipo de la primera mitad del siglo XIX

Sus primeros años y educación

Miguel Arroyo Hurtado nació en Popayán. Sus padres fueron Santiago Arroyo y Valencia, quien fue una figura importante en la Independencia de Colombia, y Juana Francisca Hurtado y Arboleda. Ambas familias eran muy influyentes en la región.

Fue bautizado al día siguiente de su nacimiento en la catedral de Popayán. Estudió leyes en la Universidad del Cauca, donde se graduó como abogado el 24 de julio de 1849. Poco después, comenzó a ejercer su profesión en el tribunal del Cauca.

Su carrera en la vida pública

Miguel Arroyo Hurtado tuvo una larga carrera en el servicio público. Fue diputado en la cámara provincial y representante en el Congreso de la República. También formó parte de la junta que administraba la Caja de Ahorros de Popayán y fue miembro de la municipalidad.

Además, participó en las legislaturas del Cauca y fue Secretario de Hacienda del Gobernador del Cauca. Finalmente, llegó a ser Gobernador del Cauca. Durante su tiempo como gobernador, se comenzó la construcción del paraninfo de la Universidad del Cauca, un edificio importante para la universidad.

Archivo:Constitución Política del Cauca 1872
Constitución Política del Estado Soberano del Cauca, promulgada en Popayán en la Convención de 1872, en la que Arroyo Hurtado participó como diputado.

Desde joven, Miguel Arroyo Hurtado fue amigo cercano de Julio Arboleda. Gracias a él, se unió a la Sociedad Filológica, un grupo que se oponía a José María Obando. Este grupo fue creado en Popayán por Julio Arboleda y su hermano Sergio Arboleda para enfrentar los problemas políticos de 1839.

También fue parte de la Sociedad Popular Republicana, fundada en 1849 por los hermanos Arboleda Pombo. Esta sociedad buscaba oponerse a ciertas ideas y a los abusos de poder. En estos grupos, Arroyo Hurtado compartió sus ideas con otros líderes políticos.

Como muchos de sus compañeros, Arroyo Hurtado apoyó al gobierno durante la Guerra de los Supremos. También participó en la rebelión de 1851 y apoyó al gobierno de Mariano Ospina Rodríguez durante la rebelión de Tomás Cipriano de Mosquera y Arboleda.

En 1851, viajó a Bogotá para hablar con Mariano Ospina Rodríguez, líder del Partido Conservador Colombiano, sobre una posible guerra contra el gobierno. En abril de 1854, apoyó al gobernador de Popayán, Manuel de Jesús Quijano, frente a grupos que buscaban causar problemas.

Junto con su hermano Enrique, formó parte de un grupo de oficiales que lograron detener a las fuerzas rebeldes en el alto de Los Robles el 15 de abril de 1854. El 16 de mayo de ese mismo año, se refugió en Timbío y se unió a las fuerzas que defendían la Constitución. También participó en las guerras de 1860 y 1876, esta última conocida como la Guerra de las Escuelas, que terminó en una derrota para su partido.

En 1857, durante un viaje a Europa, la Universidad del Cauca le encargó comprar instrumentos de precisión para el laboratorio de física.

Archivo:Popayán - Paraninfo de la Universidad del Cauca
Paraninfo "Francisco José de Caldas" de la Universidad del Cauca, recinto cuya obra se inició bajo la administración de Arroyo Hurtado como gobernador.

Participó en la Batalla de Tulcán en 1862, donde Colombia ganó contra Ecuador. Después de la rendición del presidente Gabriel García Moreno, Arroyo Hurtado, junto con Evaristo Delgado y Juan Bautista Zarama, lo capturaron y lo llevaron ante el presidente Julio Arboleda, quien lo liberó poco después.

En 1872, como diputado, ayudó a redactar la Constitución Política del Estado Soberano del Cauca. En esta tarea participaron otras personas importantes de la región.

En 1873, fue elegido suplente de los diputados a la Legislatura del Estado. Durante el gobierno de Manuel Antonio Sanclemente como Gobernador del Cauca, Arroyo Hurtado fue Secretario de Hacienda.

Debido a la difícil situación en Colombia por las guerras, y por su participación en la guerra federal, tuvo que vivir fuera del país, en Quito, entre 1878 y 1892. En 1892, regresó a Popayán para ser Gobernador del Cauca.

Su vida familiar

Archivo:Miguel Arroyo Hurtado, Gobernador del Cauca
Retrato de Arroyo Hurtado comisionado por el Concejo de Popayán, con el célebre marco de Minghetti.

El 25 de marzo de 1857, se casó en Popayán con la historiadora Margarita Diez-Colunje y Pombo. Tuvieron cuatro hijos: Beatriz, Miguel, Santiago y José Antonio Arroyo Diez.

Falleció en su ciudad natal el 20 de noviembre de 1892, a los 66 años de edad. En ese momento, era el Gobernador del Cauca, un período conocido como el Cauca Grande en la historia de Colombia.

Reconocimientos

El Concejo Municipal de Popayán quiso honrar la memoria de Miguel Arroyo Hurtado. Por eso, ordenó que se hiciera un retrato suyo al óleo. Este retrato se conserva en Popayán, junto con un hermoso marco tallado por Juan Bautista Minghetti. El marco tiene figuras que representan las cuatro estaciones, el monograma personal del Gobernador y el escudo de Colombia.

Véase también

kids search engine
Miguel Arroyo Hurtado para Niños. Enciclopedia Kiddle.