robot de la enciclopedia para niños

Nebulosa del Cangrejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nebulosa del Cangrejo
Crab Nebula.jpg
Tipo Resto de supernova
Ascensión recta 05h 34m 31.97s
Declinación +22°00′52.1″
Distancia 6300 al (1930 pc)
Magnitud aparente (V) +8.4
Tamaño aparente (V) 6 × 4 minutos de arco
Constelación Tauro
Características físicas
Radio al
Magnitud absoluta (V) –3.2
Otras características Tiene un púlsar óptico
Otras designaciones M1, NGC 1952, SN 10541952, Taurus A, Taurus X-1

La nebulosa del Cangrejo (también conocida como M1) es lo que queda de una enorme explosión estelar llamada supernova. Esta explosión, conocida como SN 1054, fue vista y registrada por astrónomos en China y Arabia el 5 de julio de 1054. Fue tan brillante que se pudo ver a simple vista durante el día y permaneció visible por casi dos años.

La nebulosa fue descubierta en 1731 por John Bevis. Más tarde, Charles Messier la incluyó como el primer objeto en su famoso catálogo de objetos celestes. Se encuentra a unos 6300 años luz de la Tierra, en la constelación de Tauro. La nebulosa tiene un tamaño de seis años luz y se expande a una velocidad de 1500 km por s.

En el centro de la nebulosa hay una estrella de neutrones que gira muy rápido, llamada púlsar del Cangrejo. Esta estrella emite pulsos de energía que van desde rayos gamma hasta ondas de radio. El descubrimiento de esta nebulosa y su púlsar fue la primera prueba de que las explosiones de supernova pueden crear púlsares.

La Nebulosa del Cangrejo: Un Resto Estelar

¿Qué es la Nebulosa del Cangrejo?

La nebulosa del Cangrejo es un resto de supernova de un tipo especial llamado plerión. Esto significa que su energía viene de una estrella de neutrones que gira muy rápido en su centro.

Fue observada por primera vez en Europa en 1731 por John Bevis. Luego, en 1758, Charles Messier la redescubrió y la puso como el primer objeto en su catálogo. En la década de 1840, William Parsons, un conde, la llamó "nebulosa del Cangrejo" porque un dibujo que hizo de ella se parecía a un cangrejo.

El Origen de la Nebulosa: Una Explosión Estelar

A principios del siglo XX, los científicos notaron que la nebulosa se estaba expandiendo. Calculando hacia atrás, se dieron cuenta de que debió haberse formado hace unos 900 años. Esto coincidía con los registros históricos de astrónomos chinos y árabes. Ellos vieron una "nueva estrella" muy brillante en el cielo en el año 1054.

Esta "nueva estrella" fue una supernova, una estrella gigante que explotó al final de su vida. Fue tan brillante que se podía ver de día y fue más luminosa que cualquier otra cosa en el cielo nocturno, excepto la Luna. Gracias a estos registros antiguos, la nebulosa del Cangrejo fue el primer objeto astronómico que se pudo relacionar directamente con una explosión de supernova.

¿Cómo es la Nebulosa del Cangrejo?

Archivo:Chandra-crab
Púlsar de la nebulosa del Cangrejo. Esta imagen combina información óptica del telescopio espacial Hubble (en rojo) e imágenes de rayos X del Observatorio de rayos X Chandra (en azul).

Cuando la vemos con telescopios que captan la luz visible, la nebulosa del Cangrejo parece una masa ovalada de filamentos. Mide unos 6 minutos de arco de largo y 4 de ancho. Para que te hagas una idea, la Luna llena mide 30 minutos de arco.

Los filamentos de la nebulosa son los restos de la estrella que explotó. Están hechos principalmente de helio e hidrógeno ionizado, y también tienen carbono, oxígeno, nitrógeno, hierro, neón y azufre. La temperatura de estos filamentos es muy alta, entre 11 000 y 18 000 K.

En 1953, un científico llamado Iósif Shklovsky sugirió que la parte azul de la nebulosa brilla por algo llamado radiación sincrotrón. Esta radiación es producida por electrones que viajan muy rápido en trayectorias curvas. Más tarde se confirmó que esto era cierto. En la década de 1960, se descubrió que un fuerte campo magnético de la estrella de neutrones en el centro de la nebulosa era lo que hacía que los electrones se movieran así.

La nebulosa del Cangrejo se expande a 1500 km/s. Al comparar esta velocidad con cómo se ve que crece en el cielo, los científicos pudieron calcular que está a unos 6300 años luz de nosotros y que mide unos 11 años luz de diámetro.

El Corazón de la Nebulosa: Un Púlsar Misterioso

Archivo:Changes in the Crab Nebula
Esta secuencia de imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble muestra los cambios de la parte interior de la nebulosa del Cangrejo durante un periodo de cuatro meses. Créditos: NASA/ESA.

En el centro de la nebulosa del Cangrejo hay una estrella muy especial, el púlsar del Cangrejo. Fue identificada en 1942 y en 1968 se descubrió que emitía pulsos rápidos de radiación. Fue uno de los primeros púlsares descubiertos y el primero en ser relacionado con un resto de supernova.

Los púlsares son estrellas de neutrones que giran muy rápido y emiten potentes haces de energía. Cuando estos haces apuntan hacia la Tierra, los vemos como pulsos de luz o radio. El púlsar del Cangrejo tiene un diámetro de unos 28 a 30 kilómetros y emite pulsos cada 33 milisegundos.

Este púlsar libera una cantidad enorme de energía a medida que se desacelera lentamente. Esta energía es la que hace que la nebulosa del Cangrejo brille con una luminosidad 75 000 veces mayor que la del Sol. La zona central de la nebulosa es muy activa, con cambios visibles en solo unos pocos días, debido a la interacción del viento del púlsar con el gas circundante.

La Estrella que Explotó: La Progenitora

Archivo:Crab 3.6 5.8 8.0 microns spitzer
La nebulosa del Cangrejo vista en infrarrojo por el telescopio espacial Spitzer

La estrella que explotó para formar la nebulosa del Cangrejo se llama "estrella progenitora". Los científicos creen que esta estrella debió tener entre ocho y doce masas solares (es decir, de 8 a 12 veces la masa de nuestro Sol). Las estrellas más pequeñas no producen supernovas, y las más grandes dejarían un tipo diferente de nebulosa.

Un misterio es que la masa total de la nebulosa y el púlsar es menor que la masa estimada de la estrella original. Una idea es que la estrella perdió mucha masa antes de explotar, a través de un "viento estelar" muy fuerte. Sin embargo, los científicos aún no han encontrado pruebas claras de este material perdido.

¿Cómo Observar la Nebulosa del Cangrejo?

La nebulosa del Cangrejo se encuentra en la constelación de Tauro. Puedes encontrarla un poco al noroeste de la estrella Zeta Tauri, que marca la punta de uno de los cuernos del toro.

Es uno de los pocos restos de supernova que se pueden ver con prismáticos si el cielo está muy oscuro. Con prismáticos pequeños, se ve como una estrella borrosa. Con telescopios más grandes, de 100 a 200 mm, se ve como un óvalo difuso. Los telescopios muy grandes y las fotografías de larga exposición muestran su belleza, con filamentos de gas moviéndose por las ondas de choque de la explosión. La estrella central, el púlsar, es muy débil y solo se puede ver con telescopios muy potentes.

La Nebulosa y los Cuerpos del Sistema Solar

Archivo:Filaments in the Crab Nebula
Imagen del Telescopio espacial Hubble de una pequeña región de la nebulosa del Cangrejo, que muestra su intrincada estructura de filamentos. Créditos: NASA/ESA.

La nebulosa del Cangrejo está cerca del plano por donde se mueven los planetas alrededor del Sol. Esto significa que la Luna y, a veces, los planetas pueden pasar por delante de ella. Aunque el Sol no la cruza, su corona solar (la atmósfera exterior del Sol) sí lo hace.

Estos eventos son muy útiles para los científicos. Cuando la Luna pasa por delante de la nebulosa, los cambios en el brillo de los rayos X de la nebulosa ayudan a los astrónomos a crear mapas detallados de sus emisiones. Cuando la corona solar pasa por delante, las ondas de radio de la nebulosa nos dan información sobre la densidad y estructura de la corona.

En 2003, la luna Titán de Saturno pasó por delante de la nebulosa. Los científicos usaron el observatorio de rayos X Chandra para ver cómo la atmósfera de Titán bloqueaba los rayos X de la nebulosa. Así pudieron medir que la atmósfera de Titán tiene un grosor de 880 km.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Crab Nebula Facts for Kids

kids search engine
Nebulosa del Cangrejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.