Robbie Robertson para niños
Datos para niños Robbie Robertson |
||
---|---|---|
![]() Robbie Robertson tocando en el Crossroads Guitar Festival en 2007.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jaime Royal Robertson | |
Nacimiento | 5 de julio de 1943 Toronto, Ontario, Canadá |
|
Fallecimiento | 9 de agosto de 2023 Los Ángeles, California, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Cáncer de próstata | |
Residencia | Los Ángeles | |
Nacionalidad | Canadiense | |
Familia | ||
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educado en | R. H. King Academy | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico, compositor, productor musical, actor | |
Años activo | 1957–2023 | |
Géneros | Rock, folk rock, country rock | |
Instrumentos | Guitarra, piano, bajo, armónica | |
Tipo de voz | Barítono | |
Discográfica | Capitol Records Geffen Records Warner Bros. Records |
|
Artistas relacionados | The Band Ronnie Hawkins Bob Dylan Eric Clapton |
|
Afiliaciones | Six Nations of the Grand River 40 | |
Miembro de | ||
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Jaime Royal Robertson (nacido en Toronto, Canadá, el 5 de julio de 1943 y fallecido en Los Ángeles, Estados Unidos, el 9 de agosto de 2023), conocido como Robbie Robertson, fue un talentoso músico, compositor, actor y productor canadiense. Se hizo famoso por ser el guitarrista principal y el compositor más importante del grupo de rock The Band. También tuvo una exitosa carrera como artista en solitario.
Su trabajo con The Band, especialmente en álbumes como Music from Big Pink (1968) y The Last Waltz (1978), fue muy importante para el desarrollo de un estilo musical llamado americana. Gracias a su talento, fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll y en el Paseo de la fama de Canadá.
Como compositor, creó canciones muy conocidas como «The Weight», «The Night They Drove Old Dixie Down», «Up on Cripple Creek», «Rag Mama Rag», «Acadian Driftwood» y «Broken Arrow». Muchas de estas canciones contaban historias sobre momentos importantes y tradiciones de la historia de Estados Unidos. Por su habilidad para escribir música, también forma parte del Salón de la Fama de Compositores Canadienses.
Su forma de tocar la guitarra fue muy elogiada por los críticos de música. La revista Rolling Stone lo incluyó en el puesto 59 de su lista de los cien mejores guitarristas de todos los tiempos.
Además de su carrera musical, Robertson trabajó como productor de música para películas, especialmente con el director Martin Scorsese. Supervisó y produjo la música de películas como Toro salvaje, The King Of Comedy, El color del dinero, Gangs of New York, Shutter Island, The Departed y Silence. También lanzó seis álbumes como solista, desde Robbie Robertson (1987) hasta Sinematic (2019).
El 27 de mayo de 2011, Robertson recibió la Orden de Canadá, el reconocimiento civil más alto de su país, entregado por el Gobernador General David Lloyd Johnston.
Contenido
Vida y carrera musical
Primeros años y el inicio de su música (1943–1959)
Robbie Robertson, cuyo nombre completo era Jaime Royal Robertson, nació en Toronto, Canadá, el 5 de julio de 1943. Fue hijo único de Rose Marie Chrysler, quien tenía raíces mohawk y creció en la reserva Six Nations. Su padre biológico, Alexander David Klegerman, falleció de forma trágica. Poco después, su madre se casó con James Patrick Robertson, de quien Robbie tomó su apellido.
Cuando era niño, Robbie visitaba a menudo a su familia en la reserva Six Nations. Allí, algunos de sus parientes, como su primo Herb Myke, le enseñaron a tocar la guitarra. A los diez años, empezó a tomar clases de guitarra y se interesó por el blues y el rock and roll que escuchaba en la radio.
A los catorce años, Robbie empezó a trabajar en ferias ambulantes durante el verano. Primero en un barrio de Toronto y luego como ayudante en la Exposición Nacional Canadiense. Al mismo tiempo, comenzó a tocar en grupos musicales.
En 1957, formó una banda con su amigo Pete Traynor llamada Robbie and the Rhythm Chords. Después de ver la película de ciencia ficción Planeta prohibido, la renombró Robbie and the Robots. Traynor incluso modificó la guitarra de Robbie para que pareciera de la era espacial. Después de este grupo, Robertson tocó con Little Caesar and the Consuls y con The Suedes.
Después de dejar sus estudios, Robertson se hizo un lugar en la escena musical local con The Suedes y empezó a escribir sus propias canciones. Una noche, tocaron como teloneros de The Hawks, una banda de rockabilly liderada por Ronnie Hawkins. Robertson quedó impresionado por su energía. Hawkins pronto le pidió a Robertson que le ayudara con recados y, finalmente, lo contrató para su banda.
Con Ronnie Hawkins y The Hawks (1960–1964)

Durante una gira, Ronnie Hawkins contrató a Scot Cushnie, amigo de Robertson, como pianista. Cuando el bajista de The Hawks se fue en 1960, Cushnie sugirió a Robertson para reemplazarlo. Poco después, Robertson pasó a tocar la guitarra y se hizo muy amigo del baterista Levon Helm.
Entre 1960 y 1963, The Hawks siguió tocando con Hawkins en clubes de Canadá y Estados Unidos. Se unieron al grupo Rick Danko (bajista), Richard Manuel (teclista) y Garth Hudson (multiinstrumentista). Hawkins y la banda grabaron algunas de las primeras canciones de Robertson, como «Hey Baba Lou» y «Someone Like You».
También grabaron sencillos como «Who Do You Love» y «Come Love». Sin embargo, The Hawks se interesó más por el blues y el soul, mientras que Hawkins prefería el rockabilly. Esto llevó a que el grupo dejara a Hawkins en 1964 para seguir su propio camino. Robertson explicó que la banda se hizo tan buena que superó la música de Hawkins y necesitó explorar su propio estilo.
Con Bob Dylan (1965–1967)
En agosto de 1965, mientras Levon and The Hawks tocaban en Nueva Jersey, Robertson recibió una llamada para unirse a Bob Dylan. Dylan quería contratar solo a Robertson como guitarrista. Pero Robertson solo aceptó si también incluía a Levon Helm como baterista.
Robertson y Helm tocaron con Dylan en dos conciertos. El público reaccionó mal porque Dylan estaba cambiando su estilo folk por el rock. En septiembre, Dylan aceptó contratar al resto de The Hawks como su banda de apoyo.
The Hawks acompañó a Dylan en una gira por Estados Unidos a finales de 1965. Cada concierto tenía una parte acústica y otra eléctrica con The Hawks. La parte eléctrica a menudo recibía abucheos de los fans de Dylan, quienes sentían que estaba traicionando sus raíces folk. Esta presión hizo que Helm dejara el grupo por un tiempo.
Además de las giras, The Hawks también grabó con Dylan en el estudio. Entre febrero y mayo de 1966, Dylan extendió su gira por Europa y Australia. La reacción del público siguió siendo negativa hacia el sonido eléctrico de The Hawks.
En julio de 1966, Dylan tuvo un accidente de moto y se retiró de los escenarios. Meses después, invitó a The Hawks a Woodstock para trabajar en nuevas canciones. Robertson se mudó allí con su novia, mientras que el resto de la banda alquiló una casa cerca de West Saugerties, a la que llamaron "Big Pink" por su color.
Dylan y The Hawks trabajaron juntos a diario en "Big Pink", creando y ensayando nuevas canciones. Muchas de ellas fueron grabadas en un estudio improvisado en el sótano de la casa. Estas grabaciones, hechas con un solo grabador, se realizaron entre febrero y noviembre de 1967, cuando Helm regresó al grupo. Aunque las cintas no tenían la mejor calidad, un periodista de Rolling Stone pidió que se publicaran. En 1975, Robertson recopiló estas grabaciones y lanzó varias canciones en el álbum The Basement Tapes.
Con The Band (1968–1977)
Álbumes exitosos y reconocimiento (1968–1969)
Mientras grababan The Basement Tapes, y con Levon Helm de vuelta, The Hawks desarrolló su propio sonido. Llamaron la atención de Albert Grossman, el representante de Bob Dylan, quien les consiguió un contrato discográfico con Capitol Records. El grupo cambió su nombre a The Band.
Viajaron a Nueva York para grabar su primer álbum con el productor John Simon. El álbum, Music from Big Pink, incluyó canciones de Robertson como «The Weight», «Chest Fever» y «Caledonia Mission». También cantó en «To Kingdom Come», su única voz principal en una canción de The Band por muchos años.
Con el lanzamiento de Music from Big Pink, The Band evitó a los medios y no quiso hacer giras para promocionar el álbum. Este misterio, junto con la creciente influencia del álbum en músicos famosos como George Harrison y Eric Clapton, generó mucho interés en The Band y el álbum recibió muy buenas críticas.
Al no hacer giras, The Band pudo concentrarse en el estudio. A principios de 1969, alquilaron una casa en Hollywood Hills y convirtieron la sala en un estudio improvisado. Querían recrear el ambiente de "Big Pink". El álbum resultante, The Band, se lanzó en septiembre de 1969. Recibió excelentes críticas y fue un éxito comercial, llegando al puesto nueve en las listas de Estados Unidos.
Este álbum es considerado muy importante para el género americana. Robertson tuvo un papel más grande en la composición, escribiendo canciones sobre momentos históricos y tradiciones de Estados Unidos. Por ejemplo, «The Night They Drove Old Dixie Down» cuenta la historia de un soldado confederado al final de la Guerra de Secesión.
Otras canciones de The Band también fueron muy populares en la radio. «Up on Cripple Creek» llegó al puesto 25 en las listas de Estados Unidos, y «Rag Mama Rag» alcanzó el puesto dieciséis en el Reino Unido. En 2009, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos incluyó el álbum en su Registro Nacional de Grabaciones.
Durante la grabación de The Band, el grupo empezó a dar sus primeros conciertos. Participaron en el famoso Festival de Woodstock y en el Festival de la Isla de Wight. También aparecieron en el programa Ed Sullivan Show y se convirtieron en el primer grupo de rock norteamericano en aparecer en la portada de la revista Time.
Nuevos álbumes y desafíos (1970–1973)
A principios de 1970, The Band alquiló un teatro en Woodstock para grabar un álbum en vivo. Pero los vecinos se opusieron, así que el grupo usó el teatro como estudio sin público. El resultado fue Stage Fright, grabado en dos semanas. Se convirtió en el álbum más exitoso del grupo, llegando al puesto cinco en las listas de Estados Unidos.
Stage Fright marcó el momento en que Robertson se convirtió en el principal compositor de The Band. Esto se debió a que Richard Manuel estaba teniendo problemas personales y Rick Danko y Levon Helm parecían menos interesados en el grupo. Robertson se convirtió en el líder, lo que causó algunos desacuerdos con Helm. Helm sentía que Robertson se atribuía canciones que eran de varios miembros y que tomaba decisiones sin consultar. Robertson, por su parte, dijo que intentaba guiar al grupo debido al cansancio de sus compañeros.
A pesar de los problemas, el grupo grabó un nuevo álbum en los Bearsville Studios. Cahoots se lanzó en octubre de 1971 y tuvo menos éxito que el anterior. Contó con la colaboración de Allen Toussaint en «Life is a Carnival», que incluyó una sección de vientos.
The Band siguió dando conciertos entre 1970 y 1971, culminando con una serie de shows en Nueva York. Estos conciertos se publicaron en el álbum doble Rock of Ages en 1972. Después, el grupo dejó de hacer giras por un año. En octubre de 1973, The Band lanzó Moondog Matinee, un álbum de versiones de rock and roll, blues y R&B.
Durante este tiempo, Robertson también empezó a trabajar en un proyecto personal llamado Works. Además, colaboró con Ringo Starr tocando la guitarra en algunas de sus canciones.
Reencuentro con Bob Dylan (1974–1975)

En junio de 1973, Robertson se mudó a Malibú, donde se reencontró con Bob Dylan. Poco después, el resto del grupo también se mudó allí. Este reencuentro permitió a Dylan y The Band volver a trabajar juntos para su primera gira en ocho años. La gira fue muy esperada y comenzó en Chicago (Illinois) el 3 de enero de 1974. Los últimos conciertos fueron grabados y publicados en el álbum en vivo Before the Flood.
Antes de la gira, el grupo apoyó a Dylan en la grabación de Planet Waves en noviembre de 1973. Este álbum, lanzado en febrero de 1974, fue el primer y único disco de estudio en el que Dylan y The Band trabajaron juntos, y alcanzó el primer puesto en las listas de Estados Unidos.
Después de mudarse a Malibú, Robertson alquiló un rancho llamado Shangri-La. Lo adaptó como estudio de grabación, recreando el ambiente de "Big Pink". En la primavera de 1975, comenzaron a grabar Northern Lights – Southern Cross, su primer álbum con canciones nuevas en cuatro años. El álbum, lanzado en noviembre de 1975, incluyó composiciones de Robertson con un fuerte trasfondo histórico, como «Acadian Driftwood».
En 1975, Robertson también produjo y tocó la guitarra en el álbum de Hirth Martínez. Además, ofreció los estudios Shangri-La a Eric Clapton para grabar su álbum No Reason to Cry, en el que colaboraron varios miembros de The Band. A principios de 1976, también invitó a Neil Diamond a Shangri-La para producir su álbum Beautiful Noise.
El último concierto: The Last Waltz (1976–1978)

The Band volvió a dar conciertos en junio de 1976. En ese momento, varios miembros empezaron a trabajar en proyectos individuales. Richard Manuel sufrió un accidente que lo obligó a cancelar el resto de los conciertos. Fue entonces cuando Robertson propuso dejar de hacer giras. El grupo acordó dar un último concierto, luego trabajar en proyectos en solitario y después reunirse.
El promotor Bill Graham reservó el Winterland Ballroom para el Día de Acción de Gracias de 1976. El concierto fue una gran gala con una cena para el público. Después, The Band tocó con muchos artistas invitados, como Ronnie Hawkins, Muddy Waters, Bob Dylan, Eric Clapton, Van Morrison, Joni Mitchell y Neil Young.
Este evento se llamó The Last Waltz (El Último Vals). Robertson contrató al director Martin Scorsese para filmar el concierto. Scorsese preparó un guion detallado y contrató a varios camarógrafos para grabar en película de 35 mm. John Simon, productor de los primeros discos de The Band, coordinó los ensayos y fue el director musical.
The Last Waltz se llevó a cabo el 25 de noviembre de 1976, con unos 5000 asistentes. El concierto duró cinco horas. Después, Scorsese editó más de 400 rollos de película.
Además de las grabaciones del concierto, Scorsese filmó a The Band en un estudio tocando con otros artistas, como Emmylou Harris y The Staple Singers. También hizo entrevistas con los miembros del grupo. Después de un año y medio de trabajo, la banda sonora de The Last Waltz se lanzó en abril de 1978, y el documental se estrenó dos semanas después. Con el tiempo, The Last Waltz se ha convertido en un documental pionero en la historia del rock.
Después de The Band (1978–1989)
Proyectos cinematográficos con Martin Scorsese (1978–1986)
Después del estreno de The Last Waltz, Robertson fue visto como un actor potencial. Viajó a Nueva York para ayudar a Scorsese con la música de la película Toro salvaje. La pasión compartida de Robertson y Scorsese por la música y el cine los llevó a una larga colaboración. Robertson trabajó con Scorsese como productor y supervisor musical en muchas de sus películas.
Para la banda sonora de Toro salvaje, Robertson compuso tres temas instrumentales de jazz con la ayuda de Garth Hudson y Richard Manuel, sus antiguos compañeros de The Band. También trabajó con Scorsese en la selección de un tema musical clásico.
En 1983, volvió a trabajar con Scorsese en su siguiente película, El rey de la comedia, como productor musical. Robertson contribuyó con una canción, «Between Trains», dedicada a un asistente de Scorsese que había fallecido. Un año después, coprodujo una canción para el álbum de Tom Petty and the Heartbreakers.
En junio de 1986, Robertson y Scorsese colaboraron de nuevo en El color del dinero. Robertson supervisó la música y compuso temas con el arreglista de jazz Gil Evans. La banda sonora también incluyó «It's in the Way That You Use It», una canción que Robertson escribió con Eric Clapton y que fue un gran éxito. Ese mismo año, tocó en el álbum Reconciled de The Call y fue consultor creativo para una película sobre Chuck Berry.
Carrera en solitario: Robbie Robertson y Storyville (1987-1991)
Robertson comenzó a trabajar en su primer álbum en solitario en julio de 1986. Contrató a Daniel Lanois como productor y grabó en Los Ángeles, Woodstock y Dublín, Irlanda. Colaboró con artistas como U2, Peter Gabriel, The Bodeans y Maria McKee. También participaron Garth Hudson y Rick Danko, sus excompañeros de The Band.
El álbum, Robbie Robertson, se lanzó en octubre de 1987. Tenía un sonido diferente al de The Band y fue un éxito moderado, llegando al puesto 35 en las listas de Estados Unidos y al 23 en el Reino Unido. Recibió muy buenas críticas y fue considerado uno de los mejores álbumes del año. Fue nominado a un Premio Grammy y certificado disco de oro en Estados Unidos. En Canadá, ganó varios premios Juno, incluyendo Álbum del Año.
En 1989, contribuyó a la banda sonora de la película Scrooged con una nueva versión de una canción de The Band. Ese mismo año, The Band fue incluida en el Salón de la Fama de la Música Canadiense, donde Robertson se reunió con sus excompañeros para tocar «The Weight».
Su segundo álbum en solitario, Storyville, se lanzó en septiembre de 1991. Robertson viajó a Nueva Orleans para colaborar con músicos locales y crear un álbum conceptual sobre el distrito Storyville de la ciudad. Aunque recibió buenas críticas, tuvo menos éxito comercial que su predecesor. Fue nominado a dos premios Grammy.
Explorando sus raíces y nuevos sonidos (1992–1998)
En 1994, Robertson regresó a sus raíces nativas americanas y formó el grupo Red Road Ensemble. Grabaron Music for the Native Americans, una colección de canciones para una serie documental de la PBS. Al igual que otras de sus canciones, varios temas de este álbum contaban historias de los nativos americanos, como «Ghost Dance», que habla de la masacre de Wounded Knee. Por este trabajo, Robertson ganó el premio Juno al productor del año.
Un año después, volvió a trabajar con Martin Scorsese como asesor musical en la película Casino. También actuó en la película The Crossing Guard. En 1996, fue productor ejecutivo de la banda sonora de Phenomenon, donde sugirió a Eric Clapton que grabara la canción «Change the World», que ganó un Grammy a la canción del año en 1997. Ese mismo año, recibió un premio por su trayectoria profesional de la Academia Nacional de Compositores de Estados Unidos.
En su siguiente álbum, Contact from the Underworld of Redboy, lanzado en marzo de 1998, Robertson mezcló música nativa, rock y música electrónica. Trabajó con músicos y productores como Howie B y DJ Premier. El álbum incluyó una entrevista con el activista lakota Leonard Peltier y recibió buenas críticas. Ganó el premio Juno a la mejor grabación de música aborigen canadiense.
Un año después, el canal VH1 estrenó un documental sobre Robbie Robertson, donde habló de la disolución de The Band y sus raíces nativas. También fue narrador en el documental Wolves y contribuyó con música a la película Any Given Sunday.
Últimos trabajos y reconocimientos (2000–2023)
En 2000, Robertson se unió a DreamWorks Records como ejecutivo, donde ayudó a contratar artistas como Nelly Furtado. Dos años después, volvió a trabajar con Martin Scorsese como supervisor musical de la película Gangs of New York. El 9 de febrero, interpretó una canción en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno en Salt Lake City (Utah).

En 2003, fue incluido en el Paseo de la fama del Canadá. En 2005, supervisó el lanzamiento de A Musical History, una colección de canciones que documenta la carrera de The Band. También colaboró en el álbum de Jerry Lee Lewis y produjo la banda sonora de la película de Scorsese The Departed.
El 28 de julio de 2007, participó en el Crossroads Guitar Festival con Eric Clapton. Meses después, grabó una versión de una canción para un disco tributo a Fats Domino. Un año después, recibió un Grammy a la trayectoria como miembro de The Band.
En abril de 2011, lanzó How to Become Clairvoyant, su primer álbum en una década. Contó con la colaboración de músicos como Steve Winwood y Trent Reznor. Fue su mayor éxito comercial, llegando al primer puesto en las listas de Canadá y al trece en Estados Unidos. Para promocionarlo, Robertson tocó en varios programas de televisión. Ese mismo año, fue incluido en el Salón de la Fama de Compositores Canadienses y recibió la Orden de Canadá.
En abril de 2013, participó en el Crossroads Guitar Festival. También trabajó en las mezclas de Live at the Academy of Music 1971, una colección de conciertos de The Band. Con su hijo Sebastian, publicó Legends, Icons & Rebels, un libro con biografías de músicos famosos. Un año después, publicó Hiawatha and the Peacemaker, un relato tradicional mohawk que escuchó en su infancia.
En noviembre de 2016, publicó Testimony, una autobiografía. Además, volvió a colaborar con Scorsese como productor musical ejecutivo de la película Silencio.
En 2019, lanzó Sinematic, un nuevo álbum inspirado en su trabajo con Scorsese en la película El irlandés. También se estrenó Once Were Brothers: Robbie Robertson and The Band, un documental sobre The Band basado en su biografía.
En 2023, Robertson compuso la banda sonora de Los asesinos de la luna de Scorsese antes de fallecer en Los Ángeles el 9 de agosto a los 80 años. La película está dedicada a su memoria.
Discografía
Filmografía
- 1978: The Last Waltz (intérprete y productor)
- 1980: Carny (actor, escritor y compositor)
- 1980: Toro salvaje (productor musical)
- 1983: El rey de la comedia (productor musical)
- 1986: El color del dinero (música)
- 1991: Until the End of the World (música)
- 1994: Jimmy Hollywood (compositor)
- 1995: Casino (consultor musical)
- 1995: The Crossing Guard (actor)
- 1996: Phenomenon (productor ejecutivo)
- 1996: Dakota Exile (narrador)
- 1999: Forces of Nature (consultor creativo de música)
- 1999: Wolves (narrador)
- 1999: Any Given Sunday (música)
- 2002: Gangs of New York (productor musical ejecutivo)
- 2002: Skins (guionista)
- 2004: Jenifa (productor ejecutivo)
- 2004: Ladder 49 (música)
- 2006: The Departed (productor musical)
- 2008: Mardik: From Baghdad to Hollywood (actor)
- 2009: Shutter Island (supervisor musical)
- 2009: Curse of the Axe (narrador)
- 2013: El lobo de Wall Street (productor musical ejecutivo)
- 2016: Silence (productor musical ejecutivo)
- 2019: El irlandés (productor musical ejecutivo)
- 2023: Killers of the Flower Moon (productor musical ejecutivo y trabajo póstumo)
Premios y nominaciones
Año | Premio | Categoría | Trabajo nominado | Resultado |
---|---|---|---|---|
1989 | Premios Juno | Álbum del año | Robbie Robertson | Ganador |
Mejor vocalista masculino | Ganador | |||
Artista del año | Nominado | |||
Premios Grammy | Mejor interpretación vocal de rock masculina | Nominado | ||
1992 | Premios Juno | Mejor cantante masculino | Storyville | Nominado |
Mejor interpretación vocal de rock solista | Nominado | |||
Mejor arreglo para álbum | Nominado | |||
1995 | Premios Emmy | Outstanding Individual Achievement - Cultural Programming | Goin' Home | Nominado |
Outstanding Individual Achievement in Music and Lyrics | «Pray» | Nominado | ||
2003 | DVD Exclusive Awards | Best Audio Commentary, Library Release | The Last Waltz | Ganador |
2005 | Premios Satellite | Mejor canción original | «Shine Your Light» | Nominado |
2024 | Premios de la Sociedad Internacional de Cinéfilos | Mejor banda sonora | Los asesinos de la luna | Pendiente |
Galería de imágenes
-
Ronnie Hawkins contrató a Robertson como miembro de The Hawks en 1960.
-
De izquierda a derecha, Rick Danko, Robbie Robertson, Bob Dylan y Levon Helm en un concierto ofrecido en Chicago en la gira de 1974.
-
The Band e invitados tocando «I Shall Be Released» en The Last Waltz.
-
Robertson en el estreno de Once Were Brothers: Robbie Robertson and the Band en el Festival Internacional de Cine de Toronto.
Véase también
En inglés: Robbie Robertson Facts for Kids