Sarah Siddons para niños
Datos para niños Sarah Siddons |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Sarah Siddons realizado por Sir Joshua Reynolds
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Sarah Kemble | |
Nacimiento | 5 de julio de 1755 Brecon, Gales |
|
Fallecimiento | 8 de junio de 1831 Londres, Inglaterra |
|
Sepultura | Londres y St Mary on Paddington Green Church | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres | Roger Kemble Sarah Ward |
|
Cónyuge | William Siddons | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz de teatro | |
Años activa | desde 1775 | |
Sarah Siddons, nacida como Sarah Kemble (Brecon, Gales, 5 de julio de 1755 - Londres, Inglaterra, 8 de junio de 1831), fue una famosa actriz de teatro británica del siglo XVIII. Se hizo muy conocida por sus papeles en obras de tragedia. Sus hermanos, John Philip Kemble, Charles Kemble, Stephen Kemble, Ann Hatton y Elizabeth Whitlock, también se dedicaron al teatro.
Sarah Siddons es especialmente recordada por su increíble interpretación de Lady Macbeth, un personaje de la obra Macbeth de William Shakespeare.
Contenido
La vida de Sarah Siddons: Una estrella del teatro
¿Cómo fue la infancia y juventud de Sarah Siddons?
Sarah Kemble nació en 1755, siendo la hija mayor de Roger Kemble. Su padre era el director de una compañía de teatro que viajaba de un lugar a otro. Casi todos los miembros de su familia trabajaban en esta compañía.
En aquella época, ser actriz no era visto como una profesión muy respetable para las mujeres. Por esta razón, al principio, sus padres no estaban de acuerdo con que Sarah eligiera esta carrera.
Antes de dedicarse por completo a la actuación, Sarah trabajó como ama de llaves en la casa de Lady Greathead.
En 1773, cuando tenía 18 años, Sarah se casó con William Siddons, quien también era actor. Su vida familiar fue un poco complicada. Tuvo siete hijos, pero solo dos de ellos vivieron más que ella. Su matrimonio terminó en una separación.
¿Cómo comenzó la carrera de Sarah Siddons en el teatro?
Sarah Siddons era una mujer muy bella y tenía un gran talento para actuar. Era una actriz de tragedias, lo que significa que era excelente interpretando personajes con emociones intensas y situaciones difíciles. No era tan buena en la comedia. Tenía una mente muy brillante y profunda, lo que le permitía entender y sentir completamente los personajes que interpretaba.
En 1774, Sarah Siddons tuvo su primer gran éxito como Belvidera en la obra Venice Preserved de Thomas Otway. Esto llamó la atención de David Garrick, un actor y director muy famoso. Él la invitó a actuar en el teatro Drury Lane.
Sin embargo, al principio, sus actuaciones no fueron muy bien recibidas. Le faltaba experiencia y su papel como Porcia en El Mercader de Venecia de Shakespeare no gustó mucho. Por eso, recibió una carta del director de Drury Lane diciéndole que ya no la necesitaban.
El camino al estrellato: De las provincias a la fama
Después de esa experiencia, en 1777, Sarah Siddons empezó a trabajar en teatros de provincias, como en York y Bath. Durante los siguientes seis años, fue ganando fama poco a poco.
Cuando regresó a Drury Lane el 10 de octubre de 1782, la situación fue muy diferente. Causó una gran impresión al interpretar el papel principal en la obra Isabella, or The Fatal Marriage.
Su papel más famoso fue el de Lady Macbeth. La forma en que expresaba las emociones y las pasiones de este personaje era tan poderosa que el público quedaba asombrado. En este papel, Sarah encontró la mejor manera de mostrar todas sus habilidades como actriz. Era una mujer alta, con una figura impresionante, una belleza radiante y unos ojos muy expresivos. Su presencia en el escenario era tan digna que parecía que el papel de Lady Macbeth estaba hecho para ella.
Después de Lady Macbeth, interpretó otros papeles importantes como Desdémona en Otelo, Rosalinda en Como gustéis, Ofelia en Hamlet y Volumina en Coroliano. Todos fueron grandes éxitos. Sin embargo, fue al interpretar a la Reina Catalina en Enrique VIII cuando encontró otro personaje que se adaptaba casi tan bien a su talento como Lady Macbeth.
Así comenzó un periodo de veinte años en los que Sarah Siddons fue la actriz más importante de Drury Lane. Su fama era tan grande que la gente la describía como "mítica" o "monumental". A mediados de la década de 1780, Sarah Siddons se convirtió en un verdadero icono cultural. Se relacionaba con las personas más importantes de la sociedad de Londres, incluyendo escritores y pensadores como Samuel Johnson y Edmund Burke.
El adiós a los escenarios y su legado
En 1802, Sarah dejó Drury Lane y empezó a actuar de vez en cuando en otro teatro importante, el Royal Opera House. Fue en este teatro, el 29 de junio de 1812, donde protagonizó una de las actuaciones teatrales más memorables de la historia.
Estaba interpretando su papel más famoso, Lady Macbeth. Al final de la escena en la que ella participaba, el público se negó a que la obra continuara. Después de un aplauso muy fuerte, el telón se levantó de nuevo y Sarah apareció sentada, ya con su propia ropa. Dio un emotivo discurso de despedida que duró ocho minutos, agradeciendo al público.
Esa noche, Sarah Siddons se retiró oficialmente de los escenarios. Aunque después hizo algunas apariciones especiales, su última actuación fue el 9 de junio de 1819, en el papel de Lady Randolph, en la obra Douglas de John Home.
Sarah Siddons falleció en 1831 en Londres. Fue enterrada en el Cementerio de Saint Mary, en Paddington Green, en la misma ciudad.
Véase también
En inglés: Sarah Siddons Facts for Kids