robot de la enciclopedia para niños

Luis Sandrini para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Sandrini
LuisSandrini.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Luis Santiago Sandrini Lagomarsino
Nacimiento 22 de febrero de 1905
San Pedro, Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 5 de julio de 1980
Buenos Aires, Argentina
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Sepultura Cementerio de la Chacarita
Nacionalidad Argentina
Familia
Padre Luis Sandrini Novella
Cónyuge
Pareja Tita Merello (1942-1948)
Hijos Sandra Sandrini y Malvina Sandrini
Familiares Eduardo Sandrini (hermano)
Información profesional
Ocupación Actor y director de cine

Luis Santiago Sandrini Lagomarsino (nacido en San Pedro el 22 de febrero de 1905 y fallecido en Buenos Aires el 5 de julio de 1980) fue un actor y humorista argentino. Es recordado como una de las figuras más queridas y populares de la época dorada del cine en Argentina.

Biografía de un Actor Famoso

Los Primeros Pasos en el Escenario

Luis Sandrini nació en San Pedro, una ciudad al norte de la provincia de Buenos Aires. Sus padres eran inmigrantes de Génova, Italia. Su padre, Luis Sandrini Novella, también era actor de teatro.

Desde muy joven, Luis comenzó a trabajar en un circo con sus padres, donde actuaba como payaso. Su padre lo ayudó a dar el salto al teatro, recomendándolo al actor Leandro Reynaldi a principios de 1927.

El Comienzo de una Carrera

Cuando Luis conoció a Leandro Reynaldi, le dijo que quería ser actor. Aunque al principio no parecía un "galán" por su aspecto, su mirada decidida y su humildad convencieron a Reynaldi. Luis comenzó a trabajar por un sueldo de cinco pesos al día.

Su primer trabajo fue en la obra Gallo Ciego, donde interpretó a un sargento. Sus compañeros de escena fueron Hilda Ferrer, Angela Reynaldi y otros. Leandro Reynaldi notó de inmediato el gran talento de Luis para la comedia.

De Papeles Pequeños a Protagonista

Gracias a su dedicación y disciplina, Luis Sandrini empezó a recibir papeles más importantes. Actuó en obras como Madre Tierra y El asistente, donde por primera vez tuvo un papel principal. También participó en Los Apaches de París, una obra muy exitosa en ese tiempo.

Estuvo con la compañía de Reynaldi durante dos años, hasta 1929. Después, junto a su amigo Max Citelli, formó una pequeña compañía de dos actores.

Nuevas Oportunidades y el Cine

Más tarde, Luis se unió a la compañía de Pisano y Bonati, actuando en teatros de barrio. A mediados de 1929, la actriz Elena Álvarez lo contrató para trabajar en el famoso teatro Colonial de Avellaneda. Allí actuó en casi cien obras, siendo una de las más exitosas El conventillo de la paloma.

En los años 1930, Luis Sandrini se unió a la compañía teatral de Enrique Muiño y Elías Alippi. Allí conoció a la actriz Chela Cordero, con quien se casó.

El Salto a la Pantalla Grande

Luis Sandrini debutó en el cine en 1933 en ¡Tango!, la primera película sonora de Argentina. En esta película compartió pantalla con grandes artistas como Pepe Arias, Libertad Lamarque y Tita Merello.

También se hizo muy famoso en la radio con su personaje "Felipe", un personaje amable y bonachón que luego llevó a la televisión en Canal 13. Allí trabajó con otros grandes comediantes como Tato Bores y Alberto Olmedo.

Éxito en el Cine y la Televisión

En el teatro, Luis Sandrini protagonizó Cuando los duendes cazan perdices, obra que luego se adaptó al cine. Conoció a la actriz Malvina Pastorino, con quien se casó y tuvo a su hija, Sandra Sandrini, quien también se convirtió en actriz.

Su gran éxito lo convirtió en una de las figuras más importantes del cine argentino. Sus últimas películas fueron comedias familiares dirigidas por Enrique Carreras. Falleció mientras filmaba la película ¡Qué linda es mi familia!, donde actuaba junto a Niní Marshall.

Luis Sandrini en la Cultura Popular

Frases y Personajes Inolvidables

Algunas de las frases de sus personajes se hicieron muy conocidas, como la de su película Cuando los duendes cazan perdices: «¡La vieja ve los colores!».

El programa de televisión Peter Capusotto y sus videos tiene un personaje llamado Bombita Rodríguez, interpretado por Diego Capusotto, que se cree está inspirado en personajes de Sandrini como el Profesor Tirabombas o el Profesor Hippie.

Reconocimiento de Otros Artistas

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, ganador del Premio Nobel de Literatura, menciona a Sandrini en su novela ¿Quién mató a Palomino Molero?, recordando cómo sus películas hacían reír a la gente.

El comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, conocido como Chespirito, también expresó su admiración por Luis Sandrini en sus memorias, llamándolo un "actor en toda la extensión de la palabra" que podía hacer reír y llorar.

Premios y Honores

Luis Sandrini recibió muchos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera. Algunos de ellos incluyen:

  • Premio de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina al mejor actor en 1950 por La culpa la tuvo el otro.
  • Mención especial en 1949 por su "brillante actuación en el cine argentino".
  • Premio Cóndor de Plata al mejor actor cómico en 1950 por Don Juan Tenorio y Juan Globo.
  • Cóndor de Plata al mejor actor en 1954 por La casa grande y en 1972 por La valija.
  • El Premio Konex de Honor 1981, que recibió después de su fallecimiento.

Fallecimiento

Luis Sandrini falleció el 5 de julio de 1980, a los 75 años de edad, debido a un Accidente cerebrovascular. Había estado filmando su última película, ¡Qué linda es mi familia!, poco antes.

Su partida fue muy sentida en el mundo del espectáculo. Muchos famosos y amigos, como Mirtha Legrand, Niní Marshall y Palito Ortega, asistieron a su despedida.

Su Vida Familiar

Luis Sandrini se casó con la actriz Chela Cordero en 1932. Ella lo había apoyado mucho al principio de su carrera.

Más tarde, Luis tuvo una relación con la famosa cantante y actriz de tango Tita Merello. Su relación duró varios años.

En 1949, Luis conoció a la actriz Malvina Pastorino. Al principio, su relación fue un poco complicada, pero pronto se hicieron amigos y luego se casaron. Con Malvina, Luis tuvo dos hijas: Malvita y Sandra Sandrini.

Sus hijas también formaron sus propias familias. Malvita se casó en 1973, y Sandra se casó en 1976 y tuvo un hijo, dándole a Luis su primer nieto.

Filmografía Destacada

Luis Sandrini participó en una gran cantidad de películas a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunas de las más importantes:

  • 1933: ¡Tango!
  • 1933: Los tres berretines.
  • 1936: Loco lindo.
  • 1939: Bartolo tenía una flauta.
  • 1941: El más infeliz del pueblo.
  • 1943: Capitán Veneno.
  • 1949: Juan Globo.
  • 1950: La culpa la tuvo el otro.
  • 1955: Cuando los duendes cazan perdices.
  • 1957: Fantoche.
  • 1963: La cigarra no es un bicho.
  • 1967: Al diablo con este cura.
  • 1969: El profesor hippie.
  • 1971: La valija.
  • 1972: Mi amigo Luis.
  • 1972: El profesor tirabombas.
  • 1974: Yo tengo fe.
  • 1977: Así es la vida.
  • 1980: ¡Qué linda es mi familia!

Televisión

  • 1963: Felipe, un programa de comedia en Canal 13.
  • 1966: "Luis Sandrini presenta", donde presentaba diferentes obras.

Galería de imágenes

kids search engine
Luis Sandrini para Niños. Enciclopedia Kiddle.