robot de la enciclopedia para niños

Atanasio de Athos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Atanasio de Athos
Athanasios.jpg
Icono bizantino
Información personal
Nombre de nacimiento Αβράμιος
Nombre en griego Αθανάσιος ο Αθωνίτης
Nacimiento 920
Trebisonda (Imperio bizantino, actual Trabzon, Turquía)
Fallecimiento 5 de julio de 1003
Karyes (Monte Athos, Grecia)
Sepultura Monte Athos
Religión Iglesia ortodoxa
Información profesional
Ocupación Monje
Información religiosa
Festividad 5 de julio
Venerado en Iglesia católica
Iglesia ortodoxa

Atanasio de Athos (nacido alrededor del año 920 en Trebisonda, actual Turquía, y fallecido el 5 de julio de 1003 en Karyes, Monte Athos, Grecia) fue un importante monje y una figura clave en la historia del monacato cristiano oriental. Es conocido por fundar el Estado Monástico del Monte Athos, un lugar muy especial en Grecia. Tanto la Iglesia católica como la Iglesia ortodoxa lo consideran un santo.

¿Quién fue San Atanasio de Athos?

Atanasio, cuyo nombre de nacimiento era Abraham (Abraamios), nació en Trebisonda, una ciudad que en ese entonces formaba parte del Imperio bizantino. Su familia era de la nobleza y venía de Antioquía.

Sus primeros años y vocación

Cuando era joven, Atanasio quedó huérfano. Fue criado por un pariente importante en su ciudad, quien lo envió a estudiar a Constantinopla, la capital del Imperio bizantino. Allí se convirtió en profesor.

Durante sus estudios, conoció a Miguel Maleinos, quien era el líder de un monasterio. Este encuentro fue muy importante para Atanasio, ya que lo inspiró a seguir una vida religiosa. Decidió retirarse al monasterio de San Miguel y allí adoptó el nombre de Atanasio. En este lugar, también conoció a Nicéforo II, quien más tarde se convertiría en emperador de Bizancio.

La fundación del Gran Monasterio

Atanasio deseaba vivir una vida muy sencilla y apartada, como un eremita. Se fue al Monte Athos, en el norte de Grecia, un lugar donde muchos monjes vivían solos. En el año 960, el futuro emperador Nicéforo lo encontró y lo convenció de acompañarlo en una campaña militar.

Después de una victoria importante, el emperador Nicéforo le dio a Atanasio los recursos para construir una iglesia en Athos. Esta iglesia, llamada Protaton, se comenzó a construir en 962 en Karyés.

Archivo:Main church, Great Lavra
Iglesia de la Gran Lavra, donde está enterrado Atanasio.

Al año siguiente, Atanasio fundó el Monasterio de la Gran Laura (que significa "gran monasterio"). Este lugar es muy importante y hoy en día sigue siendo un hogar para monjes. Atanasio fue enterrado allí.

Un nuevo estilo de vida monástica

En el Monasterio de la Gran Laura, algunos eremitas que vivían solos decidieron unirse para vivir en comunidad. Este nuevo estilo de vida, donde los monjes realizaban algunas actividades juntos, causó algo de controversia entre los otros eremitas de la montaña.

Debido a estas diferencias, Atanasio se fue por un tiempo a Chipre. Sin embargo, una visión lo hizo regresar y se convirtió en el líder de la Gran Laura. Allí escribió el typikon, que era un conjunto de reglas para la vida monástica, basándose en las enseñanzas de otros monjes importantes.

El emperador Juan I Tzimisces se enteró de la situación y envió a un inspector, Eutimio, quien aprobó las reformas de Atanasio. El emperador confirmó estas reformas en el año 971.

Su legado y fallecimiento

Con el apoyo del emperador, Atanasio continuó construyendo más monasterios. Él mismo participaba en el trabajo físico, ayudando como constructor y carpintero.

San Atanasio falleció el 5 de julio de 1003. Murió junto con otros cinco monjes cuando el techo de una iglesia que estaban construyendo se derrumbó sobre ellos. Su trabajo fue fundamental para establecer el Monte Athos como un centro importante del monacato.

kids search engine
Atanasio de Athos para Niños. Enciclopedia Kiddle.