robot de la enciclopedia para niños

Salvador Jorge Blanco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salvador Jorge Blanco
Salvador Jorge Blanco en 1982.jpg
Jorge Blanco en 1982

Coat of arms of the Dominican Republic.svg
61.° presidente de la República Dominicana
16 de agosto de 1982-16 de agosto de 1986
Vicepresidente Manuel Fernández Mármol
(1982-1983)
Predecesor Jacobo Majluta
Sucesor Joaquín Balaguer

Coat of arms of the Dominican Republic.svg
Senador de la República Dominicana
por el Distrito Nacional
16 de agosto de 1978-16 de agosto de 1982
Sucesor Jacobo Majluta

Coat of arms of the Dominican Republic.svg
Procurador General de la República Dominicana
4 de mayo de 1965-3 de septiembre de 1965
Presidente Francisco Caamaño

Información personal
Nombre de nacimiento José Salvador Omar Jorge Blanco
Nacimiento 5 de julio de 1926
Santiago de los Caballeros, Provincia de Santiago (República Dominicana)
Fallecimiento 26 de diciembre de 2010
Santiago de los Caballeros, provincia de Santiago (República Dominicana)
Sepultura Cementerio Cristo Salvador
Nacionalidad Dominicana
Etnia Blanco
Religión Catolicismo
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Asela Altagracia Mera Checo (matr. 1957; fall. 2007)
Hijos Orlando Jorge Mera
(1966-2022)
Dilia Leticia Jorge Mera
Familiares Orlando Jorge Villegas
(Nieto)
Marcos Augusto Jorge Elías
(Primo segundo)
José Antonio Jorge
(primo segundo)
Educación
Educación Doctor en Derecho
Educado en Universidad Autónoma de Santo Domingo
Posgrado Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación Abogado, político y escritor
Partido político Logo PRD PNG.png Partido Revolucionario Dominicano

José Salvador Omar Jorge Blanco (nacido en Santiago de los Caballeros el 5 de julio de 1926 y fallecido allí mismo el 26 de diciembre de 2010) fue un importante político, abogado y escritor dominicano. Fue senador por el Distrito Nacional entre 1978 y 1982. Luego, se convirtió en presidente de la República Dominicana en el período de 1982 a 1986.

El gobierno de Jorge Blanco enfrentó desafíos económicos y financieros. También hubo protestas sociales debido a las condiciones de vida en el país. Fue el segundo presidente consecutivo del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Después de su mandato, Jorge Blanco fue investigado por acusaciones relacionadas con el manejo de fondos públicos. Fue el único presidente dominicano hasta ese momento en enfrentar un proceso judicial.

Primeros años y formación de Salvador Jorge Blanco

Salvador Jorge Blanco nació en Santiago de los Caballeros el 5 de julio de 1926. Sus padres fueron Dilia Limbert Blanco Polanco y Pedro María Jorge Arias. Realizó sus estudios primarios en el Colegio Ercilia Pepín y los superiores en el Liceo Ulises Francisco Espaillat.

En 1950, se graduó en Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Al año siguiente, en 1951, obtuvo su doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Allí se especializó en Derecho Internacional. Además de sus estudios, Jorge Blanco era músico y tocaba instrumentos como el piano y el violonchelo.

Inicio en la vida política

En 1961, después de la caída de la dictadura de Rafael Trujillo, Jorge Blanco abrió su propio bufete de abogados. En ese mismo año, comenzó su carrera en la política como miembro del partido Unión Cívica Nacional.

En 1963, tras un cambio de gobierno, se unió a un movimiento civil que buscaba restaurar el orden constitucional en la República Dominicana. Más tarde, se unió al Partido Revolucionario Dominicano (PRD), fundado por Juan Bosch. Dentro del PRD, ocupó varios cargos importantes en la Comisión Política y el Comité Ejecutivo Nacional.

Durante un período de conflicto civil en 1965, Jorge Blanco sirvió como procurador general de la República. También fue parte de la comisión que negoció la paz. Entre 1966 y 1973, y nuevamente en 1976, fue miembro del Comité Ejecutivo Nacional y de la Comisión Política del PRD.

De 1973 a 1975, presidió la Asociación de Abogados de Santiago. También fue profesor de Derecho en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra entre 1970 y 1976.

Camino a la presidencia

En 1977, Jorge Blanco buscó ser candidato a la presidencia por el PRD, pero no lo logró en esa ocasión. Participó en la redacción de documentos importantes para la reconciliación del país. Ese mismo año, fue elegido presidente del PRD, cargo que ocupó hasta 1979. También fue parte de la comisión que trabajó en un proyecto de Código de Comercio entre 1975 y 1979.

En 1978, ganó las elecciones para senador. Durante su tiempo como senador, tuvo algunas diferencias con el gobierno de su propio partido. Tras el fallecimiento del presidente Antonio Guzmán y un gobierno provisional, Jorge Blanco fue elegido candidato presidencial del PRD para las elecciones de 1982.

El 16 de mayo de 1982, Salvador Jorge Blanco fue elegido presidente de la República Dominicana. Obtuvo el 46.7% de los votos. Juró como presidente el 16 de agosto de ese mismo año.

Mandato presidencial (1982-1986)

Cuando Jorge Blanco asumió la presidencia, había expectativas de que mejoraría la situación económica del país. Se esperaba que los precios de los productos básicos y la inflación disminuyeran. Su partido tenía mayoría en el Congreso, lo que podía facilitar la aprobación de leyes.

Sin embargo, su gobierno enfrentó limitaciones debido a acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y problemas internos en su propio partido. En abril de 1984, hubo protestas masivas debido a los aumentos de precios. Estos aumentos fueron parte de un programa económico acordado con el FMI.

En noviembre de 1985, las elecciones internas del partido para elegir al próximo candidato presidencial tuvieron un incidente que interrumpió el conteo de votos. Jorge Blanco gobernó la República Dominicana en un momento de grandes desafíos económicos. En 1985, el país experimentó un crecimiento económico negativo por primera vez desde 1965.

Su período presidencial terminó el 15 de agosto de 1986.

Acusaciones y proceso judicial

Después de dejar la presidencia, Salvador Jorge Blanco fue acusado por el gobierno de Joaquín Balaguer de irregularidades en el manejo de fondos públicos. Las acusaciones se relacionaban con compras realizadas por las Fuerzas Armadas a empresas vinculadas a personas cercanas a Jorge Blanco. Se decía que los bienes se vendieron a precios muy altos.

El 7 de octubre de 1986, un abogado dominicano presentó una denuncia contra Jorge Blanco y el exsecretario de las Fuerzas Armadas. El 23 de diciembre, se le prohibió a Jorge Blanco salir del país.

Fue detenido y llevado a una cárcel preventiva. Jorge Blanco solicitó protección en la embajada de Venezuela, pero su solicitud fue rechazada. En mayo, tuvo un problema de salud que lo llevó a ser internado en una clínica. Esto le permitió viajar a los Estados Unidos para recibir tratamiento médico.

Jorge Blanco utilizó todos los recursos legales para evitar un juicio por varias acusaciones relacionadas con el manejo de dinero público. El 16 de noviembre de 1988, fue condenado a 20 años de prisión y a pagar una multa. Esta sentencia se dictó en su ausencia, ya que estaba en Estados Unidos por su salud.

El 30 de noviembre, Jorge Blanco regresó a Santo Domingo para apelar la sentencia. Después de una batalla legal, la sentencia fue anulada a finales de 1989. Sin embargo, el 8 de agosto de 1991, fue declarado culpable nuevamente y condenado a 20 años de prisión y a pagar otra multa.

Jorge Blanco renunció a sus abogados y asumió su propia defensa, sospechando que la sentencia estaba "prefabricada". Fue arrestado, pero solo estuvo dos meses en prisión. En 2001, después de 10 años de apelaciones, la sentencia fue anulada. En septiembre, el presidente Hipólito Mejía retiró las acusaciones contra Jorge Blanco. Él siempre negó las acusaciones y afirmó que todo fue resultado de una persecución política.

Vida personal y legado

En septiembre de 1957, Salvador Jorge Blanco se casó con Asela Altagracia Mera Checo, quien falleció en 2007. Tuvieron dos hijos: Orlando y Dilia Leticia. Ambos se convirtieron en profesionales destacados en la política y el derecho en la República Dominicana.

A Jorge Blanco le gustaba escribir y leer. Después de la muerte de su esposa, pasaba mucho tiempo con sus hijos y nietos. Su hijo Orlando también se dedicó a la política. Fue ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales durante el gobierno de Luis Abinader. Orlando falleció en junio de 2022.

Salud y fallecimiento

Salvador Jorge Blanco tuvo problemas cardíacos desde la década de 1980 y usaba un marcapasos. En 2005 y 2007, fue ingresado al hospital por complicaciones de salud. En 2007, fue operado para tratar una condición cerebral.

El 29 de noviembre de 2010, Jorge Blanco fue llevado de urgencia al hospital después de una caída que le causó una hemorragia interna en la cabeza, dejándolo en coma. Sufrió un paro cardíaco y otros problemas de salud.

Salvador Jorge Blanco falleció el 26 de diciembre de 2010, a causa de un paro cardíaco, después de 37 días en coma.

Escritos de Salvador Jorge Blanco

Salvador Jorge Blanco fue también un escritor. Algunas de sus obras incluyen:

  • Formularios en las vías de ejecución (1969)
  • Introducción al Derecho
  • Guerra, revolución y paz
  • La unidad de jurisdicción analizada en el ejercicio de la acción pública y la acción civil (1986)
  • Duarte, Espaillat y Hostos (1986)
  • Archipiélago de intereses (1986)
  • Batallas nacionales (1986)

Reconocimientos y honores

Salvador Jorge Blanco recibió el título de doctor honoris causa (un reconocimiento especial) de varias universidades:

  • Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (1983)
  • Universidad de Carolina del Sur (1984)
  • Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (1986)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salvador Jorge Blanco Facts for Kids

kids search engine
Salvador Jorge Blanco para Niños. Enciclopedia Kiddle.