robot de la enciclopedia para niños

Luis Rafael Sánchez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Rafael Sánchez
Información personal
Nacimiento 17 de noviembre de 1936
Humacao (Estados Unidos)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Novelista, dramaturgo, crítico, escritor y profesor universitario
Área Drama, bellas letras, Literatura de Puerto Rico y novela
Seudónimo Wico
Distinciones
  • Beca Guggenheim

Luis Rafael Sánchez Ortiz (nacido en Humacao, Puerto Rico, el 17 de noviembre de 1936) es un importante dramaturgo, cuentista, ensayista y novelista puertorriqueño. Es conocido por sus obras que exploran la cultura y la sociedad de Puerto Rico.

¿Quién es Luis Rafael Sánchez?

Luis Rafael Sánchez es un escritor muy reconocido en el mundo de la literatura en español. Sus obras, tanto de teatro como novelas y cuentos, han sido muy influyentes. Ha recibido muchos premios y reconocimientos por su talento.

Sus Primeros Años y Estudios

Luis Rafael Sánchez nació y creció en Humacao, una ciudad al sureste de Puerto Rico. Allí comenzó sus estudios. Más tarde, su familia se mudó a San Juan. En San Juan, Luis Rafael terminó la escuela secundaria.

En 1956, se inscribió en la Universidad de Puerto Rico. Allí obtuvo su título de Bachiller en Artes. Fue durante sus años universitarios cuando descubrió su interés por la actuación.

Inicios en el Mundo Artístico

Mientras estudiaba, Luis Rafael Sánchez actuó en radionovelas para la emisora WNEL. También intentó trabajar en televisión, pero no tuvo éxito en ese medio.

Su primera obra de teatro se estrenó en 1958. Fue presentada por el Departamento de Drama de su universidad, cuando él todavía era estudiante. Ese mismo año, recibió una beca para viajar a Nueva York. Allí estudió dramaturgia y escritura de cuentos en la Universidad de Columbia.

A finales de los años 50, Luis Rafael también empezó a escribir cuentos. Su cuento El trapito fue el primero en ser premiado. Le siguieron otros cuentos como Destierro (1958), Aleluya negra (1960) y Memorias de un eclipse (1963). Estos también ganaron premios en concursos locales. Todos estos cuentos, junto con otros publicados en revistas y periódicos, formaron su primera colección de relatos: En cuerpo de camisa, publicada en 1966.

Después de graduarse en 1960, trabajó como instructor auxiliar en la Universidad de Puerto Rico. La universidad le dio otra beca para estudiar en Estados Unidos. Esta vez fue a la Universidad de la Ciudad de Nueva York, donde obtuvo su maestría en 1963. Luego viajó a España. En 1976, consiguió su doctorado en Literatura en la Universidad Complutense de Madrid. Su tesis fue sobre el escritor puertorriqueño Emilio S. Belaval. Esta tesis se publicó en Puerto Rico en 1979.

Obras de Teatro Famosas

Una de sus obras de teatro más conocidas es La pasión según Antígona Pérez. Esta tragedia se inspira en el mito de Antígona de Sófocles. La historia se basa en la vida de Olga Viscal Garriga, una oradora que fue encarcelada por defender sus ideas sobre Puerto Rico.

La obra se estrenó en 1968 durante el XI Festival de Teatro Puertorriqueño. Myrna Vázquez fue la actriz principal en el Teatro Tapia del Viejo San Juan. En 1991 y 2011, se hicieron nuevas versiones muy exitosas. En ellas, Alba Nydia Díaz y Yamaris Latorre interpretaron el papel principal.

Novelas Destacadas

La guaracha del Macho Camacho es considerada su novela más importante. Esta novela, que tiene un ritmo parecido al de una guaracha (un tipo de música), cuenta las historias de varias personas. Todos ellos están atrapados en un embotellamiento un miércoles por la tarde. La novela explora cómo la cultura de Puerto Rico se mezcla con influencias de otros lugares.

Otra novela importante es La importancia de llamarse Daniel Santos, publicada en 1988.

Su Legado y Reconocimientos

Luis Rafael Sánchez ha recibido importantes becas y reconocimientos. En 1979, obtuvo la Beca Guggenheim, que le permitió vivir en Río de Janeiro. En 1985, recibió una beca de la Academia de Artes y Ciencias de Berlín, lo que le permitió residir en la capital alemana.

En 1996, la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades lo nombró Humanista del Año. Ese mismo año, escritores famosos como Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez lo invitaron a ocupar la Cátedra Julio Cortázar en la Universidad de Guadalajara. En 2012, recibió la medalla Presidencial Eugenio María de Hostos en Nueva York.

Sánchez es profesor emérito de la Universidad de Puerto Rico y de la Universidad de la Ciudad de Nueva York. También es miembro honorario de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española.

El director de cine Luis Molina Casanova basó su película La guagua aérea (1993) en textos de Sánchez.

El 21 de abril de 2015, se inauguró la Sala de Teatro Hispanoamericano Luis Rafael Sánchez. Esta sala se encuentra en la Biblioteca Águedo Mojica Marrero de la Universidad de Puerto Rico en Humacao. Allí se guarda parte de su colección personal.

En 2016, Luis Rafael Sánchez logró que la palabra "puertorriqueñidad" se añadiera al Diccionario de la Real Academia Española. Esto fue gracias a un discurso que dio el 15 de marzo de ese año en el VII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE).

Obras Importantes

Aquí te presentamos algunas de las obras más destacadas de Luis Rafael Sánchez:

Teatro
  • La niña más bonita, 1958
  • Cuento de la cucaracha viudita, 1959
  • Farsa del amor compradito, 1960
  • El sol no ha salido, 1961
  • La pasión según Antígona Pérez, estrenada en 1968
  • Quíntuples, 1985
Cuento
  • En cuerpo de camisa, 1966
Novela
  • La guaracha del Macho Camacho, 1976
  • La importancia de llamarse Daniel Santos, 1988
  • Indiscreciones de un perro gringo, 2007
Ensayo
  • La guagua aérea, 1994
  • No llores por nosotros Puerto Rico, 1997
  • Devórame otra vez, 2005

Sobre la obra de Sánchez

Muchos expertos han estudiado y escrito sobre las obras de Luis Rafael Sánchez. Aquí te mostramos algunos de esos trabajos:

  • Barradas, Efraín. Para leer en puertorriqueño. Río Piedras: Editorial Cultural, 1981.
  • Colón Zayas, Eliseo. El Teatro de Luis Rafael Sánchez: Códigos, ideología y lenguaje. Madrid: Playor, 1985.
  • Figueroa, Alvin Joaquín. La prosa de Luis Rafael Sánchez: texto y contexto. New York: Peter Lang, 1989.
  • Maeseneer, Rita De y Salvador Mercado Rodríguez. Ocho veces Luis Rafael Sánchez. Madrid: Editorial Verbum, 2008.
  • Mejías López, William. A lomo de tigre: Homenaje a Luis Rafael Sánchez. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 2015.
  • Nouhaud, Dorita. Luis Rafael Sánchez: dramaturge, romancier et essayiste porto-ricain. Paris: L'Harmattan, 2001.
  • Perivolaris, John Dimitri. Puerto Rican Cultural Identity and the Work of Luis Rafael Sánchez. Chapel Hill: U.N.C. Department of Romance Languages, 2000.
  • Vázquez Arce, Carmen. Por la vereda tropical: notas sobre la cuentística de Luis Rafael Sánchez. Buenos Aires: Ediciones de la Flor, 1994.
  • Waldman, Gloria. Luis Rafael Sánchez: pasión teatral. San Juan: Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1988.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis Rafael Sánchez Facts for Kids

kids search engine
Luis Rafael Sánchez para Niños. Enciclopedia Kiddle.