robot de la enciclopedia para niños

Santa Isabel (Puerto Rico) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Isabel
Municipio
Jauca 2, Santa Isabel, Puerto Rico - panoramio.jpg
Flag of Santa Isabel.svg
Bandera
Escudo de Santa Isabel, Puerto Rico.svg
Escudo

Otros nombres: La Ciudad de los Potros, Tierra de Campeones
Locator-map-Puerto-Rico-Santa-Isabel.svg
Coordenadas 17°57′58″N 66°24′18″O / 17.966111111111, -66.405
Capital Santa Isabel y Santa Isabel
Entidad Municipio
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
 • Estado libre asociado Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
Alcalde Hon. Meldwin Rivera Rodriguez
Fundación 9 de noviembre de 1841
Superficie  
 • Total 123,82 km²
 • Tierra 54,73 km²
 • Agua 69,07 km²
Altitud  
 • Media 8 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 23 274 hab.
 • Densidad 425,25 hab./km²
Gentilicio Santaisabelino -na
Huso horario UTC−4
Código ZIP 00757

Santa Isabel es un municipio que se encuentra en la costa sur de Puerto Rico. Es parte del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

¿Dónde se encuentra Santa Isabel?

Este municipio está ubicado en la parte central de la costa sur de Puerto Rico. Su territorio también incluye algunas puntas de tierra como Cayito, Petrona y Águila. Además, cuenta con cayos cercanos como Barbería, Cabuzazos y Caracoles.

Límites geográficos de Santa Isabel

Santa Isabel limita al sur con el mar Caribe. Al norte, colinda con el municipio de Coamo. Hacia el oeste, se encuentra Juana Díaz, y al este, Salinas.

Geográficamente, Santa Isabel forma parte de una zona conocida como la Llanura Aluvial Ponceña. Esta llanura se extiende al sur de la Cordillera Central y la Sierra de Cayey.

Datos importantes sobre Santa Isabel

  • Santo Patrón: Santiago Apóstol
  • Apodos: La Ciudad de los Potros, Tierra de Campeones
  • Gentilicio: Santaisabelinos (así se les llama a sus habitantes)
  • Población: 23,274 habitantes (según el censo de 2010)
  • Superficie: 54.73 kilómetros cuadrados (aproximadamente 34.02 millas cuadradas)
  • Alcalde actual: Hon. Meldwin Rivera Rodriguez

Barrios y zonas de Santa Isabel

El municipio de Santa Isabel se divide en varios barrios. Algunos de ellos son:

Las zonas más pobladas fuera del centro son Playita Cortada, Jauca, Las Ollas y Paso Seco.

Lugares de interés y patrimonio

Santa Isabel tiene varios sitios interesantes para visitar:

  • El Malecón: Un paseo junto al mar.
  • Playa Jauca: Una de sus playas.
  • Museo Indígena: Donde puedes aprender sobre las culturas antiguas de la zona.
  • Plaza de los Fundadores: Un espacio público importante.
  • Bosque Aguirre: Un área natural.
  • Casa Alcaldía: El edificio del gobierno municipal.
  • La Casa de Piedra: Un lugar con una arquitectura especial.
  • Monumentos: Hay monumentos dedicados a Camarero, la Gaviota y la Villa Pesquera.

En los últimos años, Santa Isabel se ha convertido en un centro de comercio en la Zona Sur de Puerto Rico. Esto se debe al desarrollo de centros comerciales y proyectos de vivienda. También es un lugar con actividad industrial.

Historia de Santa Isabel

Primeros habitantes

Mucho antes de la llegada de los europeos, la zona de Santa Isabel estaba habitada por pueblos indígenas. La tierra fértil, la abundancia de agua dulce y el fácil acceso al mar hicieron de este lugar un sitio ideal para vivir. Por eso, se han encontrado muchos restos arqueológicos importantes en esta área. De hecho, aquí se descubrió el cemí (una figura religiosa indígena) más grande de Puerto Rico.

Fundación del pueblo

El área que hoy conocemos como Santa Isabel fue parte de la Villa de San Blás e Illesca, una de las primeras ciudades fundadas por los españoles en Coamo. Originalmente, esta zona se llamaba Coamo Abajo.

El 19 de noviembre de 1841, Santiago Méndez Vigo, quien era el Gobernador de Puerto Rico en ese momento, aprobó la fundación del pueblo. Sin embargo, la fecha que se celebra tradicionalmente como el aniversario de la fundación es el 5 de octubre de 1842.

Fiestas y celebraciones

Santa Isabel celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiestas de Reyes: En enero.
  • Fiestas Patronales: En julio, en honor a Santiago Apóstol.
  • Carnaval de Baloncesto (barrio Ollas): En julio.
  • Carnaval El Pino (barrio Velázquez): En noviembre.
  • Encendido Navideño de Felicia (barriada Felicia): En noviembre, para dar inicio a la temporada navideña.

Deportes en Santa Isabel

El deporte es muy importante en Santa Isabel. Aquí hay algunos equipos y actividades:

  • Béisbol Clase A: Equipos como Potros Salvajes de Paso Seco, Marlins de Felicia y Jueyeros de Jauca.
  • Béisbol Doble A: El equipo principal es Potros de Santa Isabel.
  • Béisbol Doble A Juvenil: El equipo Potritos U19.
  • Carnaval de Baloncesto (barrio Ollas): Un evento deportivo en julio.
  • Liga de Baloncesto Infantil Interbarrio: Se juega de agosto a noviembre.
  • Fútbol: El Club de Fútbol de Santa Isabel.
  • Voleibol Colegial: El equipo de la UAGM Santa Isabel.

Símbolos de Santa Isabel

Bandera

La bandera de Santa Isabel tiene tres franjas horizontales. La franja superior es blanca, la del medio es amarilla y la inferior es roja.

  • Blanco: Representa la pureza.
  • Amarillo: Simboliza la caña de azúcar, un cultivo importante en la región.
  • Rojo: Representa la caridad.

Escudo

El escudo de Santa Isabel tiene varios elementos que cuentan la historia y el significado del pueblo:

  • La letra "I" y la corona medieval: Simbolizan a Santa Isabel.
  • Colores plata y rojo: Son los colores antiguos de Hungría y representan la pureza y la calidad.
  • Veneras (conchas de Santiago): Representan al Apóstol Santiago, el santo patrón del pueblo. Estas conchas eran un símbolo de los peregrinos en la Edad Media.
  • Colores oro y rojo: En el escudo y la corona mural, representan los orígenes españoles.
  • Corona mural: Es un símbolo común de los pueblos y municipios.
  • Tallos de caña de azúcar: Rodean el escudo y representan el principal producto agrícola de Santa Isabel y su paisaje.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Isabel, Puerto Rico Facts for Kids

kids search engine
Santa Isabel (Puerto Rico) para Niños. Enciclopedia Kiddle.