Guaynabo para niños
Datos para niños Guaynabo |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() |
||||
|
||||
Otros nombres: Ciudad de los Conquistadores, Pueblo del Carnaval Mabó, Primer Poblado de Puerto Rico. | ||||
Himno: Guaynabo, pueblo querido | ||||
![]() |
||||
Coordenadas | 18°22′00″N 66°06′00″O / 18.366666666667, -66.1 | |||
Capital | Guaynabo | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado libre asociado | ![]() |
|||
Alcalde | Edward O’neill | |||
Fundación | 1769 | |||
Superficie | ||||
• Total | 70,2 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 189 m s. n. m. | |||
Población (2010) | ||||
• Total | 97 924 hab. | |||
• Densidad | 1400 hab./km² | |||
Gentilicio | Guaynabeño -ña | |||
Huso horario | UTC−4 | |||
Código ZIP | 00965, 00966, 00968, 00969, 00970 y 00971 | |||
Sitio web oficial | ||||
Guaynabo es un municipio de Puerto Rico. Se encuentra en la costa norte de la isla. Guaynabo se divide en nueve barrios y su centro administrativo es Guaynabo Pueblo.
Contenido
Historia de Guaynabo
Origen del nombre de Guaynabo
El nombre "Guaynabo" tiene un significado especial para los taínos, los habitantes originales de la isla. La palabra "Guay" significaba "He aquí". "Na" quería decir "lugar". Y "abo" se refería a "agua dulce", "río" o "vida". Así, la palabra completa era como una exclamación: "¡He aquí otro lugar de agua dulce!". Los ríos eran muy importantes para los taínos, ya que les daban alimento y agua para su vida diaria.
Fundación y desarrollo de la ciudad
En 1508, Juan Ponce de León fundó Caparra, la primera población española en Puerto Rico. Esta se ubicaba en lo que hoy es el norte de Guaynabo. El pueblo de Guaynabo se fundó en 1723. En 1769, se convirtió oficialmente en municipio, separándose de Río Piedras.
A lo largo de los años, Guaynabo tuvo algunos cambios. En 1875, su territorio se dividió entre Bayamón y Río Piedras. Sin embargo, en 1912, Guaynabo recuperó su estatus de municipio.
Geografía y ubicación
Guaynabo está en la costa norte de Puerto Rico. Limita con Cataño y la bahía de San Juan al norte. Al sur, se encuentra con Aguas Buenas. Hacia el oeste, limita con Bayamón, y al este, con San Juan.
Barrios de Guaynabo
Guaynabo se organiza en varios barrios, cada uno con su propia identidad. Estos son:
Datos importantes de Guaynabo
Según el censo de 2010, Guaynabo tiene una superficie de 70.2 kilómetros cuadrados. Su población era de 97,924 habitantes, con una densidad de 1425.2 personas por kilómetro cuadrado.
Algunos símbolos de Guaynabo son:
- Flor típica: Amapola
- Fruta típica: Mamey
- Plato típico: Patita de cerdo guisá
- Santo Patrón: San Pedro Mártir de Verona
¿Por qué se le llama "Guaynabo City"?
A nivel local, a Guaynabo se le conoce a menudo como "Guaynabo City". Este apodo surgió porque un antiguo alcalde decidió traducir los letreros de tránsito y los vehículos de la policía municipal al inglés.
Guaynabo tiene una ubicación muy buena en el centro del área metropolitana de San Juan. Está rodeada por municipios importantes como San Juan, Trujillo Alto, Caguas y Bayamón. Esto facilita que sus habitantes se muevan a los principales lugares de trabajo y servicios. Guaynabo es conocida por tener un alto ingreso por persona y un buen nivel educativo entre sus residentes.
Crecimiento urbano
Como muchas otras ciudades, Guaynabo ha experimentado un crecimiento rápido. Esto ha llevado a un aumento del tráfico diario.
Transporte en Guaynabo
Guaynabo cuenta con varias opciones de transporte para sus habitantes.
Autobuses y trolleys
El municipio tiene un servicio de trolleys (pequeños autobuses turísticos). También cuenta con un sistema de autobuses de la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA). Este sistema conecta Guaynabo con toda el área metropolitana de San Juan. Las paradas están bien ubicadas, y los conductores de los trolleys son conocidos por su buen servicio.
Tren Urbano
Guaynabo también tiene dos estaciones del Tren Urbano: Martínez Nadal y Torrimar. Este tren conecta Guaynabo con Bayamón y San Juan.
Economía de Guaynabo
Guaynabo es un municipio con una economía fuerte. Según datos del Censo Federal de Estados Unidos, tiene el ingreso por persona más alto de todo Puerto Rico. Esto significa que sus habitantes tienen, en promedio, más recursos económicos.
Deporte en Guaynabo
El deporte es importante en Guaynabo. La ciudad ha tenido equipos exitosos en varios campeonatos. Los equipos locales son conocidos como los Conquistadores. Juegan en el Coliseo Mario «Quijote» Morales, nombrado en honor a un famoso jugador. El voleibol femenino también es muy popular y tiene muchos seguidores.
Comunicaciones
Guaynabo tiene acceso a diversas formas de comunicación:
- Televisión: Cuenta con emisoras como Univisión Puerto Rico y Wapa TV. También hay servicios de televisión por cable y satélite.
- Radio: Hay varias emisoras de radio FM, como La Mega 106.9, Estereo Tempo, Zeta93, Romance96 y La Nueva94.
- Periódicos: Los periódicos Primera Hora, El Nuevo Día, Índice y Metro tienen sus oficinas en Guaynabo.
Turismo y lugares de interés
Guaynabo ofrece varios lugares interesantes para visitar:
- Ruinas de Caparra: Ubicadas en el barrio Pueblo Viejo, son los restos del primer asentamiento español en Puerto Rico, fundado en 1509.
- Bosque Forestal La Marquesa: Se encuentra en el Barrio Sonadora, ideal para disfrutar de la naturaleza.
- Mirador Gavillán: En el Barrio Mamey, ofrece vistas impresionantes del área de San Juan.
- Museo del Deporte de Puerto Rico: Situado en el Barrio Frailes, es el museo deportivo más completo del Caribe.
- Villa Campestre: Una granja educativa en el Barrio Santa Rosa.
- Iglesia San Pedro Mártir de Verona: En Guaynabo Pueblo, es una de las iglesias más antiguas de Puerto Rico.
- Museo del Transporte: Un lugar para aprender sobre la historia del transporte.
Guaynabo también es sede de festivales culturales como el Carnaval Mabó, el Encendido de la Navidad, el Festival de Bomba y Plena del Barrio Amelia, y DanzAfrica, que celebra los ritmos africanos.
Educación
Guaynabo cuenta con instituciones de educación superior:
- Atlantic University
- Universidad de Phoenix
Hermanamiento
Guaynabo tiene una relación de hermanamiento con la ciudad de Albolote en España.
Véase también
En inglés: Guaynabo, Puerto Rico Facts for Kids