robot de la enciclopedia para niños

Ciales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ciales
Municipio
Ciales, Puerto Rico view from Paseo Lineal Juan Antonio Corretjer (3).jpg
Flag of Ciales.svg
Bandera
Escudo de Ciales, Puerto Rico.svg
Escudo

Otros nombres: Ciales Puerta de la Cordillera Centra
Ciales ubicada en Puerto Rico
Ciales
Ciales
Localización de Ciales en Puerto Rico
Locator-map-Puerto-Rico-Ciales.svg
Coordenadas 18°20′10″N 66°28′08″O / 18.336111111111, -66.468888888889
Capital Ciales y Ciales
Entidad Municipio
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
 • Estado libre asociado Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
 • Distrito senatorial 3 - Arecibo
 • Distritos representativos 13
Alcalde Jesús Resto Rivera (PPD)
Fundación 1820
Superficie  
 • Total 172.17 km²
 • Tierra 172 km²
 • Agua 0.17 km²
Población (2010)  
 • Total 18 782 hab.
 • Densidad 115,4 hab./km²
Gentilicio Cialeño -ña
Huso horario UTC−4
Código ZIP 00638
Sitio web oficial

Ciales es un municipio que se encuentra en la zona central montañosa de Puerto Rico. Fue fundado el 24 de junio de 1820 por Isidro Rodríguez.

A Ciales se le conoce con varios nombres, como «La Ciudad de la Cohoba» y «La Tierra del Café». También se le llama «Ciales, Puerta de la Cordillera Central». El municipio está dividido en 8 barrios y el área principal conocida como Ciales Pueblo.

Ciales está ubicado en el centro-norte de Puerto Rico. Limita con Manatí y Barceloneta al norte. Al sur, colinda con Jayuya y Orocovis. Por el este, tiene a Morovis, y al oeste, a Utuado.

Historia de Ciales

¿Cómo se fundó Ciales?

Ciales fue fundado en el año 1820. Al principio, se le dio el nombre de «Villa Lacy». Este nombre era en honor al general español Luis de Lacy. Sin embargo, desde el inicio, muchas personas lo llamaban "Hato de Ciales". Esto se debía a las montañas de piedra caliza que lo rodean.

A mediados de 1810, un grupo de vecinos de Manatí, liderados por Don Isidro Rodríguez Villalobos, quiso crear un pueblo nuevo. En 1818, hicieron una petición formal para separarse. Así comenzó la organización de lo que sería Ciales.

Dos años después, en 1820, el pequeño poblado ya tenía 1064 habitantes. El alcalde de Manatí y el cura Juan Candelaria Collazo fueron a la nueva comunidad. Allí organizaron las elecciones para formar el nuevo municipio. Don Manuel Maldonado fue elegido como el primer alcalde de Ciales.

Ciales: Tierra de Artesanos y Café

Ciales es un lugar con muchos artesanos y sitios arqueológicos. Está rodeado de montañas llamadas mogotes. Algunos de estos mogotes parecen bustos de antiguos líderes taínos, por eso los llaman "El Cerro de los Caciques". Esta característica hace de Ciales un lugar interesante para explorar.

Los extensos cafetales de Ciales mantienen viva la tradición de ser un pueblo cafetalero. Es un lugar sencillo y trabajador, que ama la naturaleza y la rica cultura puertorriqueña. Todavía se cultiva café en Ciales. Hay dos lugares donde se tuesta el café, uno en el barrio Cialitos y otro en Frontón.

Hoy en día, la artesanía es muy importante en Ciales. Por eso, se le conoce en toda la isla como "la ciudad de los artesanos y los bellos paisajes".

Geografía de Ciales

¿Dónde se ubica Ciales?

Ciales se encuentra en la región montañosa central de Puerto Rico. Está al noroeste de Orocovis. Al sur, tiene a Florida y Manatí. Al este, limita con Utuado y Jayuya. Finalmente, al oeste, está Morovis.

Barrios de Ciales

Ciales se divide en los siguientes barrios:

Ríos que atraviesan Ciales

Algunos de los ríos importantes en Ciales son:

  • Río Toro Negro
  • Río Grande de Ciales
  • Río Cialitos
  • Río Pozas
  • Río Yunes
  • Río Balbas
  • Río Encantado
  • Sonadora
  • Manatuabón
  • San Lorenzo

Símbolos de Ciales

Escudo de Ciales: ¿Qué significa?

El escudo de Ciales tiene un fondo amarillo (oro). En el centro, hay un león morado (púrpura) que está de pie. El león sostiene un documento enrollado de color blanco (plata). Arriba del león, hay tres rosas rojas (gules) con hojas verdes (sinople), puestas en fila.

En la parte superior del escudo, hay una corona dorada con tres torres. Esta corona es un símbolo de las ciudades. Las tres torres indican que Ciales es una villa.

Alrededor del escudo, hay dos ramas de cafeto con sus frutos. Estas ramas se cruzan debajo del escudo y están atadas con una cinta roja. Las ramas de cafeto nos recuerdan que Ciales es una región importante para el cultivo de café en Puerto Rico.

Debajo de la cinta, hay una banda blanca con la frase «LACY ES» escrita en letras negras.

  • El león morado representa a la familia Lacy.
  • El documento que sostiene el león simboliza la libertad.
  • Las tres rosas rojas representan a la patrona del pueblo, la Virgen del Rosario.
  • El lema «LACY ES» es un juego de palabras con el nombre Ciales.

Lugares de interés en Ciales

Edificios históricos y culturales

Ciales cuenta con varios lugares importantes que muestran su historia y cultura:

  • Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (construida en 1963)
  • Puente Mata de Plátano (de 1905)
  • Antiguo cementerio municipal (de 1861)
  • Casa Pintueles Co. (de 1850)
  • Antiguo Hospital Municipal (de 1912)
  • Casa Alcaldía (de 1915)
  • Antigua plaza del Mercado (de 1924)
  • Museo del Café
  • Museo Juan A. Corretjer
  • Plaza Recreo (de 1927)
  • Parque Lineal Juan Antonio Corretjer

Atractivos naturales de Ciales

La naturaleza en Ciales es impresionante y ofrece muchos lugares para explorar:

  • Río Encantado: Es uno de los ríos subterráneos más largos del mundo.
  • Bosque Los Tres Picachos: Gran parte de este bosque (65%) se encuentra en Ciales.
  • Lago del Guineo: Es el lago ubicado a mayor altura en Puerto Rico.
  • Cascada Las Delicias: Una hermosa caída de agua.
  • Río Toro Negro: Otro río importante de la zona.
  • Cueva de Las Archillas
  • Cueva Las Golondrinas: Ubicada en el barrio Cordillera.
  • Cueva Juan Nieves: En el barrio Frontón.
  • Cueva Yuyú: Una cueva subterránea en el barrio Frontón.
  • Cueva del Niño Encantado: En el barrio Caliche.
  • Cueva de la Virgen: En el barrio Jaguas Ventana.
  • La Cara del Indio: Una formación rocosa natural.

Alcaldes de Ciales

El primer alcalde de Ciales fue Manuel Maldonado, elegido en 1820. A lo largo de los años, muchas personas han ocupado este cargo. Actualmente, el alcalde de Ciales es Alexander Burgos Otero.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ciales, Puerto Rico Facts for Kids

kids search engine
Ciales para Niños. Enciclopedia Kiddle.