robot de la enciclopedia para niños

Aguas Buenas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aguas Buenas
Municipio
09-Alcaldia.jpg
Flag of Aguas Buenas.svg
Bandera
Escudo de Aguas Buenas, Puerto Rico.svg
Escudo

Otros nombres: Aguas Buenas Naturaleza y Vida
Himno: Yo Soy Aguas Buenas
Aguas Buenas ubicada en Puerto Rico
Aguas Buenas
Aguas Buenas
Localización de Aguas Buenas en Puerto Rico
Locator-map-Puerto-Rico-Aguas-Buenas.svg
Coordenadas 18°15′24″N 66°06′11″O / 18.256666666667, -66.103055555556
Capital Aguas Buenas
Entidad Municipio
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
 • Estado libre asociado Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
 • Distrito senatorial Hon. Nitza Moran (PNP)
 • Distrito Representativo Distrito 5 Hon. Jorge Navarro Suárez (PNP)
Alcalde Karina Nieves Serrano (PNP)
Fundación 1550
Superficie  
 • Total 78 km²
 • Tierra 78 km²
 • Agua 0,1 km²
Población (2010)  
 • Total 28 659 hab.
 • Densidad 372,2 hab./km²
Gentilicio Aldeanos
Huso horario UTC−4
Código ZIP 00703
Sitio web oficial

Aguas Buenas es un municipio que se encuentra en el centro-este de Puerto Rico. Es conocido por su apodo "Aguas Buenas Naturaleza y Vida". El municipio está dividido en 9 barrios y el área principal llamada Aguas Buenas Pueblo.

Historia de Aguas Buenas

¿Cómo se fundó Aguas Buenas?

Archivo:Plaza de Aguas Buenas, Puerto Rico
Plaza de Aguas Buenas

Originalmente, Aguas Buenas era parte del municipio de Caguas. Se le conocía como Aguas Claras. Esta zona tenía muchos manantiales de agua pura. Alrededor de 1798, varias familias comenzaron a construir sus casas cerca de uno de estos manantiales. Por eso, llamaron al lugar Aguas Claras.

Con el tiempo, más personas se mudaron a la zona. El 25 de julio de 1832, los vecinos se reunieron. Decidieron pedir que Aguas Claras se convirtiera en un municipio propio. Don Julián López, uno de los vecinos, donó diez cuerdas de tierra. En este terreno se construirían la plaza, la iglesia y los edificios importantes del nuevo pueblo.

Dos años después, en 1834, se aprobó la creación del nuevo municipio. Finalmente, el 25 de mayo de 1838, Aguas Claras se convirtió en el municipio de Aguas Buenas. Sus habitantes son conocidos como "aguasbonenses". Don Francisco de Salas Torres fue el primer líder del pueblo, similar a un alcalde.

Al principio, el municipio tuvo algunos desafíos económicos. Sin embargo, los vecinos trabajaron duro en la agricultura. La economía del pueblo se basaba en el cultivo de café y el comercio. Poco a poco, la población de Aguas Buenas creció. Para finales del siglo XIX, ya tenía unos 7,000 habitantes.

Gobierno y organización

¿Quiénes han sido los alcaldes de Aguas Buenas?

Archivo:09-Alcaldia
Casa Alcaldía de Aguas Buenas

Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido alcaldes de Aguas Buenas desde su fundación hasta hoy:

Años Alcalde Años Alcalde
1838-1841 Francisco de Salas Torres 1903-1904 Jacobo Córdova
1841 Miguel Díaz 1904-1909 José E. Morales Díaz
1841-1843 José Mariano Benítez 1909-1911 Carlos Muñoz Díaz
1843 Miguel Díaz 1911-1913 José G. López Alvarado
1842-1846 José Manuel de la Vega 1913-1917 José E. Morales Díaz
1846-1848 Marcos Díaz 1918-1927 Enrique Lizardi
1848-1850 Manuel Otero 1927 José G. Sánchez
1848-1856 Manuel Otero 1927-1929 Alfredo Disdier Pacheco
1856 Valentín Pérez 1929-1933 José G. López Ferrer (Rafael)
1856-1857 Isidoro García 1933-1937 Rafael González López
1857 Valentín Pérez 1937-1940 Pedro G. López
1857-1859 José Tomás de Sarraga 1940-1944 Rafael González López PPD
1859 Valentín Pérez 1944-1948 Rafael Batalla Reyes PER
1859 Tomás Paz 1948-1956 Miran Carrasquillo Cartagena PPD
1859 Buenaventura de las Barcenas 1956-1960 Ramón López Batalla PPD
1859 Valentín Pérez 1960-1964 Ángel Rivera Rodríguez PPD
1859-1862 Manuel Boscana Guillermetty 1965-1972 Ángel T. Arroyo García PPD
1860 Valentín Pérez 1972-1980 Gregorio Torres Velásquez PPD
1862 Santiago Pereira 1981-1988 Gudelio Díaz Morales PPD
1862-1867 Juan Eugenio Vizcarrondo 1989-1999 Carlos Aponte Silva PNP
1867-1898 José Martínez Balasquides 2000 - 2004 Buenaventura Dávila Roldán PNP
1867-1898 Agustín J. Díaz 2005-2016 Luis Arroyo Chiqués PPD
1898-1902 Buenaventura Díaz 2017-2022 Javier García Pérez PNP
1903 Pío Rechani 2022-presente Karina Nieves Serrano PNP

Barrios de Aguas Buenas

El municipio de Aguas Buenas está formado por los siguientes barrios:

Símbolos de Aguas Buenas

Himno

El himno de Aguas Buenas se titula Yo soy Aguas Buenas. Fue escrito por Karen A. Joglar de Gracia.

«Bajo el azul del cielo de mi patria
Bajo El negro cielo lleno de estrellas
Aguasbonenses forjando la historia
Defendiendo el honor cargando el honor de su bandera.
De sol a sol sembrando nuestros frutos
El orgullo labrado de nuestra tierra
La siega de un futuro va anunciando
El brillo de la solitaria estrella
Que se levanta en medio del combate
Por negarse a ser solo una quimera
Raíces firmes que en el pecho laten
Afirmando la patria y la conciencia.
Aguas Buenas, estirpe de valientes
Pedazo del terruño borinqueño
Un pueblo que se une en la conquista
De lo que es ser un buen puertorriqueño
Yo soy Aguas Buenas.»

Bandera

La bandera de Aguas Buenas es de color verde. Tiene dos triángulos y una estrella. El triángulo azul con la estrella blanca representa a Puerto Rico. El triángulo amarillo y el rectángulo verde simbolizan la naturaleza, la agricultura y el desarrollo del pueblo. Todos los colores juntos representan valores como la hospitalidad, la amistad, la cooperación, la fe y el honor. Fue diseñada por Francisco "Paco" Díaz.

Escudo

El escudo de Aguas Buenas tiene un castillo en la parte superior, que es un símbolo histórico en los escudos de Puerto Rico. Una cruz divide el escudo en cuatro partes. En la primera parte está la imagen de la Virgen de la Monserrate, que es la patrona del pueblo. En la segunda, se ve la figura de un indígena taíno, que fueron los primeros habitantes de la isla. La tercera parte muestra instrumentos musicales típicos, que representan la cultura de Puerto Rico. En la cuarta parte, hay un cuerno de la abundancia con frutas locales, que simbolizan la tierra y la agricultura. En el centro del escudo, un círculo muestra montañas y un río, que representan el municipio. El escudo fue diseñado por Francisco "Paco" Díaz y creado por el artista Edwin Francisco Rosario.

Geografía de Aguas Buenas

El municipio de Aguas Buenas se encuentra en la parte este de la Cordillera Central de Puerto Rico. También está en la zona norte de la sierra de Cayey. Por esta razón, su terreno es bastante montañoso. La altura promedio del municipio es de unos 250 metros sobre el nivel del mar. Algunas de sus montañas más altas son La Peña (552 m), La Marquesa (510 m) y el cerro Mula (490 m). El cerro La Tiza (660 m) está en el límite con el municipio de Comerío. Los ríos principales de Aguas Buenas son el Bairoa, el Cagüitas y el Bayamón.

¿Dónde se localiza Aguas Buenas?

Aguas Buenas limita con varias ciudades importantes:

Economía

Las principales actividades económicas en Aguas Buenas son la fabricación de ropa, especialmente para mujeres, y la producción de materiales para la construcción.

Población

Según el censo del año 2000, Aguas Buenas tenía una población de 29,032 personas. De estas, un poco menos de la mitad eran hombres y un poco más de la mitad eran mujeres. Para el año 2004, se estimó que la población había crecido a 30,137 habitantes. La edad promedio de los habitantes del municipio es de 31.4 años.

Cultura y tradiciones

Festividades

  • Fiestas Patronales: Se celebran a principios de septiembre en honor a la Virgen de la Monserrate.
  • Festival de Salsa, Bomba y Plena: Este festival ha tomado el lugar de las fiestas patronales tradicionales en los últimos años.
  • Maratón del Guayabo: Es uno de los maratones que aún se realizan en el municipio.

Lugares de interés

  • Las Cuevas de Aguas Buenas: Es un sistema de cavernas ubicado entre los barrios Sumidero y Cagüitas. Visitar estas cuevas requiere mucha precaución y se recomienda solo para expertos y científicos. Es importante avisar a la Defensa Civil del municipio antes de cualquier visita.
  • Centro recreativo La Charca: Se encuentra en el barrio Mulas, a orillas del Río Bayamón.

Equipos deportivos

Aguas Buenas cuenta con varios equipos deportivos:

  • Magos de Aguas Buenas (baloncesto, Liga Baloncesto Puertorriqueña)
  • Tigresas de Aguas Buenas (Baloncesto Superior Femenino)
  • Tigres de Aguas Buenas (Coliceba)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aguas Buenas, Puerto Rico Facts for Kids

kids search engine
Aguas Buenas para Niños. Enciclopedia Kiddle.