Arecibo para niños
Datos para niños Arecibo |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() |
||||
|
||||
Otros nombres: , Capital del Ceti, Villa del Capitán Correa, Diamante del Norte. | ||||
Himno: Arecibo | ||||
Localización de Arecibo en Puerto Rico
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 18°28′14″N 66°43′15″O / 18.470555555556, -66.720833333333 | |||
Capital | Arecibo y Arecibo | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado libre asociado | ![]() |
|||
Alcalde | Carlos Ramírez Irizarry (PPD) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1515 fecha oficial 1616 | |||
Superficie | ||||
• Total | 443.5 km² | |||
• Tierra | 326.3 km² | |||
• Agua | 117.1 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 7 m s. n. m. | |||
Población (2010) | ||||
• Total | 96,440 hab. | |||
• Densidad | 306,9 hab./km² | |||
Gentilicio | Arecibeño -ña | |||
• Moneda | Dólar estadounidense | |||
Huso horario | UTC−4 | |||
Código ZIP | 00612, 00613 y 00614 | |||
Código de área | 787 | |||
Sitio web oficial | ||||
Arecibo es un municipio que forma parte del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Se divide en 78 áreas más pequeñas y Arecibo Pueblo, que es el centro principal del municipio.
Arecibo es conocido por varios nombres, como la «Villa Del Capitán Correa». Este apodo se debe a Antonio de los Reyes Correa, un héroe puertorriqueño. Él defendió Arecibo de un ataque británico el 5 de agosto de 1702.
Este municipio se encuentra en la costa norte de la isla. Está a unos 80 kilómetros al oeste de San Juan. Cerca de Arecibo estaba el observatorio astronómico, que tuvo el radiotelescopio más grande del mundo por muchos años.
Arecibo limita al norte con el océano Atlántico. Al sur, limita con el Municipio de Utuado. Al este, con Barceloneta y Florida (Puerto Rico). Al sureste, con Ciales, y al oeste, con Hatillo.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Arecibo?
El nombre de Arecibo proviene de un Cacique indígena llamado Arasibo. Él gobernaba un asentamiento que estaba a la orilla del río que los indígenas llamaban Abacoa.
¿Cómo se fundó Arecibo?
Los primeros años de Arecibo
En el año 1515, un funcionario llamado Sancho Velázquez llegó a la isla. Él se encargó de la tierra y las personas que vivían allí.
A mediados del siglo XVI, algunas personas se establecieron cerca de la desembocadura del río Abacoa. Se dedicaban a la pesca de tortugas y a la cría de ganado.
Arecibo fue el tercer lugar fundado por los españoles en la isla. Aunque se estableció en 1556, fue reconocido oficialmente como pueblo por la Corona en 1616.
En 1616, el gobernador Felipe de Beaumont y Navarra le dio el título de pueblo. También se construyó la iglesia de San Felipe de Arecibo.
Arecibo en los siglos XVII y XVIII
En 1702, España estaba en guerra con Inglaterra. El 5 de agosto de ese año, dos barcos ingleses intentaron tomar Arecibo. La población estaba protegida por unos 30 soldados locales.
El líder de los soldados, Antonio de los Reyes Correa, preparó una emboscada. Atacó a los ingleses que habían desembarcado y los hizo retroceder hasta el mar. En la batalla, murieron veintidós ingleses.
Por su valentía, Antonio de los Reyes Correa recibió una medalla y fue ascendido a capitán. Desde entonces, a Arecibo se le conoce como la Villa del Capitán Correa.
El 14 de enero de 1778, Arecibo recibió el título de Villa. Para 1850, por una decisión real, se le otorgó el título de "Muy Leal".
En 1831, Puerto Rico se dividió en 7 departamentos. Arecibo se convirtió en la capital del segundo departamento. Este incluía varios pueblos cercanos.
Con el tiempo, el territorio de Arecibo se fue organizando en diferentes barrios. Algunos barrios se dividieron para formar otros nuevos o incluso municipios vecinos.
Arecibo en la etapa estadounidense
En 1899, la organización de Arecibo era similar a la de 1878, con la adición del barrio Arrozal. Esta estructura se mantuvo hasta 1937.
En 1948, la zona urbana de Arecibo, conocida como Arecibo Pueblo, creció. Se le añadieron nuevos barrios urbanos como Jareales y El Vigía.
Hoy, la Ciudad de Arecibo (la zona urbana) incluye barrios como La Monserrate, San Felipe, De la Cruz, Del Rosario, Miramar, San Luis, Jariales y El Vigía.
Barrios de Arecibo
Arecibo está dividido en varios barrios oficiales:
- Arecibo Pueblo
- Arenalejos
- Arrozal
- Cambalache
- Carreras
- Domingo Ruiz
- Dominguito
- Esperanza
- Factor
- Garrochales
- Hato Abajo
- Hato Arriba
- Hato Viejo
- Islote
- Miraflores
- Río Arriba
- Sabana Hoyos
- Santana
- Tanamá
Comunidades urbanas importantes
Además de los barrios, Arecibo tiene varias comunidades urbanas:
- Jareales
- El Rosario
- De la Cruz
- Coll y Toste
- Villa Los Santos
- Hoyo Los Santos
- Buenos Aires
- Rodríguez Olmo
- Villa Serena
- Barranca
- Vista Azul
- Jardines
- La Puntilla
¿Cómo es el transporte en Arecibo?
Arecibo cuenta con muchas carreteras que lo conectan con los pueblos vecinos y las ciudades principales de Puerto Rico.
Las carreteras principales son la PR-22 y la PR-2. Estas van de este a oeste y conectan Arecibo con la zona metropolitana y el oeste de la isla.
Otras carreteras importantes son la PR-10, la PR-129, la PR-123 y la PR-146. Estas van de norte a sur y conectan Arecibo con la zona montañosa y el sur de la isla.
También hay carreteras más pequeñas como la PR-681, que va paralela a la costa. Las carreteras PR-635 y PR-490 conectan con las zonas rurales de Hatillo.
¿Qué centros de salud hay en Arecibo?
Arecibo tiene varios centros de salud importantes:
- Hospital Pavia Arecibo
- Hospital Metropolitano Dr. Susoni
- Doctors' Center Hospital Arecibo
- Arecibo Medical Plaza
- CDT Policlínica Familiar Factor
- CDT Villa Los Santos
¿Qué universidades y centros educativos hay en Arecibo?
Arecibo es un centro importante para la educación superior. Aquí se encuentran varias universidades y colegios:
- Universidad de Puerto Rico en Arecibo
- Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Arecibo
- Universidad Internacional Iberoamericana
- Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico en Arecibo
- ICPR Junior College
- National University College
- Ceti College
- IBC Institute
El Radiotelescopio de Arecibo
Arecibo fue famoso por su radiotelescopio, que medía más de 300 metros. Fue el radiotelescopio más grande del mundo desde su construcción hasta 2015. En ese año, China construyó el radiotelescopio FAST, que es más grande.
El radiotelescopio de Arecibo estaba en el Observatorio de Arecibo. Lamentablemente, el 1 de diciembre de 2020, el radiotelescopio colapsó. Esto ocurrió debido a problemas en su estructura que habían causado la rotura de varios cables que lo sostenían.