Luquillo para niños
Datos para niños Luquillo |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Otros nombres: La Capital del Sol | ||||
![]() Localización dentro de la isla de Puerto Rico
|
||||
Coordenadas | 18°22′21″N 65°43′00″O / 18.3725, -65.716666666667 | |||
Luquillo | ||||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado libre asociado | ![]() |
|||
Alcalde | Jesús Gerardo “Jerry” Márquez Rodríguez (PPD) | |||
Superficie | ||||
• Total | 120.51 km² | |||
• Tierra | 66.85 km² | |||
• Agua | 53.66 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 10 m s. n. m. | |||
Población (2010) | ||||
• Total | 20 068 hab. | |||
• Densidad | 300,19 hab./km² | |||
Gentilicio | Luquillense (neutro) | |||
• Moneda | Dólar estadounidense | |||
Huso horario | Atlántico: UTC-4 | |||
Código ZIP | 00773 | |||
Código de área | 787, 939 | |||
Sitio web oficial | ||||
Luquillo es un municipio de Puerto Rico. Se encuentra en la costa noreste de la isla. Está a unos 46 kilómetros del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín.
Según el censo de 2010, Luquillo tenía una población de aproximadamente 20,000 habitantes. Su superficie es de unos 67 kilómetros cuadrados. A Luquillo se le conoce como la «Capital del Sol». A sus habitantes se les llama «luquillenses» o, de forma cariñosa, los «come cocos».
Contenido
¿Dónde está Luquillo?
Luquillo se localiza en el extremo noreste de Puerto Rico. Limita con el Océano Atlántico al norte. Al este, colinda con el municipio de Fajardo. Al sur, tiene frontera con Ceiba y Naguabo. Finalmente, al oeste, limita con el municipio de Río Grande.
¿Cómo se originó el nombre de Luquillo?
Las montañas de Luquillo recibieron su nombre por un líder indígena. Este líder vivió allí por mucho tiempo y no quiso rendirse ante los españoles. Por eso, los conquistadores lo llamaron "Loquillo". Con el tiempo, este nombre dio origen al nombre del municipio.
Un Vistazo a la Historia de Luquillo
La tierra de Luquillo fue la primera parte de Puerto Rico que vio Cristóbal Colón. Esto ocurrió la tarde del 18 de noviembre de 1493. Después de descubrir las Islas Vírgenes, Colón navegó hacia el oeste. Fue entonces cuando vio la "Sierra de Luquillo" en el horizonte.
Sin embargo, el pueblo de Luquillo no comenzó a formarse hasta unos 300 años después, en 1787. Esta región, junto con otras cercanas, tuvo muchos enfrentamientos entre los pueblos originarios y los españoles.
Los españoles que llegaron a la zona encontraron yacimientos de oro. Los mineros construyeron una pequeña iglesia, y alrededor de ella se levantaron viviendas. Un líder español, Don Cristóbal Guzmán, fundó una aldea. Esta aldea fue llamada Luquillo, en honor al valiente líder indígena. La iglesia se dedicó a San José de Luquillo.
Símbolos de Luquillo: Bandera y Escudo
El Instituto de Cultura Puertorriqueña ayudó a crear los símbolos de Luquillo. El 4 de diciembre de 1978, la Legislatura Municipal aprobó la bandera, el escudo y el sello. Al día siguiente, el alcalde también los aprobó.
La Bandera de Luquillo
La bandera de Luquillo tiene el escudo del municipio en el centro. Está formada por tres franjas horizontales. La franja de arriba es azul y representa el cielo. La franja del medio es amarilla y simboliza la arena de las playas. La franja de abajo es verde y muestra la vegetación de las montañas. Las franjas azul y verde son el doble de anchas que la franja amarilla.
El Escudo de Luquillo
El escudo de Luquillo tiene varios elementos importantes:
- Un fondo dorado con tres montañas verdes. Estas montañas representan la Sierra de Luquillo.
- Una bahía con olas de plata y azul. Esto simboliza la playa de Luquillo.
- En la parte superior, hay tres ramos de lirios. Estos lirios representan a San José Obrero, quien es el patrón del pueblo.
- Sobre el escudo, hay una corona con tres torres. Esta corona es un símbolo de las ciudades y municipios. Significa unidad y defensa.
- Alrededor del escudo, hay dos palmas de cocotero. Estas palmas son un símbolo de la planta típica de Luquillo.
El Sello de Luquillo
El sello de la Municipalidad es un escudo en relieve. Está rodeado por la frase "Gobierno Municipal de Luquillo, Estado Libre Asociado de Puerto Rico".
El Himno de Luquillo
La letra del Himno de Luquillo fue escrita por Carmelo Alvira Guerra, conocido como Canario. Fue adoptada oficialmente el 28 de marzo de 1988. La música fue compuesta por Luis «Mayarí» Skerrett Velázquez.
El himno describe la belleza de Luquillo:
Junto a las costas del mar atlante cerca del Yunque, en un rincón, entre palmeras, muy arrogante, se fue formado una población. Llaman Luquillo de mis amores al pueblecito que así creció; chozas de pajas de pescadores con el progreso se transformó. Sus bellas playas y sus mujeres, su fe cristiana y su tradición; Ilenan el alma, nos traen placeres recuerdos gratos del corazón. Lindos paisajes, campos floridos, nítido el cielo a la luz del sol forman del pueblo sus coloridos, y el alma llenan con su arrebol. Cuando más lejos nos encontramos, en la alegría o en el dolor; Luquillo mío siempre te amamos y te queremos con gran amor.
Datos Curiosos sobre Luquillo
- Fundación: Luquillo fue fundado en 1797.
- Superficie: Tiene una superficie de 67 kilómetros cuadrados.
- Población: En el año 2000, su población era de 19,817 habitantes.
- Gentilicio: A sus habitantes se les llama luquillenses o «Come Cocos».
- Apodos: También se le conoce como la «Ciudad del Eterno Verano» y la «Capital del Sol».
- Patrón: Su patrón es San José Obrero.
- Planta Representativa: La palma cocotera es la planta que representa a Luquillo.
Barrios de Luquillo
Luquillo está dividido en seis barrios principales:
También tiene sectores importantes como Río Chiquito, Casa Blanca, Canta Gallo, Boquerón, Alamar, Villa Angelina, Villa Torren y Vistas de Luquillo.
Geografía de Luquillo
Ríos y Quebradas
Luquillo cuenta con varios ríos y quebradas que riegan su tierra:
- El Río Mameyes: Este río separa a Luquillo de Río Grande.
- El Río Sabana: Nace en Luquillo y tiene afluentes como Pitahaya, Cristal y Camándulas. Mide unos 12.6 kilómetros de largo.
- El Río Juan Martín: También nace en Luquillo y tiene varias quebradas que lo alimentan. Mide unos 5.7 kilómetros de largo.
- La Quebrada Mata de Plátano.
¿Qué Hacer en Luquillo? (Turismo)
Luquillo es un lugar hermoso con muchas atracciones para visitar:
- Sierra de Luquillo
- Plaza de Recreo Rosendo Matienzo Cintrón
- Plaza de la Paz
- Paseo del parque de pelota Joaquín Robles
- Playa Costa Azul
- Playa La Monserrate (Balneario de Luquillo)
- Playa La Pared (avenida Herminio Díaz Navarro)
- Bulevar Vista del Océano
- Condominio Playa Azul (Tres Torres)
- Condominio Sandy Hills (Dos Torres)
- Monumento al Cacique Loquillo
- Los quioscos (famosos por su comida y ambiente)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Luquillo, Puerto Rico Facts for Kids