robot de la enciclopedia para niños

Camuy para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Camuy
Municipio
"Reflejos al atardecer" - Sector Bajuras, Camuy, Puerto Rico - panoramio.jpg
CamuyFlag.svg
Bandera
Coat of arms of Camuy, Puerto Rico.svg
Escudo

Otros nombres: Ciudad Romántica
Locator-map-Puerto-Rico-Camuy.svg
Ubicación en Puerto Rico
Coordenadas 18°29′02″N 66°50′42″O / 18.483888888889, -66.845
Capital Camuy
Entidad Municipio
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
 • Estado libre asociado Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
Alcalde Gaby Hernández (PNP)
Fundación 1807
Superficie  
 • Total 160.49 km²
 • Tierra 120.06 km²
 • Agua (25.19 %) 40.43 km²
Población (2010)  
 • Total 35 159 hab.
 • Densidad 219,07 hab./km²
Gentilicio Camuyano -na
Huso horario Atlántico: UTC-4
 • en verano UTC-4
Código ZIP 00627
GNIS 1804493
Sitio web oficial

Camuy es uno de los 78 municipios que forman parte de Puerto Rico. Es conocido como "La Ciudad Romántica". En el año 2010, vivían en Camuy unas 35,159 personas.

Este pueblo celebró su aniversario número 200 en el año 2007. Camuy es famoso por su deliciosa comida local, sus hermosas playas y el Río Camuy.

Conoce Camuy: La Ciudad Romántica

Camuy es un lugar especial en Puerto Rico. Su nombre, "La Ciudad Romántica", te invita a descubrir sus encantos.

¿Dónde está Camuy? Su Geografía

Camuy se encuentra en la parte norte de Puerto Rico. Al norte, tiene las aguas del océano Atlántico. Al sur, limita con el municipio de Lares. Hacia el este, está Hatillo, y al oeste, Quebradillas.

El municipio tiene una superficie total de unos 160.49 kilómetros cuadrados. De esta área, la mayor parte es tierra firme, y una porción más pequeña es agua. Camuy está en una zona conocida como el Valle de Quebradillas.

¿Cuántas personas viven en Camuy? Demografía

Según el censo de 2010, la población de Camuy era de 35,159 habitantes. La mayoría de las personas que viven en Camuy son de origen hispano o latino.

Barrios de Camuy

Camuy está dividido en varias zonas o barrios, cada uno con su propia identidad. Algunos de estos barrios son:

¿Cómo moverse y qué visitar en Camuy? Transporte y Turismo

Camuy cuenta con buenas conexiones de carreteras que lo unen con otras partes de la isla.

Carreteras Principales

Las carreteras más importantes que pasan por Camuy son la PR-2, la PR-129 y la PR-119. Estas rutas facilitan el viaje a los municipios cercanos y a otras regiones de Puerto Rico. También hay carreteras más pequeñas que conectan los barrios dentro de Camuy.

Sistema de Transporte Gratuito

Desde octubre de 2022, Camuy tiene un sistema de transporte público gratuito. Este sistema ayuda a los residentes a moverse por el pueblo para hacer sus compras, ir a citas médicas o visitar lugares turísticos. Tiene varias rutas identificadas por colores: Blue Line, Green Line, Silver Line, Yellow Line y Orange Line.

Lugares Turísticos para Explorar

Camuy ofrece varios lugares interesantes para visitar:

  • Parque Nacional de las Cavernas del Río Camuy: Un impresionante sistema de cuevas subterráneas.
  • Iglesia de Piedra: Un lugar de interés local.
  • Plaza de Recreo: El centro de la vida social del pueblo.
  • Playa Peñón Amador: Una de las hermosas playas de la zona.

Figuras Históricas de Camuy

Camuy ha sido el hogar de personas importantes que han contribuido a su historia y desarrollo.

Alberto Ávila López: El Historiador Deportivo

Alberto Ávila López nació en Abra Honda, Camuy, en 1941. Fue un escritor muy reconocido, especialmente por sus escritos sobre deportes. Estudió en la Universidad de Puerto Rico y en universidades de España y Francia.

Comenzó a escribir reseñas deportivas en España en 1966. También escribió artículos sobre la historia y la cultura de Camuy. Es considerado el primer historiador deportivo de Camuy. Algunas de sus obras incluyen "Mis recuerdos del Camuy Arenas" y "Palabras para Amar a Camuy".

Amalia "Milla" López López: Maestra Ejemplar

Amalia "Milla" López López, nacida en 1908 en el barrio Abra Honda, dedicó 45 años de su vida a la educación en Camuy. Ella vio la necesidad de que los niños de su comunidad tuvieran acceso a la escuela.

A pesar de las dificultades económicas, estudió por correspondencia y luego en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Fue maestra en varias escuelas rurales y fue la primera Directora de la Escuela Superior de Camuy, que ella misma ayudó a organizar en 1945. Su trabajo fue fundamental para la educación en el municipio.

Felipe Martínez: El Enlace de Camuy

Felipe Martínez, conocido como "El Ciego" por sus lentes, fue una figura clave en Camuy en los años 1950 y 1960. Él ofrecía transporte privado a San Juan en su propio carro. En esa época, pocas personas tenían carro, y la gente dependía mucho del transporte público.

Gracias a él, muchos estudiantes de Camuy, incluyendo a Alberto Ávila López, pudieron ir a la universidad en Río Piedras. Felipe incluso les ayudaba a encontrar trabajos para pagar sus estudios. En su honor, se construyó el Terminal para carros públicos en el pueblo de Camuy.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Camuy, Puerto Rico Facts for Kids

kids search engine
Camuy para Niños. Enciclopedia Kiddle.