robot de la enciclopedia para niños

Miguel Cotto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Cotto
Miguel Cotto.jpg
Datos personales
Nombre completo Miguel Ángel Cotto Vázquez
Apodo(s) Junito
Nacimiento Rhode Island, Estados Unidos
29 de octubre de 1980
Nacionalidad(es) Estadounidense
Altura 1,71 m (5 7)
Peso Mediano
Carrera deportiva
Deporte Boxeo
Estilo Ortodoxo
Club profesional
Debut deportivo 23 de febrero de 2001
(Jason Doucet)
Entrenador Freddie Roach
Retirada deportiva
(Sadam Ali)
Combates
Totales 47
Victorias 41
Por KO 33
Por decisión 8
Derrotas 6
Por KO 2
Por decisión 3
Empates 0

Miguel Ángel Cotto Vázquez (nacido el 29 de octubre de 1980 en Caguas, Puerto Rico) es un famoso exboxeador profesional. Es conocido por su increíble carrera y por haber sido incluido en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo en 2022.

Cotto fue campeón mundial en varias categorías de peso: superligero, wélter, superwélter y mediano. Logró estos títulos en diferentes momentos y con distintas organizaciones de boxeo entre 2004 y 2017. A lo largo de su carrera, ganó 41 peleas, de las cuales 33 fueron por nocaut. Solo tuvo seis derrotas.

Carrera como aficionado

Antes de convertirse en boxeador profesional, Miguel Cotto tuvo una destacada carrera como aficionado. Aquí te contamos algunos de sus logros más importantes:

Logros destacados

Carrera profesional

Miguel Cotto se hizo profesional y rápidamente demostró su talento. Ganó peleas importantes, como la que tuvo contra John Brown y el excampeón mundial César "Cobrita" Soto.

  • En 2001, Cotto sufrió un accidente automovilístico que le rompió un brazo. Esto puso en riesgo su carrera, pero se recuperó y siguió adelante.
  • El 13 de septiembre de 2003, Cotto ganó por nocaut en el séptimo asalto contra Demetrio Ceballos en Las Vegas. Esta victoria lo colocó como el boxeador número uno en su categoría por la AMB.
  • A principios de 2004, Cotto venció a Victoriano Sosa por nocaut en el cuarto asalto.
  • El 8 de abril de 2004, ganó por decisión unánime contra Lovemore N'dou en Las Vegas.

Campeón mundial superligero OMB

Su siguiente gran desafío fue contra el boxeador brasileño Kelson Pinto por el título mundial superligero de la OMB. Cotto y Pinto ya se habían enfrentado antes como aficionados, y Pinto había ganado.

La pelea profesional se transmitió por HBO desde San Juan, Puerto Rico. Cotto se convirtió en campeón mundial al ganar por nocaut en el sexto asalto, ¡una gran victoria!

  • El 11 de diciembre de 2005, defendió su título por primera vez, ganando por nocaut en el sexto asalto contra Randall Bailey en Las Vegas.
  • El 26 de febrero de 2005, Cotto defendió su título con éxito por segunda vez, venciendo por nocaut al excampeón mundial Demarcus Corley en el Coliseo Rubén Rodríguez en Bayamón, Puerto Rico.

Cotto contra Malignaggi

El 10 de junio de 2006, Miguel Cotto se enfrentó a Paul "El Hombre Mágico" Malignaggi en el Madison Square Garden. Cotto ganó por decisión unánime. Malignaggi sufrió algunas lesiones en la cara durante la pelea, pero se recuperó.

Cambio de categoría: peso wélter

A finales de 2006, Cotto dejó su título superligero para subir a la categoría de peso wélter. Su objetivo era desafiar a Carlos Quintana por el título. La pelea fue el 2 de diciembre de 2006. Cotto ganó por nocaut en el quinto asalto, convirtiéndose en el nuevo campeón wélter de la AMB.

Defensas del título wélter

Archivo:Miguel Cotto
Cotto contra Oktay Urkal

Cotto defendió su título wélter el 4 de marzo de 2007, ganando por nocaut técnico en el undécimo asalto contra Oktay Urkal. Luego, el 9 de junio de 2007, defendió su cinturón contra Zab Judah en el Madison Square Garden, ganando en el undécimo asalto. El 10 de noviembre de 2007, Miguel Cotto mantuvo su título wélter de la AMB al vencer por decisión unánime a Shane Mosley.

El 12 de abril de 2008, se enfrentó a Alfonso Gómez, ganando por nocaut técnico en el quinto asalto. Ese mismo año, Cotto se enfrentó a Antonio Margarito. Margarito ganó en el undécimo asalto, lo que significó la primera derrota de Miguel Cotto en su carrera profesional.

El 22 de febrero de 2009, Cotto derrotó a Michael Jennings por nocaut en el quinto asalto en el Madison Square Garden, ganando otro título mundial. El 13 de junio de 2009, Cotto defendió su título de la Organización Mundial de Boxeo contra Joshua Clottey en una pelea muy reñida.

El 14 de noviembre de 2009, Cotto perdió contra el boxeador filipino Manny Pacquiao por nocaut técnico en el duodécimo asalto.

Ascenso a peso superwélter

En junio de 2010, Miguel Cotto subió a la categoría de peso superwélter para enfrentarse al campeón mundial Yuri Foreman en el nuevo Yankee Stadium en Nueva York. Foreman tenía una lesión en la pierna que afectó su rendimiento. Cotto ganó la pelea por nocaut técnico en el noveno asalto. Con esta victoria, Cotto se convirtió en el sexto boxeador puertorriqueño en ser campeón en tres categorías de peso diferentes.

En marzo de 2011, Miguel Cotto se enfrentó a Ricardo Mayorga en el MGM Grand Garden Arena. Cotto ganó por nocaut técnico y mantuvo su título mundial.

Cotto contra Margarito II

El 3 de diciembre de 2011, Cotto volvió a pelear contra Antonio Margarito. Cotto ganó en el décimo asalto, ya que los médicos detuvieron la pelea debido a una inflamación en el ojo derecho de Margarito. Margarito había tenido una lesión grave en ese ojo en una pelea anterior y no se había recuperado por completo.

Cotto contra Mayweather, Jr.

El 5 de mayo de 2012, Cotto se enfrentó al campeón Floyd Mayweather, Jr. por el título superwélter de la AMB en Las Vegas. Cotto fue muy ofensivo al principio, pero Mayweather controló la pelea y ganó por decisión unánime de los jueces.

Cotto contra Trout

El 1 de diciembre de 2012, Miguel Cotto se enfrentó a Austin Trout por el título superwélter de la AMB. Trout ganó por decisión unánime. La pelea fue muy disputada, y aunque Cotto conectó golpes fuertes, Trout mantuvo una buena defensa. La puntuación final sorprendió a muchos, incluyendo a Cotto.

Cotto contra Rodríguez

El 5 de octubre de 2013, Cotto se enfrentó a Delvin Rodríguez en Orlando. Cotto mostró un estilo muy agresivo. En el tercer asalto, Cotto conectó un gancho de izquierda que derribó a Rodríguez. El árbitro detuvo la pelea, dándole la victoria a Cotto por nocaut técnico.

Cotto contra Sergio "Maravilla" Martínez

El 7 de junio de 2014, Cotto se enfrentó a Sergio Martínez, campeón de peso mediano del Consejo Mundial de Boxeo, en el Madison Square Garden de Nueva York. Martínez tenía una lesión en la rodilla que afectó su entrenamiento y su rendimiento en la pelea. Cotto dominó el combate desde el primer asalto y ganó en el décimo asalto cuando el boxeador argentino no pudo continuar.

Cotto contra Daniel Geale

El 7 de junio de 2015, Miguel Cotto defendió su cinturón de peso mediano del Consejo Mundial de Boxeo contra Daniel Geale en Brooklyn, Nueva York. Cotto ganó por nocaut técnico en el cuarto asalto. A pesar de que Geale era más grande, Cotto controló la pelea con su potente gancho de izquierda.

Cotto contra Saúl "Canelo" Álvarez

El 13 de agosto de 2015, se anunció que Miguel Cotto se enfrentaría a Saúl "Canelo" Álvarez en Las Vegas. Antes de la pelea, Miguel Cotto perdió su cinturón de peso mediano del Consejo Mundial de Boxeo por no cumplir con algunos requisitos. La pelea se llevó a cabo el 21 de noviembre, y Cotto perdió por decisión unánime de los jueces.

Entrenadores de Miguel Cotto

A lo largo de su carrera, Miguel Cotto tuvo varios entrenadores importantes que lo ayudaron a mejorar:

  • Evangelista Cotto (1998 - 2009)
  • Joe Santiago (2009 - 2010)
  • Emanuel Steward (2010 - 2011)
  • Pedro Diaz (2011 - 2012)
  • Freddie Roach (2013 - 2017)

Récord profesional de boxeo

41 Ganadas (33 KOs), 6 Derrotas
Res. Récord Oponente Tipo Rd., Tiempo Datos Localidad Notas
D 41-6 Bandera de Estados Unidos Sadam Ali UD 12 02-12-2017 Bandera de Estados Unidos Madison Square Garden, Nueva York Pierde el Título Mundial de la WBO del peso superwélter.
G 41-5 Bandera de Japón Yoshihiro Kamegai UD 12 26-08-2017 Bandera de Estados Unidos StubHub Center, Carson, California Gana el Título Mundial vacante de la WBO del peso superwélter.
D 40-5 Bandera de México Saúl Álvarez UD 12 21-11-2015 Bandera de Estados Unidos Mandalay Bay, Las Vegas, Nevada No cumple con requisitos del WBC, pierde el título mediano. Pierde el Título The Ring.
G 40-4 Bandera de Australia Daniel Geale TKO 4 (12), 1:28 06-06-2015 Bandera de Estados Unidos Barclays Center, Brooklyn, Nueva York Retiene los títulos The Ring y del WBC en el peso mediano.
G 39-4 Bandera de Argentina Sergio Martínez RTD 10 (12), 0:06 7-6-2014 Bandera de Estados Unidos Madison Square Garden, Nueva York Gana los títulos The Ring y del WBC en el peso mediano.
G 38-4 Bandera de la República Dominicana Delvin Rodríguez TKO 3 (12), 0:18 5-10-2013 Bandera de Estados Unidos Amway Center, Orlando, Florida
D 37-4 Bandera de Estados Unidos Austin Trout DU 12 1-12-2012 Bandera de Estados Unidos Madison Square Garden, Nueva York Por el Título Mundial de la WBA del peso superwélter.
D 37-3 Bandera de Estados Unidos Floyd Mayweather, Jr. DU 12 5-5-2012 Bandera de Estados Unidos MGM Grand Garden Arena, Las Vegas, Nevada Perdió el Título Mundial de Super campeón de la
WBA del peso superwélter.
G 37-2 Bandera de México Antonio Margarito TKO 10 (12), 0:03 3-12-2011 Bandera de Estados Unidos Madison Square Garden, Nueva York Retuvo el Título Mundial de Super campeón de la
WBA del peso superwélter.
G 36-2 Bandera de Nicaragua Ricardo Mayorga TKO 12 (12), 0:53 12-3-2011 Bandera de Estados Unidos MGM Grand Garden Arena, Las Vegas, Nevada Retuvo el Título Mundial de Super campeón de la
WBA del peso superwélter.
G 35-2 Bandera de Israel Yuri Foreman TKO 9 (12), 0:42 5-6-2010 Bandera de Estados Unidos Yankee Stadium, Nueva York Ganó el Título Mundial de la WBA del peso superwélter.
D 34-2 Bandera de Filipinas Manny Pacquiao TKO 12 (12), 0:55 14-11-2009 Bandera de Estados Unidos MGM Grand Garden Arena, Las Vegas, Nevada Perdió el Título Mundial de la WBO del peso wélter.
Se acordó un peso de 145lbs.
G 34-1 Bandera de Ghana Joshua Clottey DD 12 13-6-2009 Bandera de Estados Unidos Madison Square Garden, Nueva York Retuvo el Título Mundial de la WBO del peso wélter.
G 33-1 Bandera de Reino Unido Michael Jennings TKO 5 (12), 2:38 21-2-2009 Bandera de Estados Unidos Madison Square Garden, Nueva York Ganó el Título Mundial vacante de la WBO del peso wélter.
D 32-1 Bandera de México Antonio Margarito TKO 11 (12), 2:05 26-7-2008 Bandera de Estados Unidos MGM Grand Garden Arena, Las Vegas, Nevada Perdió el Título Mundial de la WBA del peso wélter.
G 32-0 Bandera de México Alfonso Gómez RET 5 (12), 3:00 12-4-2008 Bandera de Estados Unidos Boardwalk Hall, Atlantic City, Nueva Jersey Retuvo el Título Mundial de la WBA del peso wélter.
G 31-0 Bandera de Estados Unidos Shane Mosley DU 12 10-11-2007 Bandera de Estados Unidos Madison Square Garden, Nueva York Retuvo el Título Mundial de la WBA del peso wélter.
G 30-0 Bandera de Estados Unidos Zab Judah TKO 11 (12), 0:49 9-6-2007 Bandera de Estados Unidos Madison Square Garden, Nueva York Retuvo el Título Mundial de la WBA del peso wélter.
G 29-0 Bandera de Alemania Oktay Urkal TKO 11 (12), 1:01 3-3-2007 Bandera de Puerto Rico Coliseo Roberto Clemente, San Juan Retuvo el Título Mundial de la WBA del peso wélter.
G 28-0 Bandera de Puerto Rico Carlos Quintana RET 5 (12), 3:00 2-12-2006 Bandera de Estados Unidos Boardwalk Hall, Atlantic City, Nueva Jersey Ganó el Título Mundial vacante de la WBA del peso wélter.
G 27-0 Bandera de Estados Unidos Paulie Malignaggi DU 12 10-6-2006 Bandera de Estados Unidos Madison Square Garden, Nueva York Retuvo el Título Mundial de la WBO del peso superligero.
G 26-0 Bandera de Italia Gianluca Branco TKO 8 (12), 0:49 4-3-2006 Bandera de Puerto Rico Coliseo Rubén Rodríguez, Bayamón Retuvo el Título Mundial de la WBO del peso superligero.
G 25-0 Bandera de Colombia Ricardo Torres KO 7 (12), 1:52 24-9-2005 Bandera de Estados Unidos Boardwalk Hall, Atlantic City, Nueva Jersey Retuvo el Título Mundial de la WBO del peso superligero.
G 24-0 Bandera de Uzbekistán Mohammad Abdullaev TKO 9 (12), 0:57 11-6-2005 Bandera de Estados Unidos Madison Square Garden, Nueva York Retuvo el Título Mundial de la WBO del peso superligero.
G 23-0 Bandera de Estados Unidos DeMarcus Corley TKO 5 (12), 2:45 26-2-2005 Bandera de Puerto Rico Coliseo Rubén Rodríguez, Bayamón Retuvo el Título Mundial de la WBO del peso superligero.
G 22-0 Bandera de Estados Unidos Randall Bailey TKO 6 (12), 1:39 11-12-2004 Bandera de Estados Unidos Mandalay Bay Events Center, Las Vegas, Nevada Retuvo el Título Mundial de la WBO del peso superligero.
G 21-0 Bandera de Brasil Kelson Pinto TKO 6 (12), 0:32 11-9-2004 Bandera de Puerto Rico Coliseo José Miguel Agrelot, Hato Rey, San Juan Ganó el Título Mundial vacante de la WBO del peso superligero.
G 20-0 Bandera de Australia Lovemore N'dou DU 12 8-5-2004 Bandera de Estados Unidos MGM Grand Garden Arena, Las Vegas, Nevada Retuvo el Título Internacional del WBC y ganó el
Título Fedelatin de la WBA del peso superligero.
G 19-0 Bandera de la República Dominicana Victoriano Sosa TKO 4 (12), 2:51 28-2-2004 Bandera de Estados Unidos MGM Grand Garden Arena, Las Vegas, Nevada Retuvo el Título Internacional del WBC del peso superligero.
G 18-0 Bandera de Colombia Carlos Maussa TKO 8 (12), 3:00 6-12-2003 Bandera de Puerto Rico Coliseo Rubén Rodríguez, Bayamón Retuvo el Título Internacional del WBC del peso superligero.
G 17-0 Bandera de Panamá Demetrio Ceballos TKO 7 (12), 2:28 13-9-2003 Bandera de Estados Unidos MGM Grand Garden Arena, Las Vegas, Nevada Retuvo el Título Internacional del WBC del peso superligero.
Pelea eliminatoria por el Título Mundial de la WBA.
G 16-0 Bandera de México Rocky Martínez KO 2 (12), 2:42 28-6-2003 Bandera de Puerto Rico Coliseo Rubén Rodríguez, Bayamón Retuvo el Título Internacional del WBC
Ganó el Título vacante de la NABO del peso superligero.
G 15-0 Bandera de Estados Unidos Joel Pérez KO 4 (10), 1:29 19-4-2003 Bandera de Estados Unidos Selland Arena, Fresno, California
G 14-0 Bandera de México Cesar Bazán TKO 11 (12), 0:16 1-2-2003 Bandera de Estados Unidos Mandalay Bay Events Center, Las Vegas, Nevada Ganó el Título vacante Internacional del WBC del peso superligero.
G 13-0 Bandera de México Ubaldo Hernández KO 7 (10), 1:31 22-11-2002 Bandera de Puerto Rico Coliseo Héctor Solá Bezares, Caguas
G 12-0 Bandera de Estados Unidos John Brown DU 10 14-9-2002 Bandera de Estados Unidos Mandalay Bay Events Center, Las Vegas, Nevada
G 11-0 Bandera de México Carlos Alberto Ramírez KO 3 (10), 2:34 30-7-2002 Bandera de Estados Unidos Lucky Star Casino, Concho, Oklahoma
G 10-0 Bandera de Uganda Justin Juuko TKO 5 (10), 2:44 22-6-2002 Bandera de Estados Unidos MGM Grand Garden Arena, Las Vegas, Nevada
G 9-0 Bandera de México Juan Ángel Macías TKO 7 (10), 1:54 3-5-2002 Bandera de Estados Unidos The Orleans Hotel & Casino, Las Vegas, Nevada
G 8-0 Bandera de Estados Unidos Sammy Sparkman TKO 2 (10), 2:49 1-3-2002 Bandera de Puerto Rico Coliseo Guillermo Angulo, Carolina
G 7-0 Bandera de Estados Unidos Joshua Smith TKO 2 (8), 1:24 11-1-2002 Bandera de Puerto Rico Coliseo Héctor Solá Bezares, Caguas
G 6-0 Bandera de México Arturo Rodríguez KO 2 (6), 2:52 28-7-2001 Bandera de Estados Unidos Staples Center, Los Ángeles, California
G 5-0 Bandera de Estados Unidos Rudolfo Lunsford TKO 4 (6), 1:00 1-7-2001 Bandera de Puerto Rico Pier 10 Arena, San Juan
G 4-0 Bandera de México Martín Ramírez DU 4 20-5-2001 Bandera de Puerto Rico San Juan
G 3-0 Bandera de Estados Unidos Waklimi Young DU 4 28-4-2001 Bandera de Estados Unidos Hammerstein Ballroom, Nueva York
G 2-0 Bandera de Estados Unidos Jacob Godinez TKO 2 (4), 1:17 30-3-2001 Bandera de Estados Unidos Convention Center, Fort Worth, Texas
G 1-0 Bandera de Estados Unidos Jason Doucet TKO 1 (4), 2:12 23-2-2001 Bandera de Estados Unidos Frank Erwin Center, Austin, Texas Debut profesional de Cotto.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miguel Cotto Facts for Kids

kids search engine
Miguel Cotto para Niños. Enciclopedia Kiddle.