robot de la enciclopedia para niños

Wilfredo Gómez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Wilfredo Gómez
Wilfredo Gómez.jpg
Datos personales
Apodo(s) Bazooka
Nacimiento San Juan, Puerto Rico
29 de octubre de 1956
Nacionalidad(es) Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
Altura 1,66 m (5 5)
Peso Supergallo
Carrera deportiva
Deporte Boxeo
Estilo Ortodoxo
Combates
Totales 48
Victorias 44
Por KO 42
Por decisión 2
Derrotas 3
Por KO 3
Empates 1

Wilfredo Gómez, nacido en San Juan, Puerto Rico, el 29 de octubre de 1956, es un famoso exboxeador puertorriqueño. Es conocido por su increíble fuerza en el ring, lo que le valió el apodo de "Bazooka". A lo largo de su carrera profesional, logró 44 victorias, 3 derrotas y un empate. De sus victorias, 42 fueron por nocaut, ¡una cifra impresionante! Fue campeón mundial de peso supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) desde 1977 hasta 1983. Muchos lo consideran uno de los mejores boxeadores que ha tenido Puerto Rico.

Wilfredo Gómez: El Campeón "Bazooka"

Wilfredo Gómez es una leyenda del boxeo de Puerto Rico. Su apodo "Bazooka" se lo ganó por la potencia de sus golpes. Además de su fuerza, era muy hábil y estratégico en el ring. Su carrera está llena de momentos emocionantes y récords que aún hoy se recuerdan.

Los Primeros Pasos de un Boxeador

Antes de ser profesional, Wilfredo Gómez ya mostraba su talento. En 1974, ganó un importante título como boxeador aficionado en el Mundial de Cuba. Al principio de su carrera profesional, tuvo que vivir en Panamá por un tiempo. Esto se debió a que no encontraba oponentes adecuados en Puerto Rico.

Su primera pelea como profesional fue en Panamá. Terminó en un empate a seis asaltos contra Jacinto Fuentes. Pero después de ese combate, ¡Wilfredo Gómez logró una racha increíble! Ganó 32 peleas seguidas, todas por nocaut. Esto lo puso en un grupo muy especial de boxeadores.

Un Récord Impresionante

La cadena de nocauts consecutivos de Wilfredo Gómez es una de las más largas de la historia. Se ubica en el tercer lugar entre todos los boxeadores. Solo Lamar Park y Billy Fox tuvieron más victorias seguidas por nocaut. Sin embargo, entre los campeones mundiales, Wilfredo Gómez y Deontay Wilder tienen la racha más larga de nocauts.

El Primer Título Mundial

En 1977, mientras seguía con su racha de victorias por nocaut, Wilfredo Gómez tuvo su gran oportunidad. El campeón mundial supergallo del CMB, Dong Kiung Yum de Corea del Sur, viajó a Puerto Rico. Su objetivo era defender su título contra Gómez.

En el primer asalto de esa pelea, Gómez cayó a la lona. Pero se recuperó rápidamente y demostró su fuerza. Noqueó a Yum en el duodécimo asalto. Así, Wilfredo Gómez se coronó campeón mundial por primera vez. Fue un momento muy emocionante para él y para Puerto Rico.

Defensas Inolvidables

Wilfredo Gómez defendió su título mundial 17 veces. ¡Y lo hizo de una manera asombrosa! Todas sus defensas fueron por nocaut. Esto estableció un récord mundial de defensas consecutivas por nocaut en cualquier categoría de peso. También es el récord de defensas en el peso supergallo.

Entre los boxeadores que derrotó, se encuentran campeones mundiales como Leo Cruz, Juan Meza, Lupe Pintor y Carlos Zárate. Su pelea contra Carlos Zárate la ganó en solo cinco asaltos. Pero su combate contra Lupe Pintor fue aún más memorable. Duró catorce asaltos y es considerado por muchos expertos como una de las mejores peleas en la historia del boxeo.

Desafíos y Nuevos Títulos

Wilfredo Gómez no se conformó con un solo título. Siempre buscó nuevos desafíos y oportunidades para demostrar su talento.

La Pelea contra Salvador Sánchez

El 21 de agosto de 1981, Gómez decidió subir de peso. Quería retar al campeón mundial de peso pluma del CMB, Salvador Sánchez. Esta pelea fue muy esperada. Sánchez derrotó a Gómez por nocaut en el octavo asalto. Fue una sorpresa para muchos, ya que Gómez era el favorito para ganar.

Después de esta derrota, Gómez volvió a su categoría de peso supergallo. Defendió su corona cuatro veces más. Esperaba una revancha con Sánchez, pero lamentablemente, Salvador Sánchez falleció en un accidente de auto en 1982. Entre sus defensas de 1982, destacan sus victorias contra Juan Meza y Lupe Pintor. La pelea contra Pintor fue muy intensa y emotiva. Gómez, a pesar de algunas lesiones, logró noquearlo en el asalto número catorce.

Conquistando Más Coronas

En 1984, Wilfredo Gómez volvió a subir de peso. Esta vez, retó a Juan Laporte, otro boxeador puertorriqueño que se había convertido en campeón mundial pluma del CMB. Gómez ganó esta pelea por decisión unánime después de doce asaltos. Así, conquistó su segundo título mundial.

Sin embargo, perdió este título en su primera defensa. Cayó noqueado en once asaltos ante Azumah Nelson de Ghana. Pero Gómez no se rindió. En 1985, subió de peso una vez más. El 19 de mayo de ese año, se enfrentó a Rocky Lockridge, campeón mundial ligero júnior de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). Gómez ganó por una decisión muy ajustada. Con esta victoria, se convirtió en el octavo boxeador en la historia en ganar tres títulos mundiales en diferentes categorías. También fue el segundo puertorriqueño en lograrlo.

Al igual que con su título de peso pluma, Gómez perdió la corona ligero júnior en su primera defensa. Fue noqueado en nueve asaltos por el panameño Alfredo Layne.

El Legado de un Héroe

Después de dos victorias más en 1988 y 1989, Wilfredo Gómez anunció su retiro del boxeo. Vivió en Venezuela y Colombia antes de regresar a su natal Puerto Rico.

En 1995, Wilfredo Gómez fue reconocido por su increíble carrera. Fue elegido miembro del Salón de la Fama Internacional del Boxeo. Durante su tiempo como campeón mundial supergallo, entre 1977 y 1983, Gómez se convirtió en un verdadero héroe nacional en Puerto Rico. La mayoría de los puertorriqueños aún lo consideran una leyenda del deporte.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wilfredo Gómez Facts for Kids

kids search engine
Wilfredo Gómez para Niños. Enciclopedia Kiddle.