Salinas (Puerto Rico) para niños
Datos para niños Salinas |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() |
||||
|
||||
Otros nombres: Cuna del Mojo Isleño Salinas del Abeyno |
||||
Lema: Capital del Mar Caribe | ||||
![]() Ubicación del municipio en Puerto Rico |
||||
Coordenadas | 18°01′02″N 66°15′13″O / 18.017222222222, -66.253611111111 | |||
Capital | Salinas | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado libre asociado | ![]() |
|||
• Distrito senatorial | 6 - Guayama | |||
Alcaldesa | Hon. Karilyn Bonilla Colón - PPD (2012) | |||
Fundación | 1841 | |||
Superficie | ||||
• Total | 295.57 km² | |||
• Tierra | 179.65 km² | |||
• Agua | (39.22 %) 115.92 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 52 m s. n. m. | |||
Población (2010) | ||||
• Total | 31 078 hab. | |||
• Densidad | 105,15 hab./km² | |||
Gentilicio | Salinense (neutro) | |||
Huso horario | Atlántico: UTC-4 | |||
• en verano | UTC-4 | |||
Código ZIP | 00751 | |||
GNIS | 1804542 | |||
[ Sitio web oficial ] | ||||
Salinas es un municipio ubicado en la costa sur de Puerto Rico. Fue fundado el 22 de julio de 1841. Su nombre se debe a la gran cantidad de sal que se encontraba en sus costas hace mucho tiempo.
Salinas se encuentra al sur de Coamo, Aibonito y Cayey. Al norte está el mar Caribe. Al este limita con Guayama y al oeste con Santa Isabel. Según el censo de 2010, tenía una población de 31,078 habitantes. Su densidad de población era de 105.15 personas por kilómetro cuadrado.
Este lugar ha sido importante para la pesca en Puerto Rico. Es famoso por sus playas y la variedad de pescados. También es el lugar donde nació el conocido "mojo isleño". Aunque no tiene un aeropuerto comercial, Salinas cuenta con una base aérea militar. Además, tiene un campamento militar para jóvenes, llamado Camp Santiago. Este campamento es visitado por grupos de Boy y Girl Scouts y otras organizaciones juveniles.
Contenido
Historia de Salinas
Salinas fue fundado el 22 de julio de 1841. Los fundadores principales fueron Don Agustín Colón Pacheco, quien fue el primer alcalde, y Don José María Cadavedo. También participaron Don Juan Colón y cinco hacendados importantes. En enero de 1847, Salinas pasó a ser parte de Guayama. Sin embargo, en septiembre de 1851, recuperó su estatus de municipio independiente.
Símbolos de Salinas: Bandera y Escudo
¿Qué representa la bandera de Salinas?
La bandera de Salinas tiene un fondo verde. En el centro, hay cinco triángulos de igual tamaño. Estos triángulos forman una fila que cruza toda la bandera. El color verde simboliza la tierra. Los triángulos representan las colinas de sal. De estas colinas viene el nombre del municipio.
¿Qué significa el escudo de Salinas?
El escudo de Salinas usa los colores tradicionales de la ciudad: verde y plata. Los montículos de sal en el escudo representan el nombre de la ciudad. El pez simboliza la importancia de la pesca. Las hojas de caña de azúcar que rodean el escudo recuerdan las plantaciones de caña de azúcar.
Economía de Salinas
Salinas es un municipio importante en la producción agrícola de la costa sur de Puerto Rico. Aquí se cultivan muchos plátanos y papayas en la comunidad Coco y el barrio Aguirre. El barrio Río Jueyes es uno de los principales productores de carne de res. Salinas también fue sede de una empresa de aves de corral que distribuía a muchos supermercados en la isla.
Gastronomía de Salinas
El municipio de Salinas es conocido por su deliciosa comida y sus excelentes restaurantes. Al ser un lugar costero, hay muchos mariscos y platillos del mar. En la década de 1940, doña Eladia (Ladí) Correa Santiago creó el famoso Mojo Isleño. Esta es una salsa especial que se hizo muy popular en Puerto Rico. Por eso, a Salinas se le conoce como el "Pueblo del Mojo Isleño". Es uno de los pocos pueblos en Puerto Rico con un apodo relacionado con su comida. El escudo y la bandera del pueblo también hacen referencia a los productos del mar.
Para celebrar su gastronomía, Salinas organiza varias actividades. Entre ellas están:
- Festival Internacional del Mojo Isleño (tercer fin de semana de julio)
- Festival del Pescao (agosto)
- Mojo Culinary Fest (primer viernes de cada mes)
Geografía de Salinas
Salinas se encuentra en las coordenadas 17°58′17″N 66°15′44″O. Tiene una superficie total de 295.57 kilómetros cuadrados. De esta área, 179.65 kilómetros cuadrados son tierra firme. Los 115.92 kilómetros cuadrados restantes son agua, lo que representa el 39.22% de su superficie.
Población de Salinas
Según el censo de 2010, en Salinas vivían 31,078 personas. La mayoría de los habitantes, el 99.31%, se identificaban como hispanos o latinos.
Barrios de Salinas
El territorio de Salinas se divide en la Cabecera municipal, que es el Pueblo, y varios barrios. También hay sub-barrios como Aguirre, Coquí y San Felipe. Dentro de los barrios, algunos poblados con más habitantes son Coco, Las 80, Playa, Parcelas Vázquez y Plena.
Algunos de los barrios y poblados son:
- Aguirre
- Lapa
- El Coco
- Sabana Llana
- La Plena
- Las 80s
- La Playa
- La Playita
- Las Mareas
- Palmas
- Quebrada Yeguas
- Río Jueyes
- Pueblo
- Vertero
- El Coqui
Lugares de interés en Salinas
Salinas cuenta con varios lugares interesantes para visitar:
- Albergue Olímpico
- Campamento Santiago (acceso restringido)
- Museo de los Deportes
- Monumento al Jíbaro Puertorriqueño
- Playa Salinas
- Plaza de los Fundadores
- Plaza del Mercado
- Plaza Delicias
- Iglesia de Nuestra Señora de la Monserrate
- International Speedway
- El Monumento al Pescador
- Poblado corporativo de la Antigua Central Aguirre
- Pozo de Agua Dulce
- Caño Matia
- Reserva Forestal Las Tetas
- Reserva de Investigación Estuarina Bahía de Jobos
- Playa Politas
- Bahía Salinas
- Ruta gastronómica de La Playa
Fiestas y celebraciones
Salinas celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Mojo Culinary Fest (primer viernes de cada mes)
- Fiestas Populares del Barrio Coquí (último fin de semana de junio)
- Festival Internacional del Mojo Isleño (tercer fin de semana de julio)
- Festival del Pescao (agosto)
- Fiestas de Nuestra Señora de la Monserrate (septiembre)
Véase también
En inglés: Salinas, Puerto Rico Facts for Kids