robot de la enciclopedia para niños

San Lorenzo (Puerto Rico) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Lorenzo
Municipio
San Lorenzo Plaza and Catholic Church.JPG
Flag of San Lorenzo.svg
Bandera
Escudo de San Lorenzo, Puerto Rico.svg
Escudo

San Lorenzo ubicada en Puerto Rico
San Lorenzo
San Lorenzo
Ubicación en Puerto Rico
Locator-map-Puerto-Rico-Cidra.svg
Ubicación entre los municipios de Puerto Rico
Coordenadas 18°11′23″N 65°58′07″O / 18.189722222222, -65.968611111111
Capital San Lorenzo
Entidad Municipio
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
 • Estado libre asociado Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
Alcalde Jaime Alverio (PNP)
Superficie  
 • Total 137,81 km²
 • Tierra 137,55 km²
 • Agua 0,26 km²
Altitud  
 • Media 172 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 37 693 hab.
 • Densidad 274 hab./km²
Gentilicio Sanlorenceño, samaritano
Huso horario UTC−4
Código ZIP 00754

San Lorenzo es un municipio ubicado en el sureste de Puerto Rico. Según el censo de 2020, tiene una población de 37,693 habitantes.

Limita con Gurabo y Juncos al norte. Al sur, se encuentra con Yabucoa y Patillas. Hacia el este, limita con Juncos y Las Piedras. Finalmente, al oeste, colinda con Caguas y Cayey.

Historia de San Lorenzo

San Lorenzo, antes conocido como San Miguel de Hato Grande, era una aldea dedicada principalmente a la ganadería. Este territorio formaba parte del pueblo de Caguas.

¿Cuándo se fundó San Lorenzo?

Aunque los historiadores no están completamente de acuerdo sobre la fecha exacta de su fundación, varios documentos confirman que en 1811, San Miguel de Hato Grande se convirtió en un municipio independiente.

Las áreas del valle se llamaban "hatos" porque se usaban para criar ganado. La aldea original, San Miguel de Hato Grande, creció alrededor de una pequeña iglesia construida en 1737. Esta iglesia fue ordenada por Miguel Muñoz de Oneca, quien era dueño del hato. La iglesia y la aldea recibieron su nombre en honor al santo patrón de Miguel Muñoz de Oneca.

El cambio de nombre del pueblo

Una leyenda cuenta que alrededor de 1812, San Lorenzo se apareció en una roca cerca del Río Cayrabón, que pasa por el pueblo. Este evento llevó a que las autoridades decidieran cambiar el nombre del pueblo a San Lorenzo. En 1901, el cambio de nombre de Hato Grande a San Lorenzo se hizo oficial por una resolución de la Legislatura de Puerto Rico.

Los primeros dueños de esta gran área, que incluía el Valle de Caguas y se dedicaba a la ganadería, fueron Sebastián Delgado de Rivera y sus descendientes. Juan Sánchez de Cos fue el primer alcalde de San Lorenzo.

Símbolos de San Lorenzo

Los municipios suelen tener símbolos que los representan, como una bandera y un escudo.

Bandera de San Lorenzo

La bandera de San Lorenzo tiene cuatro rectángulos del mismo tamaño. Los rectángulos superior izquierdo e inferior derecho son de color amarillo. Los otros dos, el superior derecho y el inferior izquierdo, tienen franjas horizontales de igual ancho: dos amarillas y tres rojas, alternadas.

Esta bandera se basa en el escudo de la familia Muñoz Oneca, de la cual venía el fundador del pueblo, Valeriano. Fue adoptada oficialmente el 5 de septiembre de 1972.

Escudo de San Lorenzo

El escudo de armas de San Lorenzo usa los colores dorado y rojo, que son los mismos del escudo de la familia Muñoz. La parrilla es un símbolo tradicional de San Lorenzo, el santo patrón del pueblo, porque se dice que él sufrió un gran sacrificio en una parrilla.

El cerro o monte en el escudo representa el Cerro Gregorio, una montaña importante en San Lorenzo. La cruz con pomos (bolitas) es un símbolo del arcángel San Miguel, nombre que tuvo el pueblo al principio.

Barrios de San Lorenzo

San Lorenzo está dividido en varios barrios:

Educación en San Lorenzo

El sistema educativo en San Lorenzo sigue el modelo de los Estados Unidos, con diferentes niveles:

  • Nivel Elemental: Desde parvulario hasta sexto grado.
  • Nivel Segunda Unidad: Desde parvulario hasta noveno grado.
  • Nivel Intermedio: Desde séptimo hasta noveno grado.
  • Nivel Superior: Desde décimo hasta duodécimo grado.
  • Nivel Todos Los Niveles: Incluye todos los grados, desde parvulario hasta duodécimo grado.
  • Nivel Universitario: Ofrece grados como Asociado, Bachillerato, Maestría y Doctorado.
  • Nivel Post-Graduado no universitario: Instituciones para educación primaria, secundaria o vocacional para adultos.

Aquí tienes algunas de las escuelas públicas de San Lorenzo:

Escuela Nivel Programa Escuela Abierta
Antonio Fernos Isern Superior
Carlos Zayas Segunda Unidad
Carmelo Figueroa Elemental No
Dra. María Teresa Delgado De Marcano Segunda Unidad
El Parque Elemental
Espino Km.12 Intermedio
Eugenio María De Hostos Elemental
Generoso Morales Muñoz Intermedio
Jagual Adentro Segunda Unidad
Jorge Rosario Del Valle Elemental
José Campeche Superior
Josefa Domingo Elemental No
Luis Muñoz Rivera Elemental
María Cruz Buitrago Superior
Quebrada Honda (Isidro Vicens) Segunda Unidad No
Quemados (Francisco Ponce) Elemental

Lugares de Interés y Patrimonio

San Lorenzo cuenta con varios lugares importantes y de interés:

  • Cerro La Santa
  • Iglesia Nuestra Señora de las Mercedes
  • Puente de la Marina
  • Teatro Priscila Flores
  • La Playita del Nueve
  • Río Playita
  • Cerro Gregorio

Fiestas y Tradiciones

A lo largo del año, San Lorenzo celebra diversas fiestas y eventos:

  • Trulla de Reyes - enero
  • Cabalgata Moncho Roldán - enero
  • Fiestas de la Candelaria - febrero
  • Festival de la Chiringa - marzo
  • Fiestas de Cruz - mayo
  • Fiestas Patronales Virgen de las Mercedes - septiembre
  • Festival de Bordado y Tejido - septiembre
  • Festival de la Parcha - noviembre

Personas Destacadas

Algunas personas famosas que tienen relación con San Lorenzo son:

  • Antonio Fernós Isern (1895-1974), un médico y político importante de Puerto Rico.
  • Chayanne (1968), un conocido cantante y compositor puertorriqueño.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Lorenzo, Puerto Rico Facts for Kids

kids search engine
San Lorenzo (Puerto Rico) para Niños. Enciclopedia Kiddle.