Cultura de Puerto Rico para niños
La cultura puertorriqueña es un tesoro lleno de tradiciones, creencias y costumbres que se han transmitido de generación en generación. A esto se le llama "folklore", una palabra que viene de "folk" (pueblo) y "lore" (conocimiento o esencia). Es como el alma de un pueblo, lo que lo hace único.
Una parte muy importante de este folklore es la música. En Puerto Rico, hay ritmos muy especiales como los aguinaldos, la trulla, la bomba y la plena. Estos ritmos se tocan con instrumentos típicos como los tambores, los panderos y las "marimbolas", que tienen una herencia africana muy fuerte.
Contenido
La Cultura de Puerto Rico: Un Tesoro de Tradiciones
¿Qué es el Folklore Puertorriqueño?
El folklore puertorriqueño es el conjunto de todo lo que el pueblo ha creado y compartido a lo largo del tiempo. Incluye desde las canciones que se cantan en las fiestas hasta las historias que se cuentan antes de dormir. Es una forma de mantener viva la historia y las costumbres de la isla.
La música es un pilar fundamental. Los aguinaldos y la trulla son canciones que se cantan especialmente en la época de Navidad. La bomba y la plena son ritmos más movidos, llenos de energía, que invitan a bailar. Los instrumentos como los tambores y los panderos son esenciales para crear estos sonidos tan característicos.
El Baile y las Máscaras: Ritmo y Símbolos
El baile también es una parte distintiva de la cultura de Puerto Rico. Aunque no siempre se le da la importancia que merece, el baile de las máscaras es una tradición muy interesante. Estas máscaras, que antes se usaban en celebraciones como los carnavales, ahora son símbolos que se ven en artesanías, cuadros y recuerdos.
El folklore es un tema muy amplio. No solo abarca la música y el baile, sino también las costumbres de cada día, las formas de vida en sociedad y las creencias. También incluye supersticiones y leyendas, como la famosa historia de La Piedra del Perro.
Los Jíbaros: Guardianes de la Tradición Rural
Los antepasados son muy importantes para entender la cultura. En Puerto Rico, los estudios nos ayudan a recordar cómo era la vida de los jíbaros, que eran los campesinos de la isla en tiempos antiguos.
El jíbaro y la jíbara son personajes muy representativos de Puerto Rico. Ellos eran la gente trabajadora del campo. Los jíbaros vestían con camisa, pantalones, un pañuelo al cuello, un machete y una pava (un sombrero de paja). Las jíbaras usaban blusas, faldas largas y una flor de amapola en el cabello.
Estos personajes cobran vida especialmente en la época de Navidad y en los días que celebran la cultura puertorriqueña. Vivían en casas de madera sencillas, a veces parecidas a los bohíos, con pocos muebles. Aunque la vida era simple, estas casas aún se pueden encontrar en algunas zonas rurales de Puerto Rico, mostrando cómo vivían las familias de antes.
Véase también
En inglés: Culture of Puerto Rico Facts for Kids