robot de la enciclopedia para niños

Moneda para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Assorted United States coins
Conjunto de monedas de Estados Unidos esparcidas sobre una superficie plana, incluyendo piezas de veinticinco centavos, diez centavos, cinco centavos, y un centavo.
Archivo:10cts1879
Moneda suiza de diez centavos de 1879, similar a las monedas más modernas que aún se usan oficialmente en la actualidad.

Una moneda es una pieza pequeña, generalmente redonda y hecha de un material resistente como el metal. Tiene un peso y una composición específicos, y lleva grabados diseños especiales elegidos por el gobierno o la autoridad que la crea. Las monedas se usan como una forma de dinero para comprar y vender cosas, y también para saber cuánto valen los productos.

La palabra "moneda" viene del latín moneta. Esto se debe a que en la antigua Roma, el lugar donde se fabricaban las monedas estaba junto al templo de Juno Moneta, una diosa relacionada con la memoria. La ciencia que estudia y clasifica las monedas se llama numismática.

El lugar donde se fabrican las monedas se conoce como ceca o casa de moneda. Esta palabra viene del árabe sikkah, que significa "troquel" (una herramienta para grabar). A veces, también se le llama moneda a los billetes o al papel moneda que usamos hoy en día.

Historia de las monedas

¿Cómo se empezó a usar el dinero?

Antes de que existieran las monedas, las personas usaban el trueque. Esto significaba intercambiar directamente objetos o servicios por otros que necesitaban, sin usar dinero. Por ejemplo, alguien podía cambiar una gallina por un saco de trigo.

Sin embargo, el trueque tenía problemas. Era difícil encontrar a alguien que quisiera exactamente lo que tú ofrecías y que tuviera lo que tú necesitabas. Además, algunos productos se echaban a perder rápido o eran difíciles de guardar.

Para solucionar esto, la gente empezó a usar "mercancías-moneda". Eran objetos que todos aceptaban como pago, como conchas, sal o ganado. Pero estos también tenían desventajas. Por eso, poco a poco, se empezaron a usar objetos hechos de metales preciosos como el oro y la plata. Al principio, estos metales tenían formas variadas, como ladrillos o anillos. Con el tiempo, se dieron cuenta de que era más práctico darles forma de discos pequeños y fáciles de transportar. Así nacieron las monedas.

Se han encontrado sellos antiguos en lugares como Mohenjo-Daro y Harappa (hoy en Pakistán) que datan de hace miles de años, pero no estamos seguros de si eran monedas. Las primeras monedas que conocemos se hicieron entre los años 600 a.C. y 1 d.C. En China, ya en el año 1100 a.C., se usaban pequeñas réplicas de herramientas de bronce como medio de cambio.

Las primeras monedas oficiales

Archivo:BMC 06
Moneda del siglo VI a.C. (1/3 de Estátera): anverso y reverso.
Archivo:Attic-fig209
Tetradracma de Atenas, siglo V a.C. En el anverso, la diosa Atenea. En el reverso, la lechuza de Atenas.

Las primeras monedas oficiales se acuñaron en Lidia (lo que hoy es Turquía), un reino en Asia Menor, entre los años 680 y 560 a.C. Es probable que esto ocurriera durante el reinado de Ardis de Lidia. Estas monedas estaban hechas de electrum, una mezcla natural de oro y plata. Tenían un león grabado, que era el símbolo de los reyes de Lidia.

Después de Lidia, otros lugares como Persia (bajo Darío I) y Grecia también empezaron a hacer sus propias monedas. El historiador Will Durant menciona que el rey asirio Senaquerib ya acuñaba monedas alrededor del año 700 a.C.

Pronto, las monedas se hicieron muy populares en todo el mundo. Reyes, ciudades y otras instituciones empezaron a crear su propio dinero con un sello especial para asegurar que el valor del metal era auténtico.

Algunas de las primeras monedas eran muy estables en su composición, como la dracma de Atenas en el siglo VI a.C., que contenía mucha plata pura. Sin embargo, la gente a veces raspaba o cortaba los bordes de las monedas para robar un poco del metal precioso. Por eso, las autoridades a veces reducían la cantidad de metal valioso en las monedas para obtener ganancias.

Las monedas de oro y plata a menudo circulaban fuera del país que las emitía debido a su valor. Por ejemplo, el peso de plata español, que venía de las minas de Perú y México, se usó mucho en China a partir del siglo XVI.

La expansión del dinero

Una vez que se crearon las monedas, se formó un sistema de dinero que, en esencia, ha durado miles de años. Un cambio importante que se introdujo en las monedas europeas en el siglo XVII fue añadir ranuras en los bordes. Esto ayudaba a evitar que la gente las limara para robar metal.

El papel moneda apareció por primera vez en China alrededor del siglo IX. Al principio, eran como certificados que los bancos privados daban a cambio de dinero en efectivo. Como el gobierno chino los respaldaba, estos billetes mantenían su valor en todo el imperio, lo que evitaba tener que transportar pesadas monedas de plata. Aunque el papel moneda chino tuvo sus problemas, siguió usándose a lo largo de la historia.

En Occidente, el papel moneda surgió en el siglo XVI, cuando los bancos empezaron a emitir pagarés (promesas de pago) a cambio de los depósitos de oro o plata de sus clientes. Con el tiempo, los bancos centrales (como los que conocemos hoy) se convirtieron en los principales emisores de papel moneda.

A finales del siglo XIX, se estableció el patrón oro internacional. Esto significaba que el valor de todas las monedas estaba ligado al oro, y se podían intercambiar por una cantidad fija de este metal. Sin embargo, la mayoría de los gobiernos dejaron de usar el patrón oro durante la Primera Guerra Mundial y, después de la Gran Depresión, se perdió el interés en volver a él. El Reino Unido lo abandonó en 1931, y el dólar estadounidense dejó de estar vinculado al oro en 1971. Desde entonces, el valor del dinero se basa principalmente en la confianza y la demanda del mercado.

Características de las monedas

¿Qué hace única a cada moneda?

Las monedas tienen varias características importantes:

  • Materiales: Se usan diferentes metales o aleaciones (mezclas de metales).
  • Ley o Título: Es la pureza del metal precioso en la moneda.
  • Liga: Son los metales menos valiosos que se mezclan con los preciosos para hacer la moneda más resistente.
  • El pie y la talla: Se refieren a la cantidad de monedas que se pueden hacer con una cierta cantidad de metal y su peso.
  • Tolerancia: Es la pequeña diferencia permitida en el peso o la pureza de una moneda.
  • Merma: Es la pérdida de peso que sufre una moneda con el uso.
  • Valor: Es el valor legal que tiene la moneda para comprar cosas.
  • Paridad monetaria: Es la relación de valor entre dos monedas de diferentes países.

Partes de una moneda

Archivo:Colombia 8 Reales 1846
Moneda colombiana de plata de ley 0,666 (1846)
  • Impronta: Son los dibujos y textos que aparecen en las dos caras de la moneda.
  • Listel: Es el borde o relieve que rodea la circunferencia de las monedas modernas.

¿Cómo se clasifican las monedas?

Las monedas se pueden clasificar de varias maneras:

  • Autónomas: Son las monedas que un pueblo o ciudad acuñaba sin depender de un rey o de otro lugar. Llevaban el nombre de la ciudad o del pueblo.
  • Oficiosas: Eran monedas que mostraban que un pueblo o ciudad dependía de un rey o emperador.
  • Regias: Son las monedas que muestran la dependencia de un rey. Muchas monedas antiguas de reyes asiáticos, como Alejandro I de Macedonia, llevaban su imagen.

También existen las monedas "contorneadas", que son medallas de bronce grandes con un surco circular en el borde. Se cree que se usaban para carreras y espectáculos.

¿Cómo se fabrican las monedas?

Archivo:1831 coining press (M.A.N. 1873-22-19) 01
Prensa de volante francesa, usada por la Real Casa de la Moneda de España en el siglo XIX.

Las primeras monedas se hacían golpeando un troquel (un molde con el diseño) sobre una pieza de metal llamada "cospel". Esto creaba monedas con una imagen en relieve por un lado y la misma imagen hundida por el otro. Este método se usó por mucho tiempo.

En China, Japón y Vietnam, a veces se usaba un molde hueco donde se vertía el metal fundido. Los griegos, romanos y los reinos europeos en la Edad Media usaron la acuñación a martillo, sin grandes cambios.

En el siglo XVI, Leonardo da Vinci diseñó una prensa mecánica para acuñar monedas, pero nunca se construyó. Más tarde, en 1550, un orfebre alemán llamado Max Schwab creó una prensa de volante, que usaba un tornillo para golpear el molde. Aunque al principio hubo resistencia, esta máquina fue mejorada por ingenieros como Nicholas Briot y se empezó a usar en Inglaterra y Francia.

En 1551, en la Casa de Moneda de Hall (Tirol), se introdujo la primera acuñación mecánica y uniforme usando un molino hidráulico. Este sistema aplanaba el metal con rodillos y luego aplicaba el diseño.

En 1686, se empezó a usar una máquina diseñada por Jean Castaing que permitía grabar el canto (el borde) de las monedas con un diseño o cordoncillo. Esto era muy importante porque evitaba que la gente recortara el metal de los bordes para robarlo.

La Revolución Industrial trajo nuevas máquinas. El mecánico alemán Dietrich Ulhorn patentó una prensa que usaba un motor de vapor (luego eléctrico) para acuñar monedas de forma rápida y uniforme. Este diseño básico, con mejoras, sigue usándose hoy en día.

En 1830, el ingeniero suizo Jean Pierre Droz inventó el sistema de virola partida, que permitía acuñar las dos caras de la moneda y el canto al mismo tiempo. Esto hizo que las monedas fueran más seguras y difíciles de falsificar.

¿Cómo saber si una moneda es auténtica?

Para saber si una moneda es verdadera, puedes hacer un examen con el tacto, la vista y comparándola con una moneda auténtica.

Examen al tacto

Al tocar una moneda, presta atención a:

  • El ensamble: Si es una moneda de dos metales (bimetálica), la unión entre el centro y el anillo exterior debe ser casi perfecta. No debes sentir ningún borde al pasar el dedo.
  • El canto: El borde de la moneda puede ser liso, tener ranuras (estriado), o una combinación de ranuras y partes lisas (estriado discontinuo). Si tiene rebabas o irregularidades, podría ser falsa.
  • La textura: Una moneda auténtica debe sentirse lisa. Si se siente resbaladiza o como jabón, podría ser una moneda falsa hecha por fundición.

Examen visual

A simple vista, puedes revisar:

  • El color: Cada moneda tiene un color único que se forma cuando se mezclan los metales (aleación) durante su fabricación. Las monedas no tienen pintura ni recubrimientos, así que no se decoloran.
  • El brillo: El brillo se obtiene cuando se acuña la moneda y es característico de cada tipo de metal.
  • La lisura: Las partes de la moneda que no tienen grabado deben ser lisas, uniformes y sin poros.
  • El desgaste: Las monedas se desgastan de forma natural y desigual con el uso diario. Si una moneda tiene un desgaste muy parejo o el grabado no es nítido en general, podría ser falsa.

Examen comparativo

Si dudas de la autenticidad de una moneda, compárala con una moneda que sepas que es verdadera. Revisa su peso, diámetro (tamaño) y espesor (grosor). Cualquier diferencia en estas medidas puede indicar que la moneda es falsa.

Funciones de las monedas

Las monedas cumplen varias funciones importantes, que son muy parecidas a las funciones del dinero:

  • Medida de valor: Las monedas nos ayudan a saber cuánto valen las cosas, ya que el valor de los productos se puede expresar en unidades de moneda.
  • Instrumento de adquisición directa: Con las monedas, podemos comprar cualquier cosa según su valor.
  • Instrumento para pagar deudas: Las monedas son un medio de pago reconocido por la ley, lo que nos permite saldar nuestras deudas.
  • Medio para guardar riquezas: Podemos guardar monedas para usarlas en el futuro, ya que su valor se mantiene con el tiempo.

¿Por qué las monedas son un buen medio de pago?

Las monedas son un buen medio de pago por estas razones:

  • Tienen un gran valor en relación con su peso y tamaño, lo que las hace fáciles de transportar.
  • Todo el mundo las reconoce y acepta como medio de pago.
  • Se pueden dividir en valores más pequeños, lo que permite pagar cantidades exactas.
  • Son difíciles de falsificar, lo que ayuda a mantener el control sobre el dinero que circula.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Coin Facts for Kids

kids search engine
Moneda para Niños. Enciclopedia Kiddle.