robot de la enciclopedia para niños

Asociación de Academias de la Lengua Española para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Asociación de Academias
de la Lengua Española
Coat of Arms of ASALE.svg
Países con Academia de la Lengua Española.svg
     Países donde existe una Academia de
la Lengua Española adscrita a la ASALE
Acrónimo ASALE
Tipo Asociación de academias
Género Lingüística
Forma legal Activo
Objetivos Integridad, difusión y crecimiento del idioma español
Fundación 1951
Fundador I Congreso de Academias de la Lengua Española
Sede central Madrid, España
Área de operación Internacional
Presidente Bandera de España Santiago Muñoz Machado
Secretario general Bandera de Venezuela Francisco Javier Pérez
Miembros
Ver lista
24 Academias por país
Bandera de Argentina Argentina: Academia Argentina de Letras
Bandera de Bolivia Bolivia: Academia Boliviana de la Lengua
Bandera de Chile Chile: Academia Chilena de la Lengua
Bandera de Colombia Colombia: Academia Colombiana de la Lengua
Bandera de Costa Rica Costa Rica: Academia Costarricense de la Lengua
Bandera de Cuba Cuba: Academia Cubana de la Lengua
Bandera de Ecuador Ecuador: Academia Ecuatoriana de la Lengua
Bandera de El Salvador El Salvador: Academia Salvadoreña de la Lengua
Bandera de España España: Real Academia Española
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos: Academia Norteamericana de la Lengua Española
Bandera de Filipinas Filipinas: Academia Filipina de la Lengua Española
Bandera de Guatemala Guatemala: Academia Guatemalteca de la Lengua
Bandera de Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial: Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española
Bandera de Honduras Honduras: Academia Hondureña de la Lengua
Bandera de Israel Israel: Academia Nacional del Judeoespañol
Bandera de México México: Academia Mexicana de la Lengua
Bandera de Nicaragua Nicaragua: Academia Nicaragüense de la Lengua
Bandera de Panamá Panamá: Academia Panameña de la Lengua
Bandera de Paraguay Paraguay: Academia Paraguaya de la Lengua Española
Bandera de Perú Perú: Academia Peruana de la Lengua
Bandera de Puerto Rico Puerto Rico: Academia Puertorriqueña de la Lengua Española
Bandera de la República Dominicana República Dominicana: Academia Dominicana de la Lengua
Bandera de Uruguay Uruguay: Academia Nacional de Letras del Uruguay
Bandera de Venezuela Venezuela: Academia Venezolana de la Lengua
Estructura
Coordenadas 40°24′54″N 3°41′28″O / 40.414919444444, -3.6911722222222
Sitio web www.asale.org
Lema «Una estirpe, una lengua y un destino»

La Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) es una organización internacional muy importante. Su misión principal es unir a las diferentes academias de la lengua española en el mundo. Así, trabajan juntas para cuidar, proteger y ayudar a crecer el idioma español.

ASALE se fundó en México en 1951. Al principio, la formaban veinte academias de países donde el español es o era un idioma oficial. Un ejemplo es Filipinas, que ya tenía su propia academia. Hoy, ASALE tiene veinticuatro academias. Se han unido instituciones de países con muchos hispanohablantes, como Estados Unidos, y otros con lazos históricos con España.

La oficina principal de ASALE está en Madrid, España. En esta ciudad también se encuentran la Real Academia Española (RAE) y el Instituto Cervantes. El lema de la Asociación es: «Una estirpe, una lengua y un destino».

Historia de la Asociación de Academias de la Lengua Española

Archivo:Sede de la Escuela de Lexicografía de la ASALE en Madrid
Edificio de la sede de la secretaría y centro de estudios de la ASALE y RAE, en la calle Serrano 187-189 de Madrid.

En abril de 1951, el entonces presidente de México, Miguel Alemán Valdés, propuso crear esta asociación. Así se celebró el primer Congreso de Academias. La Real Academia Española (RAE) no pudo asistir a esa primera reunión por algunas razones de la época.

Sin embargo, la Asociación y su Comisión Permanente se crearon entre el 23 de abril y el 6 de mayo de 1951. Desde el segundo Congreso, que fue en 1956 en Madrid, la RAE siempre ha participado. Madrid es la sede permanente de ASALE.

Colaboración en obras importantes

La RAE y las demás academias colaboran mucho. Han creado juntas obras muy importantes para el español. Algunas de estas son:

  • El Diccionario de la lengua española, a partir de su edición número 22 (2001).
  • La Ortografía en sus ediciones de 1999 y 2010. Esta es una obra que sirve para todos los países hispanohablantes.
  • El Diccionario panhispánico de dudas (2005).

También han trabajado en la Gramática y en un Diccionario de americanismos. Desde el año 2000, ASALE organiza la Escuela de Lexicografía Hispánica. Esta escuela ofrece becas para formar a expertos en lexicografía (el estudio de los diccionarios) del español.

En el año 2000, la Asociación y la Real Academia Española recibieron el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. Este premio fue un reconocimiento a su trabajo en equipo y a su búsqueda de acuerdos.

¿Cómo se organiza la Asociación?

La Asociación celebra un Congreso cada cuatro años. A veces, por diferentes motivos, no siempre se ha podido cumplir con esta fecha. La dirección de ASALE está a cargo de la Comisión Permanente.

Esta Comisión tiene un presidente, que es el director de la RAE. También hay un secretario general, elegido por el Congreso, que viene de otra academia. Además, hay un tesorero de la RAE y cuatro vocales de las academias asociadas. Estos vocales cambian cada año.

Desde 1970, los gobiernos de los países con una academia de la lengua se comprometieron a apoyarlas. Esto incluye darles los recursos necesarios para sus actividades. Estas medidas también benefician a la Asociación de Academias de la Lengua Española.

Academias que forman parte de ASALE

ASALE está formada por las siguientes academias de la lengua española, ordenadas por el año en que fueron creadas:

País Academia Año de creación Sede Foto de la sede
Bandera de España España Real Academia Española 1713 Madrid
Archivo:Sede de la R.A.E. (Madrid) 02
Sede de la RAE en Madrid
Bandera de Colombia Colombia Academia Colombiana de la Lengua 1871 Bogotá
Archivo:Academia Colombiana de la Lengua
Academia Colombiana de la Lengua
Bandera de Ecuador Ecuador Academia Ecuatoriana de la Lengua 1874 Quito
Bandera de México México Academia Mexicana de la Lengua 1875 Ciudad de México
Bandera de El Salvador El Salvador Academia Salvadoreña de la Lengua 1875 San Salvador
Archivo:Casa de las Academias
Casa de las Academias en El Salvador
Bandera de Venezuela Venezuela Academia Venezolana de la Lengua 1883 Caracas
Archivo:Palaciodelasacademiascaracas
Palacio de las Academias en Caracas
Bandera de Chile Chile Academia Chilena de la Lengua 1885 Santiago de Chile
Archivo:Instituto de Chile, Santiago 20200313
Instituto de Chile en Santiago
Bandera de Perú Perú Academia Peruana de la Lengua 1887 Lima
Archivo:Casa de Osambela
Casa de Osambela en Lima
Bandera de Guatemala Guatemala Academia Guatemalteca de la Lengua 1887 Ciudad de Guatemala
Bandera de Costa Rica Costa Rica Academia Costarricense de la Lengua 1923 San José
Archivo:Antiguo Banco Anglo
Antiguo Banco Anglo en San José
Bandera de Filipinas Filipinas Academia Filipina de la Lengua Española 1924 Manila
Archivo:Casino Espanol de Manila 6
Casino Español de Manila
Bandera de Panamá Panamá Academia Panameña de la Lengua 1926 Ciudad de Panamá
Archivo:AcademiaPanamenaLengua
Academia Panameña de la Lengua
Bandera de Cuba Cuba Academia Cubana de la Lengua 1926 La Habana
Bandera de Paraguay Paraguay Academia Paraguaya de la Lengua Española 1927 Asunción
Bandera de Bolivia Bolivia Academia Boliviana de la Lengua 1927 La Paz
Bandera de la República Dominicana República Dominicana Academia Dominicana de la Lengua 1927 Santo Domingo
Bandera de Nicaragua Nicaragua Academia Nicaragüense de la Lengua 1928 Managua
Bandera de Argentina Argentina Academia Argentina de Letras 1931 Buenos Aires
Archivo:Palacio Errazuriz-lado
Palacio Errazuriz en Buenos Aires
Bandera de Uruguay Uruguay Academia Nacional de Letras del Uruguay 1943 Montevideo
Bandera de Honduras Honduras Academia Hondureña de la Lengua 1949 Tegucigalpa
Bandera de Puerto Rico Puerto Rico Academia Puertorriqueña de la Lengua Española 1955 San Juan
Archivo:Ballaja-int
Interior del Cuartel de Ballajá en San Juan
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Academia Norteamericana de la Lengua Española 1973 — Integrada en la ASALE desde 1980. Nueva York
Archivo:Teachers College today
Teachers College en Nueva York
Bandera de Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española 2013 — Integrada en la ASALE desde 2016. Malabo
Archivo:Sede de la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española
Sede de la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española
En proceso de incorporación:
Bandera de Israel Israel Academia Nacional del Judeoespañol 2018 — Reconocida por la ASALE en 2020, año en que su presidencia fue incorporada al panel de presidencias de la asociación. Jerusalén
Archivo:Biblioteca "Jorge Luis Borges" de la Academia Argentina de Letras
Interior de la AAL, en Buenos Aires.

Nuevas academias en ASALE

Archivo:Reunión académicos de número
Reunión de académicos de la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española.

Desde 1859, la Real Academia Española puede nombrar a personas destacadas de otros países como "académicos correspondientes". Cuando hay suficientes de estos académicos en un lugar, pueden formar una nueva Academia de la Lengua. Así nacieron muchas academias, primero en países donde el español era oficial.

Más tarde, a partir de la segunda mitad del siglo XX, surgieron academias en países con muchos hispanohablantes. Un ejemplo es la Academia Norteamericana de la Lengua Española, fundada en 1973 y que se unió a ASALE en 1980.

En 2009, la RAE incluyó a cinco miembros de Guinea Ecuatorial. Este país africano tiene fuertes lazos con España y muchos hispanohablantes, pero no tenía su propia academia. Por eso, a finales de 2013, se inauguró la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española. Esta academia se unió a ASALE el 19 de marzo de 2016.

¿Qué es la Academia Nacional del Judeoespañol?

La última academia reconocida por ASALE es la Academia Nacional del Judeoespañol, que tiene su sede en Jerusalén. Aunque aún no es miembro pleno de ASALE, su presidenta ya forma parte del grupo de presidentes de las academias de la asociación.

La idea de crear una academia para el Idioma judeoespañol (también llamado ladino) existía desde hace tiempo. Esta comunidad y el presidente de ASALE, Santiago Muñoz Machado, querían formalizar esta relación. El instituto sefardí se fundó en febrero de 2018. En enero de 2020, se reunieron por primera vez sus veintidós académicos. En octubre de ese mismo año, ASALE la reconoció oficialmente.

El judeoespañol es una forma del español antiguo que se ha conservado. Es interesante que esta academia, una vez que se integre, no tendrá que seguir todas las recomendaciones de ASALE sobre el español moderno.

Congresos de ASALE

ASALE organiza congresos periódicamente para que todas las academias se reúnan y trabajen juntas. Aquí tienes una lista de los congresos más importantes:

Núm. Fecha Ciudad País Notas
I 23 de abril al 6 de mayo de 1951 Bandera de Ciudad de México México Bandera de México México La RAE no estuvo presente en esta ocasión.
II 22 de abril al 2 de mayo de 1956 Bandera de la ciudad de Madrid.svg Madrid Bandera de España España
III 27 de julio al 6 de agosto de 1960 Flag of Bogotá.svg Bogotá ColombiaBandera de Colombia Colombia
IV 30 de noviembre al 10 de diciembre de 1964 Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires Bandera de Argentina Argentina
V 24 de julio al 19 de agosto de 1968 Bandera de Quito Quito Bandera de Ecuador Ecuador
VI 20 al 29 de noviembre de 1972 Flag of Caracas.svg Caracas Bandera de Venezuela Venezuela
VII 13 al 23 de noviembre de 1976 Bandera de Santiago de Chile Santiago ChileBandera de Chile Chile
VIII 20 y el 27 de abril de 1980 Bandera de Lima Lima PerúFlag of Peru.svg Perú
IX 8 al 15 de octubre de 1989 Bandera de San José de Costa Rica San José Costa RicaFlag of Costa Rica.svg Costa Rica
X 24 al 29 de abril de 1994 Bandera de la ciudad de Madrid.svg Madrid EspañaBandera de España España
XI 15 y el 19 de noviembre de 1998 Bandera de Puebla de Zaragoza Puebla MéxicoFlag of Mexico.svg México
XII 12 y el 15 de noviembre de 2002 Bandera de San Juan de Puerto Rico San Juan Puerto RicoBandera de Puerto Rico Puerto Rico
XIII 21 al 24 de marzo de 2007 Bandera de la Ciudad de Medellín Medellín ColombiaBandera de Colombia Colombia
XIV 21 al 25 de noviembre de 2011 Bandera de Ciudad de Panamá Panamá PanamáFlag of Panama.svg Panamá
XV 22 al 25 de noviembre de 2015 Bandera de Ciudad de México México MéxicoFlag of Mexico.svg México
XVI 4 al 8 de noviembre de 2019 Flag of Sevilla, Spain.svg Sevilla EspañaBandera de España España
XVII 11 al 13 de noviembre de 2024 Bandera de Quito Quito EcuadorBandera de Ecuador Ecuador

Otras organizaciones que cuidan el español

Archivo:National Hispanic Cultural Center Albuquerque
El Centro Cultural Nacional Hispano en Nuevo México (Estados Unidos), creado en el 2000 para preservar y promover la cultura del mundo hispano en Estados Unidos.

Además de las Academias de la Lengua Española, que son parte de ASALE, y el Instituto Cervantes, hay otras organizaciones importantes. Estas también trabajan para conservar y difundir el idioma español en el mundo. ASALE las reconoce como entidades que ayudan a promover nuestra lengua.

Algunas de estas organizaciones son:

  • En Alemania: Asociación Alemana de Profesores de Español (1970).
  • En Argentina: Asociación Argentina de Hispanistas (1986).
  • En Brasil: Asociación Brasileña de Hispanistas (2000).
  • En Canadá: Asociación Canadiense de Hispanistas (1964).
  • En China: Sociedad China para la Enseñanza e Investigación de las Lenguas Española y Portuguesa (1982).
  • En Estados Unidos: Asociación Americana de Profesores de Español y Portugués (1917).
  • En Francia: Sociedad de Hispanistas Franceses (1963).
  • En Japón: Asociación Japonesa de Hispanistas (1955).
  • En Marruecos: Asociación de Hispanistas Marroquíes (1989).
  • En Reino Unido: Asociación de Hispanistas de Gran Bretaña e Irlanda (1955).
  • En Rusia: Asociación de Hispanistas de Rusia (1994).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Association of Academies of the Spanish Language Facts for Kids

kids search engine
Asociación de Academias de la Lengua Española para Niños. Enciclopedia Kiddle.