Guánica para niños
Datos para niños Guánica |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
![]() Bandera
|
||
Lema: Pueblo de la Amistad | ||
Localización de Guánica en Puerto Rico
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 17°58′18″N 66°54′29″O / 17.971666666667, -66.908055555556 | |
Capital | Guánica y Guánica | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Estado libre asociado | ![]() |
|
Alcalde | Ismael (Titi) Rodríguez Ramos (PPD) | |
Fundación | 1914 | |
Superficie | ||
• Total | 138,35 km² | |
• Tierra | 96 km² | |
• Agua | 42,35 km² | |
Altitud | ||
• Media | 17 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 21 630 hab. | |
• Densidad | 2106,74 hab./km² | |
Gentilicio | Guaniqueño -ña | |
• Moneda | Dólar estadounidense | |
Huso horario | UTC−4 | |
Código ZIP | 00653 | |
Sitio web oficial | ||
Guánica es un municipio que se encuentra en el suroeste de Puerto Rico. Limita con el mar Caribe al sur, con Yauco al este, con Lajas al oeste y con Yauco y Sabana Grande al norte. A las personas de Guánica se les llama guaniqueños.
Contenido
Historia de Guánica
Primeros asentamientos y fundación
El 12 de agosto de 1508, Juan Ponce de León llegó a la bahía de Guánica. Allí fundó el primer asentamiento, al que llamó Guaynía. Este lugar fue la capital de la isla por un tiempo. Sin embargo, fue destruido por los pueblos indígenas en 1511.
Guánica se convierte en municipio
Después de ser reconstruida, Guánica fue parte del municipio de Yauco. Finalmente, el 20 de marzo de 1914, Guánica se convirtió en su propio municipio.
Eventos importantes en 1898
El 25 de julio de 1898, tropas de Estados Unidos, lideradas por el general Nelson Miles, llegaron a las costas de Guánica. Desembarcaron del barco USS Gloucester. Este evento fue parte de una campaña que llevó a que la isla de Puerto Rico pasara a ser parte de los Estados Unidos.
Guánica hoy: Apodos y economía
Hoy en día, Guánica es conocida como el pueblo del eterno verano. También se le llama el pueblo de las doce calles. Está rodeada de colinas bajas, y en una de ellas se encuentra el fuerte Caprón. La economía de Guánica se basa en la producción de fertilizantes, el cultivo de azúcar, la pesca y el turismo.
Fiestas y celebraciones en Guánica
Fiestas tradicionales de San Juan Bautista
Desde hace mucho tiempo, en Guánica se celebraban las fiestas dedicadas a San Juan Bautista cada 24 de junio. Se hacía una misa en la iglesia y luego la gente iba a una plaza. Allí se realizaban actividades y muchas familias de pueblos cercanos como Yauco, Lajas, Sabana Grande y San Germán venían a disfrutar de la playa.
Un cambio en las celebraciones
Cuando llegaron las tropas de Estados Unidos y se inauguró la Central Guánica en Ensenada, se empezó a celebrar la llegada de estas tropas el 25 de julio. En Guánica, se seguía celebrando el día de San Juan. Como las fechas de ambas fiestas eran muy cercanas, se decidió unirlas. Así, se optó por conmemorar el desembarco de las tropas estadounidenses, que coincidía con el día de Santiago Apóstol, el santo patrón de España.
Dónde se celebran las fiestas hoy
Las grandes Fiestas Patronales de Guánica se celebraban al principio en el área del Malecón. Luego se trasladaron a la Plaza Pública Manuel Jiménez. En la década de 1990, se movieron al final de la Avenida Esperanza Ydrach. Actualmente, allí se celebran 5 días de festejos y música para todos los guaniqueños y visitantes.
Gobierno de Guánica
Líderes municipales a lo largo del tiempo
En el año 2001, Martín Vargas Morales fue elegido alcalde por el Partido Popular Democrático (PPD). Mantuvo su cargo por tres periodos. En las elecciones de 2012, Santos Seda Nazario fue elegido alcalde por el Partido Nuevo Progresista (PNP). El alcalde actual, Ismael (Titi) Rodríguez Ramos, fue elegido en las elecciones de 2020 por el Partido Popular Democrático (PPD).
Lugares interesantes y cultura
Guánica tiene muchos lugares para visitar y conocer su cultura:
- Bosque Seco de Guánica
- Casa Alcaldía (el edificio del gobierno municipal)
- Central de Guánica (una antigua fábrica de azúcar)
- El Guayacán Centenario (un árbol muy antiguo)
- El Antiguo Faro
- Fuerte Caprón
- Haciendas Santa Rita e Igualdad (antiguas fincas)
- Cayo Aurora, Cayos de Caña Gorda (conocida como "Isla de Guilligan")
- La Piedra
- Malecón (un paseo junto al mar)
- Monumento a Juan Ponce de León
- Museo Pedro Juan Vargas Mercado
- Plaza Manuel Jiménez Mesa
- Puente Hamaca
- Playas como Santa, Manglillo, Ballenas, Tamarindo, La Jungla y Jaboncillo
- Cuevas cercanas a Playa Tamarindo
- Finca de Girasoles
Barrios de Guánica
El Municipio de Guánica está dividido en 8 barrios:
Escuelas en Guánica
En Guánica, hay varias escuelas para los estudiantes:
- Escuelas Elementales: Elsa E. Couto Annoni, José Rodríguez de Soto, Magueyes, Luis Muñoz Rivera, María Luisa McDougall.
- Escuelas Intermedias: Agripina Seda.
- Escuela Superior: Aurea E. Quiles Claudio.
Personajes destacados de Guánica
Algunas personas importantes nacidas o relacionadas con Guánica son:
- Luz Celenia Tirado
- Ramón Claudio Tirado
- Arístides Cales Quirós
- María Rodríguez Denton
- Victoria Cruz
Véase también
En inglés: Guánica, Puerto Rico Facts for Kids
- Bosque estatal de Guánica
- Cayos de Caña Gorda
- Sabana Grande (Puerto Rico)
- Valle de Lajas
- Área metropolitana de Yauco