robot de la enciclopedia para niños

Juana Díaz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juana Díaz
Municipio
Flamboyan tree, Juana Diaz, PR - panoramio.jpg
Flag of Municipio de Juana Díaz.svg
Bandera
CoA Municipio de Juana Díaz.svg
Escudo

Locator map Puerto Rico Juana Diaz.png
Ubicación de Juana Díaz en Puerto Rico
Coordenadas 18°03′09″N 66°30′24″O / 18.0525, -66.506666666667
Capital Juana Díaz y Juana Díaz
Entidad Municipio
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
 • Estado libre asociado Flag of Puerto Rico (1952-1995).svg Puerto Rico
Superficie  
 • Total 277,23 km²
Altitud  
 • Media 61 m s. n. m.
Población  
 • Total (2010) 74 569 hab.
 • Densidad 167,87 hab./km²
Gentilicio Juanadino -na
Huso horario UTC−4
Código ZIP 00795
Código de área 787
Sitio web oficial

Juana Díaz es un municipio que se encuentra en la región sur de Puerto Rico. Fue fundado en el año 1798. Es conocido con los apodos de “La Ciudad del Maví” y “La Ciudad de los Reyes y los Poetas”. Las personas que viven en Juana Díaz se llaman juanadinos. Su santo patrón es San Ramón Nonato.

Historia de Juana Díaz

Origen del nombre

La historia cuenta que Juana Díaz comenzó como una pequeña aldea alrededor del año 1582. En ese tiempo, no existía la propiedad privada de la tierra. Las tierras eran grandes extensiones llamadas "hatos", y el principal de ellos estaba en Coamo.

Se dice que una señora llamada Doña Juana Díaz se estableció en esta región. Ella cultivó un terreno de 16 cuerdas, que era parte de un hato llamado Jacaguas, en honor a un cacique indígena. Doña Juana Díaz fue la primera persona en administrar este lugar. Aunque ella ya no vivía cuando se fundó el municipio en 1798, su nombre se mantuvo en honor a su trabajo.

Primeros años y crecimiento

Los primeros negocios en esta región fueron la crianza de ganado vacuno y porcino, y el cultivo de frutas y verduras.

Para el año 1798, cuando Juana Díaz se convirtió oficialmente en municipio, ya era un lugar muy bonito. La gente lo llamaba el "Versalles de Ponce" por sus campos verdes, árboles grandes y ríos hermosos. El gobierno de este territorio se estableció el 25 de abril de 1798. La iglesia principal fue fundada en marzo de ese mismo año.

En esa época, Juana Díaz tenía alrededor de mil habitantes. El municipio estaba dividido en varios barrios:

  • Al norte: Lomas Guayabal, Villalba Arriba, Villalba Abajo, Hato Puerto Arriba, Hato Puerto Abajo, Caonillas Arriba, Caonillas Abajo y Vacas.
  • Al sur: Amuelas, Sabana Llana, Cintrona, Capitanejo.
  • Al este: Tijeras, Río Cañas Arriba, Río Cañas Abajo, Emajagual.
  • Al oeste: Jacaguas, Cayabo, Collores.

Desarrollo económico y cambios importantes

Durante el siglo XIX, Juana Díaz se convirtió en un gran productor de caña de azúcar. Se construyeron varias fábricas y molinos para producir miel y azúcar.

A finales del siglo XIX, hubo un cambio importante en la historia de Puerto Rico debido a la guerra entre España y Estados Unidos. Como resultado, Puerto Rico pasó a ser parte de Estados Unidos. El primer alcalde de Juana Díaz después de este cambio fue Espartano Franceschi.

En 1917, se creó el municipio de Villalba. Algunos barrios que antes pertenecían a Juana Díaz, como Villalba Arriba, Villalba Abajo, Hato Puerco Arriba, Hato Puerco Abajo, Caonillas Arriba, Caonillas Abajo y Vacas, pasaron a formar parte de Villalba.

Geografía de Juana Díaz

Juana Díaz se encuentra en la parte sur central de Puerto Rico. Está rodeado por otros pueblos:

La parte principal de la ciudad está ubicada aproximadamente en las coordenadas 18.05°N y 66.50°O.

Ríos y cuerpos de agua

Por el territorio de Juana Díaz pasan varios ríos importantes, como el río Inabón y el río Jacaguas. De este último, Juana Díaz recibe el apodo de "Ciudad del Jacaguas".

El río Jacaguas tiene una represa llamada Represa Guayabal, que se encuentra entre Juana Díaz y Villalba. Otro río importante es el río Toa Vaca, que también tiene una represa. Estos lagos son muy importantes porque el lago Toa Vaca provee agua potable a Juana Díaz, Ponce y otros pueblos cercanos.

Otros ríos que cruzan el municipio son:

  • Río Descalabrado
  • Río Guayo
  • Río Cañas

Vías de comunicación

Juana Díaz cuenta con importantes carreteras que la conectan con otras partes de Puerto Rico:

  • La Autopista Luis A. Ferré (PR-52) conecta Juana Díaz con Ponce y su aeropuerto en pocos minutos, y con San Juan en poco más de una hora.
  • La carretera PR-14 cruza la zona urbana y va de Ponce a Cayey.
  • La carretera PR-149 va desde Juana Díaz hasta Manatí en la costa norte, cruzando la Cordillera Central y pasando por Villalba.
  • La PR-1 conecta Ponce con San Juan, pasando por el barrio Pastillo en la costa sur de Juana Díaz.

Barrios actuales

Juana Díaz está organizada en los siguientes barrios:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juana Díaz, Puerto Rico Facts for Kids

kids search engine
Juana Díaz para Niños. Enciclopedia Kiddle.