Economía de Puerto Rico para niños
Datos para niños Economía de Puerto Rico |
||
---|---|---|
![]() San Juan, la capital del Estado Libre Asociado de Puerto Rico
|
||
Moneda | ![]() (1$ = 100 centavos) |
|
Año fiscal | 1 de julio - 30 de junio | |
Banco central | Banco de la Reserva Federal de Nueva York | |
Organizaciones |
CARICOM (observador), Interpol (sub-buró), IOC, ITUC, UNWTO (asociado), UPU |
|
Estadísticas | ||
PIB (nominal) | US$115 034 millones (Año 2016) (N/A.º) | |
PIB (PPA) | US$231 850.88 millones (2010) | |
Variación del PIB | ![]() |
|
PIB per cápita (nominal) | US$39 700.75 (PPA: 2016) US$28 998 (Nominal: Año Fiscal-2010) |
|
PIB por sectores | 0.57 % Agricultura 5.75 % Finanzas y Seguros 13.84 % Construcción 46.37 % Manufactura |
|
Tasa de cambio | ![]() |
|
Inflación (IPC) | 2,47 % (Año Fiscal-2010) | |
IDH | 0,864 (2015) el más alto de Latinoamérica , Muy Alto | |
Población bajo la línea de pobreza | 25 % | |
Coef. de Gini | 0,537 (2010) | |
Fuerza Laboral | 1.288 millones de personas (diciembre de 2011) | |
Desempleo | 10.9 % (Dic 2017) | |
Industrias principales | Industria farmacéutica, Electrónica de consumo, Industria textil, Industria alimentaria, Turismo | |
Comercio | ||
Exportaciones | 61 657.2 millones de dólares. (AF-2010) | |
Productos exportados | Bienes manufacturados, químicos, farmacéuticos, equipos de uso médico, electrónicos, alimentos. |
|
Destino de exportaciones | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() (2016) |
|
Importaciones | 69 810.1 millones de dólares. (AF-2010) | |
Productos importados | Bienes manufacturados, Petróleo y carbón, Químicos, Farmacéuticos, Maquinaria, Electrónicos y computadoras, Alimentos, Vehículos de Motor. |
|
Origen de importaciones | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() (2016) |
|
Finanzas Públicas | ||
Deuda externa (pública y privada) | US$0. Puerto Rico no posee deuda externa. | |
Deuda interna pública | 56 823.1 millones de dólares. ( ![]() 66.37 % ![]() |
|
Ingresos | 8650 millones de dólares (Año Fiscal 2012) |
|
Gasto público | 9260 millones de dólares (Año Fiscal 2012) |
|
Salvo que se indique lo contrario, los valores están expresados en dólares estadounidenses | ||
La economía de Puerto Rico es considerada de alto ingreso por el Banco Mundial. A pesar de su tamaño pequeño y pocos recursos naturales, Puerto Rico tiene una alta productividad. Su PIB per cápita (el valor de todos los bienes y servicios producidos en un año, dividido por el número de habitantes) es uno de los más altos de América Latina.
Puerto Rico cuenta con una infraestructura moderna y un sector público grande. Su sistema económico sigue muchas reglas de las agencias federales de los Estados Unidos, que tienen presencia en la isla.
El sector financiero es muy importante para la economía de Puerto Rico. Está conectado con el sistema financiero de Estados Unidos y sigue sus reglas. El Banco de la Reserva Federal de Nueva York ayuda a manejar la política monetaria en Puerto Rico.
En el año fiscal 2012, el dinero total que manejó Puerto Rico, incluyendo ayudas de Estados Unidos, fue de unos 28.7 mil millones de dólares. Esto es aproximadamente el 30 % de su PIB.
Puerto Rico ha tenido un periodo de dificultades económicas desde 2006. Esto se debió en parte a un cambio en una ley de Estados Unidos que afectó los beneficios fiscales para algunas empresas en la isla. La deuda de Puerto Rico ha crecido mucho a lo largo de los años. En 2015, se declaró que la deuda era "impagable". El Congreso de Estados Unidos aprobó una ley llamada Ley PROMESA para ayudar a manejar la situación, creando una Junta de Supervisión Fiscal. La deuda de Puerto Rico alcanzó los 72 mil millones de dólares y aumentó más después de los huracanes Irma y María en 2017.
Contenido
Ingreso por Persona en Puerto Rico
El ingreso por persona en Puerto Rico es alto en comparación con otros países de América Latina. En 2011, era de 26,588 dólares. Es similar al ingreso por persona en países como España y Portugal.
Sin embargo, el salario anual promedio en Puerto Rico es de 28,400 dólares. Este es el más bajo entre los territorios de Estados Unidos. Una razón para esta diferencia es que el salario mínimo en algunas industrias de Puerto Rico es más bajo que el salario mínimo federal de Estados Unidos.
El ingreso promedio por hogar en Puerto Rico fue de 53,129 dólares en 2010. Esta cifra es menor que el promedio de Estados Unidos, que fue de 78,361 dólares en el mismo año.
Actualmente, Puerto Rico tiene una deuda pública de 72,204 millones de dólares. Esto es el 103 % de su PNB. También tiene un déficit de 2,500 millones de dólares. Cerca del 45 % de la población vive en situación de pobreza. Muchas personas han salido de Puerto Rico en los últimos años buscando mejores oportunidades.
Ingresos de los Hogares y Personas
¿Cuál es el Salario Mínimo en Puerto Rico?
El salario mínimo en Puerto Rico es el más alto de América Latina. En 2007, era de 950.63 dólares al mes para 37.5 horas a la semana. Para 40 horas a la semana, era de 1014.00 dólares al mes. En 2009, el salario mínimo subió a 1254.67 dólares al mes.
¿Cómo se Componen los Ingresos de los Hogares?
Según la Oficina del Censo de Estados Unidos, el ingreso promedio por hogar en Puerto Rico fue de 18,862 dólares al año en 2010. Para los hogares que reciben salarios, jubilaciones o beneficios por discapacidad, el ingreso promedio fue de 35,031 dólares.
Los beneficios de la Seguridad Social promediaron 10,955 dólares al año. Los ingresos de asistencia pública promediaron 2,167 dólares al año.
Muchos hogares en Puerto Rico reciben ayuda del Programa de Asistencia Nutricional (PAN). Este programa ayuda a las familias a comprar alimentos. En marzo de 2009, el beneficio promedio mensual era de 240 dólares por hogar. La mayoría de los beneficiarios eran niños, personas mayores y personas con discapacidades.
Comercio Exterior de Puerto Rico
Puerto Rico es un importante exportador en la región del Caribe. Esto se debe a políticas que fomentan la industria y el comercio. En 2011, las exportaciones de Puerto Rico fueron de 75.74 mil millones de dólares. Las importaciones fueron de 46.61 mil millones de dólares. Esto significa que Puerto Rico exporta más de lo que importa, lo cual es bueno para su economía.
¿Qué Industrias Impulsan la Economía?
La industria farmacéutica es muy importante para las exportaciones de Puerto Rico. Muchas de las empresas farmacéuticas más grandes del mundo tienen fábricas allí. Entre 2003 y 2006, Puerto Rico recibió muchas inversiones en esta industria.
Sin embargo, entre 2006 y 2009, las inversiones disminuyeron. Esto se debió a que terminaron algunos beneficios fiscales para las empresas en Puerto Rico. Se está trabajando en nuevas leyes para volver a ofrecer incentivos a las empresas.
Intercambio Comercial de Puerto Rico: 1980-2020
Año | Importaciones (millones) |
Desde EE. UU. | Foráneas | Exportaciones (en millones) |
Hacia EE. UU. | Foráneas | Balance comercial (millones) |
Balance comercial (capital) |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1980 | $9,018 | $5,345 | $3,673 | $6,576 | $5,643 | $933 | -$2,442 | -$761 |
1990 | $16,200 | $10,792 | $5,408 | $20,402 | $17,915 | $2,487 | $4,202 | $1,188 |
1995 | $18,969 | $12,213 | $6,756 | $23,573 | $20,986 | $2,587 | $4,604 | $1,234 |
1998 | $27,006 | $15,172 | $11,834 | $43,191 | $38,335 | $4,856 | $16,185 | $4,247 |
2000 | $37,335 | $18,124 | $19,211 | $54,997 | $45,311 | $9,686 | $17,662 | $4,615 |
2002 | $40,499 | $20,994 | $19,505 | $56,836 | $47,121 | $9,715 | $16,337 | $4,275 |
2004 | $42,380 | $21,982 | $20,398 | $59,219 | $47,452 | $11,767 | $16,839 | $4,425 |
2006 | $44,107 | $22,402 | $21,705 | $62,401 | $47,507 | $14,894 | $18,294 | $4,836 |
2008 | $41,409 | $19,777 | $21,632 | $63,658 | $46,439 | $17,219 | $22,249 | $5,916 |
2010 | $38,922 | $20,038 | $18,884 | $59,594 | $40,779 | $18,815 | $20,672 | $5,527 |
2020 | $39,999 | $20,641 | $19,358 | $68,337 | $47,630 | $20,707 | $28,338 | $7,606 |
Fuente: Buró del censo de los Estados Unidos. United States Census Bureau.
La Banca en Puerto Rico
El sistema bancario de Puerto Rico está conectado con el de Estados Unidos. En 2011, los bancos de Puerto Rico tenían activos por 72,883.2 millones de dólares. Los depósitos de los clientes sumaban 50,074 millones de dólares.
¿Qué Pasó Durante la Crisis Bancaria?
La banca en Puerto Rico fue muy afectada por la crisis financiera mundial de 2007. En 2010, la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) de Estados Unidos tuvo que intervenir en tres bancos de Puerto Rico. Esto significó que la FDIC ayudó a que estos bancos se fusionaran con otros o fueran comprados.
El costo de estas intervenciones para la FDIC fue de unos 5.3 mil millones de dólares. La crisis bancaria causó una gran disminución en los depósitos y activos de los bancos en Puerto Rico.
Institución Bancaria | No. de Oficinas | Depósitos en miles de dólares ($) | Participación (Mercado) |
---|---|---|---|
Banco Popular de Puerto Rico | 187 | 20 488 575 | 40,92 % |
Firstbank of Puerto Rico | 47 | 8 313 600 | 16,60 % |
Banco Santander Puerto Rico | 55 | 5 096 745 | 10,18 % |
Doral Bank | 33 | 4 178 045 | 8,34 % |
Scotiabank de Puerto Rico | 47 | 3 535 062 | 7,06 % |
Citibank, National Association | 5 | 3 132 661 | 6,26 % |
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Puerto Rico | 37 | 2 932 750 | 5,86 % |
Oriental Bank and Trust | 31 | 2 390 023 | 4,77 % |
Banesco USA | 1 | 6.578 | 0,01 % |
Total de instituciones en el mercado: 9 | 443 | 50 074 039 | 100 % |
Fuente: Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC por sus siglas en inglés). 30 de junio de 2011.
El Turismo en Puerto Rico

El turismo es una de las principales fuentes de ingresos para Puerto Rico. Aporta cerca de 3.7 mil millones de dólares al PIB. Cada año, unos 4.9 millones de turistas visitan la isla. La mayoría de ellos vienen de Estados Unidos. Una gran parte de estos visitantes llegan en cruceros.
La industria turística está creciendo en Puerto Rico. Se han construido y se están construyendo nuevos proyectos importantes. Algunos ejemplos son el Centro de Convenciones de Puerto Rico y el Coliseo de Puerto Rico. También se están renovando hoteles y expandiendo el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín.
Estadísticas de Finanzas Públicas

- Nivel del gobierno local:
- Ingresos: $7.7 mil millones (2010)
- Gastos: $10.2 mil millones (2010)
- Ayuda federal de Estados Unidos: $16,324.7 millones (2010)
- Beneficios para Veteranos: $777.6 millones
- Beneficios de Medicare: $2,509.9 millones
- Beneficios de la Seguridad Social: $6,829.2 millones
- Becas para educación: $804.8 millones
- Ayuda para vivienda: $553.4 millones
- Asistencia Nutricional (PAN): $1,605.2 millones
Otros Datos Importantes
- Electricidad:
- Producción: 23.6 mil millones de kWh (2010)
- Consumo: 19.2 mil millones de kWh (2010)
- La mayor parte de la electricidad se produce con combustibles fósiles (98.06 %).
Véase también
En inglés: Economy of Puerto Rico Facts for Kids