Jenniffer González para niños
Datos para niños Jenniffer González Colón |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Gobernadora de Puerto Rico Actualmente en el cargo |
||
Desde el 2 de enero de 2025 | ||
Gabinete | Gabinete de Jenniffer González | |
Predecesor | Pedro Pierluisi | |
|
||
![]() Comisionada Residente de Puerto Rico en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos |
||
3 de enero de 2017-2 de enero de 2025 | ||
Gobernador | Ricardo Rosselló (2017-2019) Wanda Vázquez (2019-2021) Pedro Pierluisi (2021-2025) |
|
Predecesor | Pedro Pierluisi | |
Sucesor | Pablo Hernández Rivera | |
|
||
![]() Presidenta del Partido Nuevo Progresista Actualmente en el cargo |
||
Desde el 30 de junio de 2024 | ||
Secretario | Hiram Torres Montalvo | |
Predecesor | Pedro Pierluisi | |
|
||
![]() Presidenta de la Cámara de Representantes de Puerto Rico |
||
2 de enero de 2009-2 de enero de 2013 | ||
Vicepresidente | Gabriel Rodríguez Aguiló | |
Predecesor | José Aponte Hernández | |
Sucesor | Jaime Perelló Borrás | |
|
||
![]() Portavoz del Partido Nuevo Progresista en la Cámara de Representantes |
||
2 de enero de 2013-2 de enero de 2017 | ||
Predecesor | Carlos Johnny Méndez | |
Sucesor | Gabriel Rodríguez Aguiló | |
|
||
![]() Representante del Estado Libre Asociado de Puerto Rico por Acumulación |
||
2 de enero de 2005-2 de enero de 2017 | ||
|
||
por el 4.º distrito 28 de febrero de 2002-2 de enero de 2005 |
||
Predecesor | Edison Misla Aldarondo | |
Sucesor | Liza Fernández Rodríguez | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jenniffer Aydín González Colón | |
Nacimiento | 5 de agosto de 1976![]() |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Cónyuge | José Jovin Vargas (matr. 2022) | |
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Puerto Rico Universidad Interamericana de Puerto Rico |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Política | |
Tratamiento | Honorable | |
Partido político | ![]() ![]() |
|
Sitio web | ||
Jenniffer González Colón (nacida en San Juan, el 5 de agosto de 1976) es una destacada política puertorriqueña. Desde enero de 2025, es la gobernadora del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Antes de este cargo, fue la comisionada residente de Puerto Rico entre 2017 y 2025. También es la actual presidenta del Partido Nuevo Progresista (PNP).
Jenniffer González ha ocupado varios puestos importantes en su partido político. Entre 2013 y 2017, fue la portavoz del Partido Nuevo Progresista en la Cámara de Representantes. También fue la 29.ª presidenta de la Cámara de Representantes de Puerto Rico. Fue la persona más joven en la historia de Puerto Rico en ocupar este puesto, con solo 32 años.
El 8 de noviembre de 2016, González se convirtió en la primera mujer y la persona más joven en ser elegida comisionada residente. Fue reelegida en las elecciones de 2020. Ocupó este cargo durante dos períodos hasta enero de 2025.
En diciembre de 2023, González anunció que se postularía para gobernadora. Compitió contra el gobernador en funciones, Pedro Pierluisi, quien era de su mismo partido. Al ganar esta contienda, se convirtió en la primera mujer en ser la candidata a gobernadora por el Partido Nuevo Progresista. Fue elegida para el cargo en las elecciones de 2024. González es la segunda mujer elegida para este puesto, después de Sila Calderón, y la tercera en ejercerlo, incluyendo a Wanda Vázquez.
Contenido
¿Quién es Jenniffer González?
Sus primeros años y estudios
Jenniffer González Colón nació el 5 de agosto de 1976. Sus padres son Jorge González y Nydia Colón. Estudió en la Universidad de Puerto Rico, donde obtuvo un título en Ciencias Políticas.
Luego, continuó sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana. Allí obtuvo un doctorado en Derecho y una maestría en Derecho. Su maestría se especializó en litigios y formas alternativas de resolver conflictos. Aunque tiene estos títulos, aún no ha aprobado el examen para ser abogada.
Trayectoria política de Jenniffer González
Inicios en la política
González fue elegida por primera vez a la Cámara de Representantes de Puerto Rico en una elección especial. Esta elección se realizó el 24 de febrero de 2002. Su objetivo era ocupar el puesto que dejó Edison Misla Aldarondo, quien era el expresidente de la Cámara.
Ella representó al 4.º distrito de San Juan. Fue la primera mujer en ser elegida para representar este distrito. También fue la legisladora más joven de la 14.ª Asamblea Legislativa. Antes de ser representante, González fue presidenta de la Organización Juvenil del Partido Nuevo Progresista de San Juan. También participó activamente en el movimiento estudiantil que apoyaba la estadidad para Puerto Rico mientras estaba en la universidad.
Crecimiento en la Cámara de Representantes
González fue reelegida en las Elecciones generales de Puerto Rico de 2004. Esta vez, fue elegida como representante por acumulación. Esto significa que fue elegida para representar a todo Puerto Rico, no solo a un distrito.
Durante este tiempo, fue presidenta de la Comisión de Asuntos de Gobierno de la Cámara. También fue portavoz del PNP en varias comisiones. Estas incluían las comisiones de Presupuesto, Desarrollo de San Juan, Asuntos de la Mujer y Asuntos Internos. También fue parte de la Comisión Conjunta para revisar el Código Civil de Puerto Rico.
En las elecciones de 2012, González fue reelegida nuevamente. Obtuvo la mayor cantidad de votos en general, a pesar de que su partido perdió la mayoría en la Cámara. Esa misma noche, los miembros del PNP en la Cámara la eligieron como portavoz de su partido para el período 2013-2017.
En noviembre de 2015, González fue elegida por unanimidad como presidenta del Partido Republicano de Puerto Rico. Había sido vicepresidenta del partido durante ocho años. Reemplazó al alcalde de Aguadilla, Carlos Méndez. Este cargo lo habían ocupado antes figuras importantes como el exgobernador Luis A. Ferré y el Dr. José Celso Barbosa. Durante la Convención Nacional Republicana de 2020, no pudo asistir en persona. Esto se debió a que estaba en cuarentena después de dar positivo a una prueba de COVID-19. Por ello, delegó su papel como presidenta de la delegación puertorriqueña a Kevin Romero.
Presidenta de la Cámara de Representantes
González fue reelegida para otro período en las Elecciones generales de 2008. Obtuvo la mayor cantidad de votos de su partido y la segunda mayor cantidad de votos en general. A los 32 años, fue elegida Presidenta de la Cámara de Representantes. Esto ocurrió durante una reunión el 7 de noviembre de 2008.
González le ganó al entonces presidente de la Cámara, José Aponte Hernández. Se convirtió en la persona más joven en la historia de Puerto Rico en ser elegida Presidenta de la Cámara. También fue la tercera mujer en ocupar este puesto.
Comisionada Residente de Puerto Rico
El 14 de septiembre de 2015, González anunció que se postularía para ser comisionada residente de Puerto Rico. Su objetivo era suceder a Pedro Pierluisi. Poco después, Ricardo Rosselló, uno de los rivales de Pierluisi para la candidatura a gobernador por el Partido Nuevo Progresista, llegó a un acuerdo con ella. Decidieron hacer campaña juntos para las primarias del 5 de junio de 2016 y las elecciones generales del 8 de noviembre de 2016.
Durante los diez meses de campaña para las primarias, varias encuestas mostraron que González tenía una aprobación de más del 70% entre los votantes. Esto la convirtió en la política más popular de cualquier partido en la isla.
El 5 de junio de 2016, González ganó las primarias del PNP con un amplio margen del 70.54% de los votos. Así, se convirtió en la primera mujer en la historia del Partido Nuevo Progresista en ser nominada para el puesto de comisionada residente en el Congreso.
El 8 de noviembre de 2016, González fue elegida comisionada residente de Puerto Rico. Obtuvo el 48.77% de los votos, superando a su principal oponente, Héctor Ferrer Ríos del Partido Popular Democrático. Se convirtió en la primera mujer y la persona más joven en representar a Puerto Rico en el Congreso de los Estados Unidos. Esto fue un hito desde que se creó el puesto de Comisionado Residente de Puerto Rico hace 116 años, en 1900.

Su trabajo en el Congreso se ha enfocado en apoyar proyectos de ley relacionados con asuntos de veteranos, la salud y el alivio fiscal para Puerto Rico. González es miembro del Comité de Políticas de la Conferencia Republicana de la Cámara de Representantes. También es miembro de los Comités de Recursos Naturales, Asuntos de Veteranos y Pequeñas Empresas. Además, es vicepresidenta del Subcomité de Asuntos Indígenas, Insulares y de Nativos de Alaska. También es miembro del Subcomité de Supervisión e Investigaciones y copresidenta del Caucus Congresional Amigos de España.
Durante sus primeros dos años en el Congreso, González dedicó mucho tiempo a los esfuerzos de recuperación después de los huracanes Irma y María. Esto incluyó participar en varios viajes de la Cámara de Representantes y el Senado a Puerto Rico. También acompañó al presidente en el Air Force One durante su visita oficial de 2017 para ver los daños de los huracanes en Puerto Rico.
Para el 116.º Congreso, González trabajó en el Comité de Transporte e Infraestructura y el Comité de Recursos Naturales. Desde 2019, continuó enfocándose en los esfuerzos de recuperación ante desastres. Su atención a la recuperación de desastres para la isla comenzó después de los huracanes de 2017. Pero continuó hasta 2020, después de que un terremoto causara daños significativos el 7 de enero de 2020 en las regiones sur y sureste de Puerto Rico.
Una encuesta de El Nuevo Día en febrero de 2023 mostró que tenía un 38% de aprobación. Un 29% la desaprobaba, y un 27% no tenía una opinión definida. Además, un 39% de los encuestados tenían una imagen positiva de ella. La misma encuesta la consideró la líder más influyente dentro del PNP, incluso por encima del gobernador Pedro Pierluisi. También la señaló como la posible ganadora en una primaria hipotética para la candidatura a la gobernación en las elecciones de 2024 contra Pierluisi.
González anunció su candidatura a la gobernación por el PNP en un mensaje televisado el 27 de septiembre de 2023. Se enfrentó en primarias al gobernador en funciones Pedro Pierluisi. Las primarias se celebraron el domingo 2 de junio de 2024. González derrotó a Pierluisi por un margen del 8.52%. El 29 de junio, la Comisión Estatal de Elecciones la certificó oficialmente como la ganadora. El 30 de junio, asumió la presidencia del Partido Nuevo Progresista.
Gobernadora de Puerto Rico
Proceso de transición
Después de ser certificada como Gobernadora electa, González anunció los miembros de su comité de transición. Este comité fue presidido por el Alcalde de Bayamón Ramón Luis Rivera. Incluyó a personas de diferentes áreas políticas, como miembros del Partido Popular Democrático y del Movimiento Victoria Ciudadana. También hubo un miembro con ideas independentistas. González también lanzó una plataforma digital para buscar a los futuros jefes de agencia.
Inicio de su mandato
El 2 de enero de 2025, Jenniffer González fue juramentada como la trigésima gobernadora de Puerto Rico.
Ideas políticas de Jenniffer González
En un artículo de The Hill, Jenniffer González es descrita como una política conservadora. Ella apoya la estadidad para Puerto Rico, un gobierno pequeño y el libre mercado.
En el 115.º Congreso de los Estados Unidos, González fue clasificada como la 22.ª miembro más bipartidista de la Cámara. Esto se midió con el Índice Bipartidista, que evalúa la cooperación entre partidos en el Congreso de los Estados Unidos. Para el 116.º Congreso, fue calificada como la 11.ª miembro más bipartidista por el mismo índice.
En 2019, González fue una de los tres republicanos de la Cámara que apoyaron la Ley de Igualdad. Esta ley busca evitar la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género. Aunque González no pudo votar por la aprobación final de la ley, la legislación fue aprobada por la Cámara de Representantes durante el 116.º Congreso.
Después de los eventos en el Capitolio de los Estados Unidos en 2021, la comisionada residente condenó la violencia. Sin embargo, González apoyó a la mayoría de los republicanos en su decisión de cambiar a Liz Cheney de su puesto como Presidenta de la Conferencia Republicana de la Cámara.
Vida personal
El 24 de agosto de 2020, durante la pandemia de COVID-19, González anunció que había dado positivo al virus.
El 6 de agosto de 2022, González se casó con José Jovin Vargas en la iglesia católica Santa Teresita en Santurce. En septiembre de 2023, anunció que esperaba gemelos. Dio a luz a sus gemelos el 16 de febrero de 2024. Los llamaron José Yovín Jorge y Jenniffer Nydia Mercedes.
Historial electoral

Año | Cargo | Tipo | Partido | Votos | % | Posición | Resultado | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2002 | Representante por el 4.º distrito | Especial | PNP | 1,413 | 33.1 | 1.ª | ![]() |
|
2004 | Representante por acumulación | Generales | PNP | 148,785 | 7.8 | 5.ª | ![]() |
|
2008 | Representante por acumulación | Generales | PNP | 161,116 | 8.6 | 2.ª | ![]() |
|
2012 | Representante por acumulación | Generales | PNP | 160,279 | 8.8 | 1.ª | ![]() |
|
2016 | Comisionada Residente | Primarias | PNP | 326,988 | 70.5 | 1.ª | ![]() |
|
Generales | PNP | 718,591 | 48.8 | 1.ª | ![]() |
|||
2020 | Comisionada Residente | Generales | PNP | 512,697 | 41.2 | 1.ª | ![]() |
|
2024 | Gobernadora | Primarias | PNP | 174,203 | 54.26 | 1.ª | ![]() |
|
Generales | PNP | 526,020 | 41.26 | 1.ª | ![]() |
Véase también
En inglés: Jenniffer González-Colón Facts for Kids