José Celso Barbosa para niños
Datos para niños José Celso Barbosa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de julio de 1857 Bayamón, Capitanía General de Puerto Rico, ![]() |
|
Fallecimiento | 21 de septiembre de 1921 San Juan ![]() |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio Santa María Magdalena de Pazzis | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Hijos | Pilar Barbosa | |
Educación | ||
Educado en | University of Michigan Medical School (M.D.) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y médico | |
Cargos ocupados | Senador de Puerto Rico (1917-1921) | |
Partido político | Partido Republicano de Puerto Rico | |
José Celso Barbosa (nacido en Bayamón, el 27 de julio de 1857, y fallecido en San Juan el 21 de septiembre de 1921) fue un importante médico, sociólogo y líder político puertorriqueño. Es conocido por su apoyo a que Puerto Rico se uniera a los Estados Unidos como un estado.
La vida de José Celso Barbosa
¿Cómo fue la infancia y educación de Barbosa?
José Celso Barbosa nació en Bayamón, Puerto Rico, el 27 de julio de 1857. Su familia era humilde; su padre era un albañil y su madre se dedicaba al hogar. Barbosa estudió la escuela primaria y secundaria en Puerto Rico. Fue el primer estudiante de ascendencia mixta en asistir al prestigioso Seminario Jesuita de Puerto Rico. Después de graduarse, dio clases particulares para ahorrar dinero y poder ir a la universidad.
En 1875, se mudó a Nueva York para estudiar en la preparatoria. Allí aprendió inglés en solo un año. Su sueño era ser abogado, pero después de enfermarse de pulmonía en Nueva York, su doctor le aconsejó estudiar medicina.
¿Dónde estudió medicina y cómo ayudó a la gente?
En 1876, José Celso Barbosa fue aceptado en la escuela de medicina de la Universidad de Míchigan. Se graduó con los más altos honores en 1880. Al regresar a Puerto Rico, abrió su consultorio en su ciudad natal. Sin embargo, el gobierno español no reconocía su título de médico. Esto se debía a que no había estudiado en una universidad europea.
Fue necesaria la ayuda del cónsul americano en la isla para que su título fuera reconocido. Barbosa fue la primera persona en Puerto Rico con un título médico de Estados Unidos. Practicó la medicina por toda la isla. También introdujo una idea innovadora: que los empleadores pagaran por las futuras necesidades médicas de sus trabajadores. Esto fue un sistema muy temprano de lo que hoy conocemos como seguro médico.
¿Cómo impulsó el trabajo en equipo y las cooperativas?
Antes de 1873, existieron grupos en Puerto Rico que fomentaban el trabajo en equipo. Un ejemplo fue la Sociedad Económica Amigos del País, fundada en 1813. Esta sociedad promovía el comercio y la educación. También apoyó el primer periódico sobre economía, el Diario Económico. Durante el siglo XIX, muchos campesinos se unían para recolectar cosechas, arreglar caminos y construir iglesias. Era un trabajo en equipo, pero no recibían pago por ello.
En 1873, ocurrieron dos eventos importantes en Puerto Rico. Se eliminó la esclavitud y se quitó un sistema que obligaba a los trabajadores a registrarse en una libreta para conseguir empleo. Si te encontraban sin la libreta, era un delito. En este nuevo ambiente legal, surgieron organizaciones como gremios de trabajadores y sociedades que ofrecían ayuda y educación. Así nació el primer intento de organización cooperativa: la sociedad de ayuda mutua "Los Amigos del Bien Público".
En 1893, "Los Amigos del Bien Público", fundada por Santiago Andrade, ofrecía préstamos a sus miembros. De esta actividad, en 1894, surgió una cooperativa llamada El Ahorro Colectivo. Esta cooperativa tenía una visión completa. Incluía varias actividades en una sola entidad. Para 1896, tenía una tienda de provisiones, un almacén y una panadería, además de sus servicios de ahorro y crédito. José Celso Barbosa fue uno de sus fundadores. Barbosa admiraba a Santiago Andrade. Lo describió como un "obrero modesto, oscuro, pobre, pero de inteligencia clara, de generoso anhelo, de voluntad perseverante y de influencia entre la clase obrera".
¿Cuál fue su papel en la política de Puerto Rico?
Barbosa fue miembro del partido autónomo, liderado por Román Baldorioty de Castro. Sin embargo, dejó este partido por diferencias de ideas. Fundó el Partido Republicano de Puerto Rico el 4 de julio de 1899. Este partido apoyaba que Puerto Rico se convirtiera en un estado de Estados Unidos. Esto ocurrió después de la guerra hispanoamericana, cuando Puerto Rico pasó a ser un territorio de Estados Unidos.
Se le conoció como el "Padre del movimiento estadista" en Puerto Rico. Desde 1900 hasta 1917, Barbosa fue parte del gabinete ejecutivo. Luego, fue miembro del senado desde 1917 hasta 1921. En 1907, fundó el periódico El Tiempo, el primer periódico bilingüe de la isla. Su hija, Pilar Barbosa, se convertiría en una reconocida historiadora y activista política, continuando el legado de su padre.
¿Cuándo y dónde falleció José Celso Barbosa?
José Celso Barbosa falleció en San Juan el 21 de septiembre de 1921. Fue sepultado en el Cementerio Santa María Magdalena de Pazzis en el Viejo San Juan.
Reconocimientos y legado
¿Cómo se recuerda a José Celso Barbosa?
En honor a los logros de Barbosa, Puerto Rico celebra su cumpleaños, el 27 de julio, como una fiesta oficial. La casa de Barbosa en Bayamón se ha convertido en un museo. Allí se exhiben muchos de sus premios, certificados, libros y otros objetos importantes.
El 20 de julio de 2006, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una ley. Esta ley designó la oficina postal de Estados Unidos en 100 Avenida RL Rodríguez en Bayamón, Puerto Rico, como el "Edificio Dr. José Celso Barbosa de la Oficina Postal". El 1 de agosto de 2006, el presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, firmó esta ley, que ahora es la ley pública 109-253.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: José Celso Barbosa Facts for Kids