Real Audiencia de Puerto Rico para niños
La Real Audiencia de Puerto Rico fue un importante tribunal de la Corona española en la isla de Puerto Rico. Fue creada por España mediante un decreto real el 19 de junio de 1831. Comenzó a funcionar el 23 de julio de 1832.
Contenido
¿Qué era la Real Audiencia de Puerto Rico?
La Real Audiencia de Puerto Rico era un tribunal de justicia muy importante. Su función principal era resolver casos legales y asegurar que las leyes de la Corona española se aplicaran correctamente en la isla de Puerto Rico. Era como el tribunal más alto de la isla en ese tiempo.
Orígenes y Antecedentes
Antes de que existiera la Real Audiencia de Puerto Rico, la isla dependía de otro tribunal. Desde el 14 de septiembre de 1526, Puerto Rico estaba bajo la autoridad de la Real Audiencia de Santo Domingo.
Sin embargo, en 1795, la isla de Santo Domingo fue entregada a Francia por un acuerdo llamado el Tratado de Basilea. Por esta razón, el 31 de julio de 1800, la Real Audiencia de Santo Domingo tuvo que mudarse. Se trasladó a una ciudad que hoy se conoce como Camagüey, en Cuba.
Creación y Funcionamiento
Para que Puerto Rico tuviera su propio tribunal de alto nivel, el rey Fernando VII de España firmó un decreto el 19 de junio de 1831. Este decreto ordenó la creación de la Real Audiencia de Puerto Rico. El tribunal empezó a funcionar oficialmente el 23 de julio de 1832.
Al principio, el presidente de la Audiencia era el gobernador y capitán general de la isla. Esto fue así hasta el año 1861, cuando se decidió que el gobernador ya no sería el presidente del tribunal.
La Real Audiencia estaba formada por varias personas importantes:
- El gobernador (que fue presidente hasta 1861).
- Un regente.
- Cuatro oidores (que eran como jueces, y uno de ellos también era el encargado de asuntos militares).
- Un fiscal (que representaba los intereses de la Corona).
Cambios y Fin de la Audiencia
Con el tiempo, la Real Audiencia de Puerto Rico creció. En 1854, se creó una segunda Sala de Justicia dentro del mismo tribunal. Esto ayudó a manejar más casos y a hacer la justicia más eficiente.
La Real Audiencia de Puerto Rico funcionó hasta el año 1898. En ese año, Puerto Rico pasó a ser parte de los Estados Unidos después de la firma del Tratado de París. Con este cambio, la Real Audiencia fue reemplazada por un nuevo tribunal, el Tribunal Supremo de Puerto Rico, que es el tribunal más alto de la isla hoy en día.