Juncos para niños
Datos para niños Juncos |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() |
||||
|
||||
Otros nombres: La Ciudad del Valenciano | ||||
![]() |
||||
Coordenadas | 18°13′39″N 65°55′16″O / 18.2275, -65.921111111111 | |||
Capital | Juncos | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado libre asociado | ![]() |
|||
• Distrito senatorial | Distrito de Humacao | |||
• Distritos representativos | 33 | |||
Alcalde | Alfredo “Papo” Alejandro Carrión (PPD, Desde el 2001 al presente) | |||
Fundación | 2 de agosto de 1797 | |||
Superficie | ||||
• Total | 67.6 km² | |||
• Tierra | 68 km² | |||
• Agua | 0.01 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 69 m s. n. m. | |||
Población (2010) | ||||
• Total | 40,290 hab. | |||
• Densidad | 622,5 hab./km² | |||
Gentilicio | Junqueño -ña | |||
• Moneda | Dólar estadounidense | |||
Huso horario | UTC−4 | |||
Código ZIP | 00777 | |||
Código de área | 00777 | |||
Sitio web oficial | ||||
Juncos es un municipio de Puerto Rico, fundado el 2 de agosto de 1797. Se encuentra en la parte este de la isla. Su nombre viene de la planta de junco, que crece mucho en los ríos Valenciano y Gurabo de la zona. A los habitantes de Juncos se les llama junqueños. También se conoce a Juncos como La Ciudad del Valenciano.
Contenido
Historia de Juncos
¿Cómo se fundó el pueblo de Juncos?
La idea de fundar Juncos surgió el 2 de mayo de 1782. Varios vecinos de Las Piedras pidieron que la iglesia de su pueblo se moviera al lugar de los Juncos. También querían que se creara un nuevo pueblo, separado de Humacao.
Los vecinos explicaron que la iglesia de Las Piedras era muy pequeña y no se podía agrandar. Además, estaba en un lugar húmedo que dañaba los objetos de la iglesia. También mencionaron que no había mucha gente cerca de la iglesia para formar un pueblo. Para los vecinos de Juncos, llegar a esa iglesia era difícil.
En cambio, el lugar de los Juncos era ideal para un pueblo y una iglesia, ya que tenía muchos habitantes.
Fundación oficial del municipio
La solicitud para fundar Juncos fue aceptada. Diez años después, el 2 de agosto de 1797, el gobernador de ese momento, Francisco Torralbo, dio la orden para que se fundara el pueblo. También se nombró al primer administrador municipal, Tomás García Pagán.
Con el tiempo, se construyeron calles, una plaza pública y, poco a poco, escuelas y comercios. Desde ese año, los registros de población ya mencionan a Juncos como un pueblo independiente. La primera misa en la nueva Parroquia de La Inmaculada Concepción se celebró el 8 de septiembre de 1797.
Geografía y ubicación de Juncos
Juncos tiene una superficie de 67.6 kilómetros cuadrados. Es uno de los trece municipios que forman la región Este de Puerto Rico. Los ríos Valenciano y Gurabo, junto con varias quebradas, atraviesan el municipio.
¿Con qué municipios limita Juncos?
- Al norte y noreste, Juncos limita con Canóvanas y Carolina.
- Al noroeste, limita con Gurabo.
- Al suroeste, limita con San Lorenzo.
- Al este y sureste, sus límites son con el pueblo de Las Piedras.
¿Cómo llegar a Juncos?
Si viajas desde el área metropolitana, puedes tomar el Expreso #52 hacia Ponce. Después del peaje en Caguas, toma la primera salida a la derecha hacia la Carr. #1. Luego, toma la segunda salida a la derecha, la Carr. #30, en dirección este, hasta la salida #13. El viaje puede durar entre 30 y 50 minutos, dependiendo del tráfico.
Climograma de Juncos ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
77
29
17
|
74
29
17
|
71
29
17
|
90
30
19
|
167
31
21
|
127
31
22
|
143
32
22
|
188
32
21
|
215
32
21
|
191
31
21
|
184
30
20
|
118
29
18
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
temperaturas en °C • totales de precipitación en mm | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conversión sistema imperial
|
Barrios de Juncos
Juncos se divide en varios barrios:
- Caimito
- Ceiba Norte
- Ceiba Sur
- Gurabo Abajo
- Gurabo Arriba
- Juncos barrio-pueblo
- Lirios
- Mamey
- Valenciano Abajo
- Valenciano Arriba
Iglesias Católicas en Juncos
En Juncos hay varias iglesias y capillas católicas:
- Parroquia Inmaculada Concepción, Juncos Pueblo
- Capilla Católica Cristo Rey, Bo. Ceiba Norte
- Capilla Católica Cristo Redentor, Sector Canta Gallo
- Capilla Católica Santísima Trinidad, Bo. Placita
- Capilla Católica Espíritu Santo, Sector Amigo, Bo. Valenciano Arriba
- Capilla Católica San José, Bo. Lirios
- Capilla Católica San Juan Bautista, Bo. Valenciano Arriba
- Capilla Católica María Madre de la Iglesia, Urb. Reparto Valenciano
- Capilla Católica Buen Pastor, Sector Los Chinos, Bo. Ceiba Norte
- Capilla Católica Sagrado Corazón, Bo. Ceiba Sur
- Capilla Católica Santa Cruz, Bo. Piñas
Economía de Juncos
Hasta finales de los años 1960, la economía de Juncos se basaba en la agricultura. Se cultivaba principalmente tabaco y caña de azúcar. Hoy en día, en esos mismos terrenos, se han establecido industrias importantes. Estas empresas fabrican productos biomédicos y electrónicos, como Amgen, Medtronic y Becton & Dickinson.
La empresa Amgen en Juncos ha crecido mucho, invirtiendo alrededor de 1,200 millones de dólares. Estas expansiones han creado unos 900 nuevos empleos, sumándose a los 500 que ya existían, para un total de 1,400 empleados.
Festivales y eventos en Juncos
Juncos celebra varias actividades familiares que promueven su cultura y tradiciones:
- Festival de la Chiringa (marzo)
- Festival de la Juventud Junqueña (julio)
- Aniversario de Juncos (agosto)
- Maratón Internacional Modesto Carrión (noviembre)
- Majestuosas Fiestas de Pueblo (noviembre)
- El Carnaval del Valenciano (noviembre)
Personas destacadas de Juncos
Algunas personas famosas que nacieron o vivieron en Juncos son:
- Jon Z
- Rita Moreno
- Gisselle
- Rafael Castro Pereda
- Juan Manuel López
- Ele A El Dominio
- Alexander Claudio lanzador MLB Vigilantes de Texas
Lugares de interés en Juncos
Paseo Escuté
El Paseo Escuté es un área con edificios importantes, similar a los paseos de ciudades europeas. Aquí se encuentran la Casa Alcaldía de Juncos, la Biblioteca José M. Gallardo, el Centro de Envejecientes y la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias y Desastres, entre otros.
Iglesia Inmaculada Concepción
La Iglesia Católica Inmaculada Concepción fue fundada en 1797, el mismo año que el municipio. Está dedicada a la patrona del pueblo. En 1868, un terremoto la destruyó, pero fue reconstruida. Después de la reconstrucción, se le añadió un atrio y un reloj.
Plaza del Soldado
La Plaza del Soldado se encuentra al otro lado del pueblo, frente a la Escuela Alfonso Díaz Lebrón. Este monumento rinde homenaje a los soldados de Juncos que perdieron la vida en diferentes conflictos.
Antigua Cárcel Municipal
La Antigua Cárcel Municipal de Juncos ha sido restaurada y ahora es la Oficina de Cultura y Turismo Municipal. Aún conserva la mayoría de las rejas originales. Tiene una sala de exhibición donde los visitantes pueden ver obras de arte.
Teatro Junqueño
El Teatro Junqueño fue construido originalmente en 1912. Fue renovado y reabierto en 1996, convirtiéndose en un importante centro cultural. En el año 2000, se le dio el nombre de Rafael A. Castro Pereda.
Antigua Casa Alcaldía
El 22 de agosto de 1862, se colocó la primera piedra de lo que sería la Casa del Rey, terminada el 1 de septiembre de 1866. Fue reconstruida en 1944 y funcionó como Casa Alcaldía hasta 1984. Este edificio histórico está siendo restaurado para albergar el Departamento de Arte, Cultura y Turismo del municipio.
El Cristo de la Fraternidad
Al lado del Teatro Junqueño está el Paseo Fraternidad. Allí se ve un monumento con escaleras que simbolizan la unión. Los arcos representan la unión familiar, el Cristo la sencillez de los habitantes de Juncos y la virgen a las lavanderas del pueblo.
Café Teatro
El Café Teatro lleva el nombre de Rafael "Tato" Díaz Lebrón, en honor a un músico famoso de Juncos.
Restaurante El Tenedor
A finales del siglo XIX, El Tenedor era una destilería de ron hasta 1942. Su edificio, con un estilo escandinavo y mediterráneo, ha sido conservado. Desde 1985, funciona como restaurante y ofrece servicios a Juncos y a toda la isla. En 1985, la Compañía de Turismo de Puerto Rico lo nombró Parador Gastronómico.
Véase también
En inglés: Juncos, Puerto Rico Facts for Kids