Santa Cruz (Islas Vírgenes) para niños
Datos para niños Isla de la Santa Cruz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Región | Antillas Menores | |
Archipiélago | Islas Vírgenes | |
Océano | Mar Caribe | |
Coordenadas | 17°43′55″N 64°44′53″O / 17.732, -64.748 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Islas Vírgenes de los Estados Unidos y Saint Croix | |
Territorio no incorporado | ![]() |
|
Características generales | ||
Superficie | 214,7 km² | |
Longitud | 45 km | |
Anchura máxima | 11 km | |
Punto más alto | Mount Eagle (33 metros y 87 metros) | |
Capital | Christiansted | |
Población | ||
Población | 41 004 hab. (2020) | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Islas Vírgenes de los Estados Unidos).
|
||
![]() |
||
Saint Croix, también conocida como Santa Cruz, es una isla ubicada en el mar Caribe. Forma parte de las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, que son un territorio especial de Estados Unidos. Es la isla más grande de este grupo, con una extensión de 45 kilómetros de largo y 11 kilómetros de ancho. Aunque es la isla más grande, la capital de las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Charlotte Amalie, se encuentra en la isla de Saint Thomas.
Contenido
Historia de la Isla de Saint Croix
La isla de Saint Croix ha sido parte de varios países a lo largo de su historia. Fue colonizada por España, Gran Bretaña, Francia, los Caballeros de Malta, Dinamarca y finalmente los Estados Unidos.
Primeros Habitantes y Llegada de Colón
Antes de la llegada de los europeos, Saint Croix estaba habitada por pueblos indígenas como los arawaks y los caribes. Cristóbal Colón llegó a la isla el 14 de noviembre de 1493. Desembarcó en un lugar llamado Salt River y nombró a la isla "Santa Cruz". Durante su visita, hubo un encuentro entre un español y un indígena caribe, lo que marcó el primer contacto registrado entre europeos y pueblos originarios en la zona.
Los encuentros entre españoles y caribes continuaron por más de cien años, hasta que los españoles se fueron de la isla.
Cambios de Control Europeo
Durante el siglo XVII, llegaron colonos de Holanda e Inglaterra. Ellos también tuvieron conflictos por el control de la isla. Los holandeses se fueron, y los ingleses permanecieron hasta 1650, cuando sus asentamientos fueron destruidos por los españoles. Poco después, los franceses tomaron el control.
En 1660, la isla pasó a manos de la Orden de los Caballeros de Malta. Sin embargo, cinco años después, los caballeros la vendieron a la Compañía Francesa de las Indias Occidentales. El gobernador Dubois impulsó la economía con plantaciones de tabaco, algodón, caña de azúcar y añil. Después de su muerte, la isla entró en un período de declive y fue abandonada.
Período Danés y Cambios Económicos
En 1733, la isla fue vendida a la Compañía Danesa de las Indias Occidentales y Guinea. Esta compañía danesa permitió que personas de diferentes orígenes, como españoles, judíos, hugonotes e ingleses, se establecieran allí. El azúcar se convirtió en el cultivo más importante. Sin embargo, cuando el cultivo de la remolacha azucarera se extendió en Europa, la economía de Saint Croix empezó a decaer.
En 1848, se puso fin a la esclavitud en la isla. Años más tarde, en 1862, llegaron trabajadores de la India con contratos para trabajar en las plantaciones. Esto llevó a una revuelta en 1878, conocida como el "Fireburn" (Incendio), liderada por antiguos trabajadores de las plantaciones. La ciudad de Frederiksted fue destruida. Se dice que cuatro mujeres, conocidas como las "Reinas" de la revuelta, la dirigieron. Una calle en Saint Croix lleva el nombre de "Queen Mary Thomas" en su honor.
Venta a Estados Unidos y Desastres Naturales
En 1917, Dinamarca vendió sus posesiones en el Caribe a los Estados Unidos por 25 millones de dólares. Estados Unidos temía que las islas danesas pudieran ser usadas por otros países como bases militares. Además del pago, Estados Unidos aceptó un reclamo danés sobre Groenlandia.
Saint Croix ha sido afectada por varios huracanes fuertes, como "Hugo" en 1989, "Marilyn" en 1995, y "Georges" y "Lenny" en 1998 y 1999. Aunque los últimos dos no causaron tantos daños, muchos edificios, especialmente en las afueras de Christiansted, aún muestran las consecuencias de estos eventos.
Aunque las Islas Vírgenes de los Estados Unidos son parte de Estados Unidos, tienen un estatus especial. Sus habitantes son ciudadanos estadounidenses, pero no votan en las elecciones nacionales y tienen un sistema de impuestos diferente.
Geografía y Ciudades Principales
Saint Croix tiene dos ciudades principales: Christiansted y Frederiksted. Christiansted tenía unos 3.000 habitantes en 2004, y Frederiksted, 830. La población total de la isla se estima en unos 60.000 habitantes. En el censo de 2000, la cifra oficial fue de 53.234 personas.
Los habitantes de Saint Croix se llaman "crucianos". El inglés es el idioma más hablado. También hay una gran comunidad que habla idioma español, especialmente de Puerto Rico y República Dominicana. La gente de otras Antillas también habla francés criollo. En la isla se ha desarrollado un dialecto local del inglés, conocido como cruciano, que se usa en situaciones informales.
Lugares de Interés Natural y Cultural
Lugares históricos como el Fuerte Christiansvaern, construido en 1749, son protegidos por el Servicio de Parques Nacionales.
El Buck Island Reef National Monument es una reserva natural de 71 hectáreas al norte de Saint Croix. Es muy popular para el buceo por sus hermosos arrecifes de coral, aguas claras y peces tropicales. Los arrecifes ayudan a proteger la zona de algunos animales marinos.
Saint Croix se encuentra en las coordenadas 17°45′N 64°45′O. El punto más oriental de la isla es Point Udall. La isla tiene un terreno irregular, pero no demasiado montañoso. El punto más alto es el Monte Tagle, con 355 metros. La parte oriental es más seca, mientras que la occidental es más húmeda. La isla a veces tiene problemas de sequía porque no tiene muchos ríos o arroyos. Por eso, cuenta con una planta que convierte el agua de mar en agua potable, y muchas casas recogen agua de lluvia en cisternas.
Economía de Saint Croix
Saint Croix, como muchas islas del Caribe, obtiene gran parte de sus ingresos del turismo. Sin embargo, también tiene otras industrias importantes.
Refinería y Destilerías
Saint Croix es la sede de HOVENSA, una de las refinerías de petróleo más grandes del mundo. Esta refinería es una empresa conjunta entre Hess Oil Virgin Island Corp. y Petróleos de Venezuela, S.A. Gracias a esta refinería, el precio del combustible en la isla es más bajo que en el resto de Estados Unidos.
La isla también tiene dos importantes destilerías de ron. La más grande es la destilería de Ron Captain Morgan, que produce todo el ron Captain Morgan que se vende en el mundo. Fue construida en 2010 y comenzó a producir en 2011. La otra destilería es Cruzan Rum (Ron Cruceño), que fabrica el ron Cruzan Rum y otros licores. Fue fundada en 1760 y originalmente usaba caña de azúcar local. Hoy en día, también importa caña de azúcar de otras islas.
Población y Diversidad Cultural
Los habitantes de Saint Croix se llaman a sí mismos "crucianos". Hay un debate sobre quién es un "verdadero" cruciano, pero la mayoría cree que cualquiera que nazca en la isla puede considerarse uno. La isla ha recibido mucha gente de otras islas del Caribe, por lo que la mayoría de los crucianos tienen antepasados de diferentes lugares.
Inmigración y Tradiciones
Entre 1930 y 1960, muchos puertorriqueños llegaron a Saint Croix para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar, después de que la industria azucarera en Puerto Rico decayera. Además, durante la Segunda Guerra Mundial, miles de agricultores de la isla puertorriqueña de Vieques se trasladaron a Saint Croix. Hoy en día, los puertorriqueños forman una comunidad importante en Saint Croix y han adoptado muchas costumbres locales. Incluso hablan una mezcla de español y el dialecto inglés criollo.
En las décadas de 1960 y 1970, cuando la agricultura dejó de ser la industria principal y el turismo y la refinación de petróleo crecieron, muchas personas de otras Islas Vírgenes y del Caribe oriental llegaron a Saint Croix en busca de trabajo. La mayoría venían de lugares como San Cristóbal y Nieves, Antigua y Barbuda, Santa Lucía y República Dominicana.
También hay inmigrantes de Estados Unidos, aunque en menor número. A veces, los crucianos sienten que los estadounidenses del continente intentan imponer sus costumbres sin respetar las tradiciones locales.
Desde los años 60, también han llegado personas de origen árabe y palestino, muchos de los cuales se dedican al comercio. En Saint Croix, como en otras islas del Caribe, muchas gasolineras y supermercados son administrados por inmigrantes árabes.
Más recientemente, han llegado inmigrantes de la República Dominicana, Haití, Jamaica, Filipinas y varios países de Sudamérica.
A lo largo de la historia, estos movimientos de personas han causado algunas tensiones entre los recién llegados y los crucianos que han vivido en la isla por generaciones. Sin embargo, estas tensiones han disminuido gracias a los matrimonios entre crucianos y personas de otras islas del Caribe.
Religión en Saint Croix
El cristianismo es la religión principal en Saint Croix, con muchas iglesias protestantes. También hay una presencia importante de católicos, debido a la inmigración hispana. Otras religiones como el rastafari, el Islam (entre la población árabe) y el Judaísmo (desde la época colonial) también están presentes.
Transporte en Saint Croix
Las carreteras en Saint Croix pueden ser difíciles debido al terreno. En la isla se conduce por la izquierda, lo cual puede ser diferente para visitantes de lugares donde se conduce por la derecha, como Estados Unidos.
Existe un servicio de autobús público llamado Virgin Island Transit (VITRAN). Además de los autobuses y taxis normales, hay taxis compartidos conocidos como "taxi buses". Estos son vehículos privados que siguen rutas fijas entre Frederiksted y Christiansted, pero no tienen paradas específicas. Los pasajeros simplemente esperan al lado de la carretera y hacen una señal al conductor. La tarifa es fija, sin importar dónde subas o bajes.
Saint Croix está conectada por aire a través del Aeropuerto Internacional Henry E. Rohlsen, con vuelos regulares a Estados Unidos, Puerto Rico y otras islas del Caribe. También hay un servicio de hidroaviones y un ferry a la isla de St. Thomas.
Educación en Saint Croix
La educación en Saint Croix se organiza a través de una red de escuelas públicas que forman parte del sistema educativo de las Islas Vírgenes.
Cruceños Famosos
- Thomas Reed: Arquitecto que trabajó en Ecuador y Colombia.
- Raja Bell: Jugador profesional de baloncesto en la NBA.
- Tim Duncan: Jugador profesional de baloncesto en los San Antonio Spurs.
- Alexander Hamilton: Primer Secretario del Tesoro de los Estados Unidos (nacido en Nevis).
- Jimmy Hamilton: Músico de jazz.
- Midnite: Banda de reggae.
- Dezarie: Cantante de reggae.
Cultura y Festividades
Los crucianos, junto con los habitantes de las islas vecinas, celebran un festival de la luna llena al final de cada mes. A mediados de febrero, se celebra una feria anual de Agricultura y Alimentos.
El "Crucian Christmas Festival" es un festival local que se celebra a finales de diciembre y principios de enero. Cada año, el sábado antes del carnaval, hay un desfile local y un desfile de perros en North Shore. Varias veces al año, se celebra un festival nocturno en Christiansted llamado "Jump-Up" y un "Sunset Jazz" mensual en Frederiksted, donde músicos locales de jazz tocan en las playas.
La competencia de triatlón St. Croix Half Ironman Triathlon se lleva a cabo la primera semana de mayo. Incluye pruebas de natación y ciclismo. Como el recorrido en bicicleta tiene una colina muy empinada conocida como "The Beast" (La Bestia), la competencia a menudo se llama "Beauty and the Beast" (La Bella y la Bestia).
Véase también
En inglés: Saint Croix Facts for Kids