Trujillo Alto para niños
Datos para niños Trujillo Alto |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() |
||||
|
||||
Coordenadas | 18°21′46″N 66°01′03″O / 18.362777777778, -66.0175 | |||
Capital | Trujillo Alto | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado libre asociado | ![]() |
|||
Superficie | ||||
• Total | 55,61 km² | |||
• Total | 55,61 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 18 m s. n. m. | |||
Población (2020) | ||||
• Total | 67 740 hab. | |||
• Densidad | 1218,13 hab./km² | |||
Gentilicio | Trujillano -na | |||
Huso horario | UTC−4 | |||
Código ZIP | 00976 y 00977 | |||
Sitio web oficial | ||||
Trujillo Alto, también conocido como Santa Cruz de Trujillo Alto, es un municipio de Puerto Rico. Se encuentra en las colinas húmedas del noreste del país. Está rodeado por San Juan al norte y oeste, Carolina al este, y Gurabo y Caguas al sur.
Trujillo Alto es parte del área metropolitana de San Juan. Sin embargo, mantiene un ambiente con muchos campos y tradiciones propias. El municipio tiene una superficie de 55,61 kilómetros cuadrados.
Contenido
Historia de Trujillo Alto
Origen del Nombre y Fundación
Antes de la llegada de los españoles, la zona de Trujillo Alto era parte del territorio del cacique Canobaná. En el siglo XVII, la Corona española entregó tierras a Alonso de Trujillo. Se cree que el nombre del municipio viene de su apellido. Otra teoría es que el nombre proviene de familias apellidadas Trujillo que vivían cerca de la quebrada Maracuto.
En 1795, los habitantes de la zona decidieron fundar un nuevo municipio. En 1798, pidieron permiso para crear un pueblo y construir una iglesia. Esto era porque las crecidas del Río Grande de Loíza a veces les impedían ir a misa en Río Piedras. El permiso fue concedido ese mismo año.
El 8 de enero de 1801, se fundó Trujillo Alto. Al principio, se le conocía solo como Trujillo. Tenía varios barrios, como Barrazas, Carraízo y Candelaria. La Santa Cruz fue elegida como patrona del pueblo.
Cambios y Desarrollo
En 1817, algunos barrios se separaron para formar el nuevo municipio de Trujillo Bajo. A partir de 1820, el pueblo comenzó a ser conocido como Trujillo Alto.
En 1902, Trujillo Alto se unió al municipio de Carolina. Pero en 1905, recuperó su independencia. En 1910, llegó el alumbrado público con faroles de gas. En 1913, se instaló un sistema eléctrico.
En 1939, el ejército de Estados Unidos construyó un puente de acero sobre el Río Grande de Loíza. Esto ayudó a mover tropas hacia Gurabo. En 1954, se construyó la Represa Carraízo. Esta represa es la principal fuente de agua para el área metropolitana de San Juan.
Otros lugares importantes en Trujillo Alto son el convento de San José y el Santuario Mariano de la Gruta de Lourdes.
Economía y Apodos
Antiguamente, la economía de Trujillo Alto se basaba en la agricultura. Se cultivaba café, caña de azúcar, guayabas, arroz y tabaco. Hoy en día, el municipio ha crecido y algunas áreas verdes se han convertido en zonas urbanas.
A Trujillo Alto se le conoce con varios apodos, como:
- La ciudad en el campo
- El pueblo de los manantiales
- La ciudad península
- El pueblo de las ocho calles
- El pueblo del arrecostao
Personas Destacadas de Trujillo Alto
Trujillo Alto ha sido el hogar de muchas personas importantes:
- Emilio Díaz Valcárcel: Un escritor puertorriqueño nacido en 1929. Algunas de sus obras son El Asedio y Panorama.
- Tulio Larrínaga: Ingeniero civil y arquitecto municipal de San Juan en 1872. También fue Comisionado Residente de Puerto Rico en el Congreso de Estados Unidos.
- Andrés Valcárcel: Fue alcalde de Trujillo Alto a principios del siglo XX.
- Medardo Carazo: Un educador y líder cívico. Fue uno de los primeros maestros en enseñar inglés en las escuelas públicas de Puerto Rico. La escuela superior del pueblo lleva su nombre.
- Manuel Rivera Morales: Locutor y narrador de deportes.
- Yolandita Monge: Famosa cantante y actriz, nacida en el barrio Carraízo en 1955.
- Don Chezina: Cantante de reguetón.
- Orquesta el Macabeo: Agrupación de música salsa fundada en Lago Alto.
- René Pérez Joglar: Músico, integrante de Calle 13.
- Rubén Zayas Montañez: Líder comunitario que fundó la asociación Recreativa de Trujillo Alto.
- Alexandra Lúgaro: Abogada y empresaria. Fue candidata independiente a la gobernación de Puerto Rico.
- Lyanno: Cantante de R&B, Trap y Dancehall.
Población de Trujillo Alto
Según el censo de 2020, Trujillo Alto tiene una población de 67,740 habitantes. En el año 2000, la población era de 75,728 habitantes. Esto lo convierte en uno de los municipios más poblados de Puerto Rico.
A lo largo del siglo XX, la población de Trujillo Alto ha crecido significativamente:
Año | Población Municipio Trujillo Alto |
---|---|
1899 | 5683 |
1920 | 7470 |
1940 | 11 726 |
1950 | 13 605 |
1960 | 18 251 |
1970 | 30 351 |
1980 | 51 389 |
1990 | 61 120 |
2000 | 76 808 |
2010 | 74 842 |
Geografía y Entorno Natural
Vías de Transporte
La carretera principal que atraviesa Trujillo Alto es la #181, conocida como el expreso Trujillo Alto. Esta carretera conecta el municipio de norte a sur. Por el norte, se une con San Juan, y por el sur, con Gurabo.
Otras carreteras importantes incluyen:
- La #852, que conecta con Carolina.
- La #175, que va desde el barrio Carraízo hasta Caguas.
- La avenida Las Cumbres.
- La carretera #851, en el barrio La Gloria.
Geología y Suelos
Las rocas en Trujillo Alto son principalmente de origen volcánico. Estas rocas se formaron hace mucho tiempo, en el período Cretáceo Tardío. También hay rocas ígneas intrusivas, que se pueden ver en grandes bloques. Un ejemplo es la cantera cerca de la Represa Carraízo.
En algunas áreas, como el sector Matienzo, hay rocas sedimentarias. La roca caliza se encuentra en el barrio Las Cuevas. El municipio también tiene granito, basalto y diorita. Aunque hay fallas geológicas, no han mostrado actividad.
Los suelos de Trujillo Alto son arcillosos y se formaron de rocas volcánicas. Varían en profundidad y pendiente. Los suelos más fértiles están en la zona norte y a orillas del Río Grande de Loíza.
Clima y Agua
Trujillo Alto tiene un clima cálido y húmedo. La temperatura promedio anual es de 25,1 grados Celsius (77,3 °F). Es un lugar lluvioso, con un promedio de 183 centímetros (72 pulgadas) de lluvia al año. Los meses más lluviosos son agosto y septiembre.
El Río Grande de Loíza es la cuenca principal del municipio. Cruza de sur a este. Trujillo Alto también tiene 15 quebradas, como Blasina, Carraízo y La Gloria.
La Represa Carraízo es un recurso de agua muy importante. Es el embalse más grande de Puerto Rico por su área de desagüe. Suministra agua potable a la zona metropolitana de San Juan. En el pasado, el Río Grande de Loíza era navegable para transportar caña de azúcar.
El municipio cuenta con 19 manantiales, incluyendo el famoso manantial La Montaña. También hay un acuífero en el barrio Saint Just, donde se encuentra agua entre las rocas y los granos del suelo.
Topografía y Flora
El relieve de Trujillo Alto está formado principalmente por colinas húmedas. Las elevaciones más altas están al sur, en el barrio Quebrada Grande, alcanzando entre 200 y 340 metros sobre el nivel del mar. Cerca del Río Grande de Loíza, las elevaciones son más bajas, entre 10 y 25 metros.
La vegetación de Trujillo Alto es de bosque tropical húmedo. Abundan los árboles de maricao en el municipio.
Gobierno y Política Local
La Legislatura municipal de Trujillo Alto es un cuerpo con dieciséis miembros. Estos miembros son elegidos por los ciudadanos en las elecciones generales. Ellos se encargan de las leyes y decisiones importantes del municipio.
En las elecciones de 2008, José Luis Cruz, del Partido Popular Democrático, fue elegido alcalde. Juramentó su cargo el 12 de enero de 2009.
Cultura y Tradiciones
Comida Típica: El Macabeo
El plato típico de Trujillo Alto es el "Macabeo". Es una fritura hecha con masa de guineos (plátanos verdes) majados y rallados. Esta masa se rellena con carne de res y se fríe en forma de media luna. A veces se confunde con la alcapurria, pero es diferente.
Fiestas y Celebraciones
- Fiestas Patronales: Se celebran cada 14 de septiembre en honor a la "Exaltación de la Santa Cruz".
- Maratón del Arrecostao: Una carrera popular.
- Festival de Paso Fino: Se celebra en noviembre, dedicado a los caballos de paso fino.
- Festival del Macabeo: Se celebra en la plaza del pueblo en diciembre. Es en honor a la fritura "macabeo" y a veces se dedica a su creadora, Romualda Báez.
Barrios de Trujillo Alto
Trujillo Alto está dividido en varios barrios:
- Carraízo
- Las Cuevas
- Dos Bocas
- La Gloria (antes Quebrada Infierno)
- Quebrada Grande
- Quebrada Negrito
- Saint Just
- Barrio Pueblo
Símbolos de Trujillo Alto
Escudo
El escudo de Trujillo Alto fue modificado en 1998. Su diseño incluye:
- Tres montañas verdes sobre un fondo plateado, que representan la topografía montañosa del pueblo.
- Una cruz latina azul, que simboliza la Santa Cruz, patrona del pueblo.
- Un borde azul con ocho chorros de agua plateados. Estos chorros representan los ocho barrios del municipio y sus abundantes recursos de agua, como el Río Grande de Loíza, los manantiales y el Lago Carraízo.
- Una corona mural dorada con cinco torres en la parte superior.
- Debajo del escudo, una cinta con la inscripción: Trujillo Alto.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Trujillo Alto, Puerto Rico Facts for Kids