robot de la enciclopedia para niños

Yauco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yauco
Municipio
2nd Plaza in Yauco.JPG
Bandera de Yauco, Puerto Rico.svg
Bandera
Escudo de Yauco, Puerto Rico.svg
Escudo

Otros nombres: El Pueblo del Café, Capital Taína, Los Corsos
Himno: Pueblo de gestas gloriosas
Locator-map-Puerto-Rico-Yauco.svg
Coordenadas 18°02′13″N 66°51′01″O / 18.036944444444, -66.850277777778
Capital Yauco y Yauco
Entidad Municipio
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
 • Estado libre asociado Flag of Puerto Rico (1952-1995).svg Puerto Rico
Alcalde Ángel Luis "Luigi" Torres-Ortíz (2016- )
Fundación 29 de febrero de 1756
Superficie  
 • Total 178.1 km²
Población (2010)  
 • Total 42 043 hab.
 • Densidad 191,87 hab./km²
Gentilicio Yaucano -na
Cafetero -ra
 • Moneda Dólar estadounidense
Huso horario UTC−4
Código ZIP 00698
Código de área 787
Sitio web oficial

Yauco es un municipio que se encuentra en la parte suroeste de Puerto Rico. Es conocido como "El Pueblo del Café" por su importante producción de este grano. Yauco se divide en 20 barrios y su centro principal, llamado Yauco Pueblo.

Historia de Yauco: Un Viaje en el Tiempo

Yauco tiene una historia muy interesante que se remonta a mucho antes de la llegada de los europeos. Su nombre viene de la palabra "yuca", un alimento importante.

¿Cómo era Yauco antes de la llegada de los europeos?

Mucho antes de que los europeos llegaran a Puerto Rico, Yauco ya era una comunidad indígena. Era la capital de la isla de Borikén, como la llamaban los taínos, y el hogar del cacique principal, llamado Agüeybaná. En 1508, Juan Ponce de León llegó a la isla por la Bahía de Guánica y se dirigió a esta importante zona.

La Fundación del Pueblo de Yauco

Con el tiempo, más personas se asentaron en esta región. Para el año 1755, los habitantes de Yauco ya habían construido una pequeña iglesia dedicada a Nuestra Señora del Rosario. También tenían un sacerdote para sus necesidades religiosas.

Los vecinos de la zona pidieron permiso al gobierno para fundar un pueblo oficial. En enero de 1755, Fernando Pacheco presentó esta solicitud. El 29 de febrero de 1756, el Rey de España aprobó la fundación. Se tuvo en cuenta que ya existía la iglesia, que había un sacerdote y que se habían reservado terrenos para los edificios del pueblo. Fernando Pacheco fue nombrado el primer líder militar de la nueva población.

La Influencia de los Inmigrantes Corsos en Yauco

Archivo:Yauco Coffee Plantation
Principios de una plantación de café en Yauco (antes de 1920)

Durante el siglo XIX, muchas familias de Córcega (una isla en el mar Mediterráneo) llegaron a Puerto Rico, especialmente a Yauco. Esto se debió a que el paisaje de Yauco, con sus montañas, se parecía mucho a su tierra natal.

El gobierno español tenía una ley especial llamada el "Real Decreto de Gracias". Esta ley ofrecía tierras a los inmigrantes y les permitía vivir en Puerto Rico si juraban lealtad a la Corona española. Después de cinco años, podían solicitar ser ciudadanos españoles. Cientos de corsos llegaron a Puerto Rico desde 1830, y muchos más en la década de 1850.

Los primeros colonos españoles se habían establecido en las costas. Sin embargo, los corsos prefirieron las zonas montañosas del suroeste de la isla, como Adjuntas, Lares, Utuado, Ponce, Coamo, Guayanilla y Guánica. Pero fue Yauco, con sus tierras fértiles, la que atrajo a la mayoría de ellos.

Los cultivos más importantes en Yauco eran el café, la caña de azúcar y el tabaco. Los nuevos habitantes se dedicaron a cultivar estas plantas. En poco tiempo, algunos incluso lograron tener sus propias tiendas. Pero fue con el cultivo del café que realmente prosperaron. Para la década de 1860, los colonos corsos eran los líderes de la industria del café en Puerto Rico. Siete de cada diez plantaciones de café eran propiedad de familias corsas.

Geografía y Recursos Naturales de Yauco

Yauco se encuentra en el suroeste de Puerto Rico, en el valle de un río que lleva su mismo nombre. Su territorio incluye colinas y una llanura costera.

¿Qué recursos naturales tiene Yauco?

La agricultura tradicional de Yauco incluye el cultivo de caña de azúcar, café y algodón. El café de Yauco fue tan famoso que incluso le dio nombre a una variedad especial de café.

Además de la agricultura, Yauco ha sido importante por su conexión ferroviaria en el pasado. Hoy en día, cuenta con industrias como la textil y la de la madera. También produce energía hidroeléctrica y tiene minas de sal. Su ubicación estratégica lo convierte en un punto de conexión importante entre las ciudades de Ponce y Mayagüez.

Barrios de Yauco

Archivo:Iglesia de Nuestra Senora del Rosario - Yauco Puerto Rico
Iglesia en la plaza de Yauco Pueblo

El municipio de Yauco está dividido en 20 barrios, además de Yauco Pueblo, que es el centro principal y administrativo.

Economía de Yauco: El Pueblo del Café y Más

Yauco es famoso por su producción agrícola, especialmente el café. El café que se cultiva en las montañas de Yauco es considerado por muchos como uno de los mejores del mundo por su aroma. Por eso, a Yauco se le conoce como "El Pueblo del Café". Se dice que el café de Yauco era exportado a lugares importantes.

¿Cómo ha evolucionado el comercio en Yauco?

Desde hace mucho tiempo, Yauco ha tenido una fuerte tradición comercial. Ya en 1776, el fraile Iñigo Abbad mencionó que Yauco comerciaba sus productos agrícolas y maderas con las islas cercanas, intercambiándolos por ropa.

En los últimos 20 años, Yauco Pueblo ha crecido mucho en el comercio. Se han construido centros comerciales como Yauco Plaza y Yauco Plaza II. También hay varias industrias en Yauco, como fábricas de muebles y de alimentos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yauco, Puerto Rico Facts for Kids

  • Área metropolitana de Yauco
kids search engine
Yauco para Niños. Enciclopedia Kiddle.