Toa Baja para niños
Datos para niños Toa Baja |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() |
||||
|
||||
Otros nombres: "Ciudad de los Valles del Toa", "Ciudad Bajo Aguas", "Los Llaneros" | ||||
Himno: Mi Pueblo es Toa Baja | ||||
![]() |
||||
Coordenadas | 18°26′38″N 66°15′10″O / 18.443777777778, -66.252777777778 | |||
Capital | Toa Baja | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado libre asociado | ![]() |
|||
Alcalde | Bernardo Márquez García (PNP) | |||
Superficie | ||||
• Total | 108.29 km² | |||
• Tierra | 60.19 km² | |||
• Agua | 48.09 km² | |||
Población (2010) | ||||
• Total | 89 609 hab. | |||
• Densidad | 697,16 hab./km² | |||
Gentilicio | Toabajeño -ña | |||
Huso horario | UTC−4 | |||
Código ZIP | 00949, 00950 y 00951 | |||
Sitio web oficial | ||||
Toa Baja es un municipio que se encuentra en la parte norte de Puerto Rico. En 2010, vivían allí unas 89,609 personas. Es parte de la gran área metropolitana, junto con ciudades como San Juan y Bayamón.
En la Isla de Cabras, que es una pequeña isla de Toa Baja en la bahía de San Juan, se encuentra el Fortín San Juan de la Cruz. Este es un fuerte antiguo del siglo XVII que forma parte del Sitio Histórico Nacional de San Juan, reconocido como Patrimonio de la Humanidad.
Contenido
- Toa Baja: Un Municipio con Historia y Naturaleza
- Galería de imágenes
- Véase también
Toa Baja: Un Municipio con Historia y Naturaleza
Toa Baja es un lugar con mucha historia y una geografía interesante.
¿Dónde se encuentra Toa Baja?
Toa Baja limita con Bayamón al este y con Dorado al oeste. Al sur, está Toa Alta, y al norte, el Océano Atlántico. Varios ríos importantes, como La Plata, Cocal y Hondo, atraviesan su territorio.
¿De dónde viene el nombre de Toa Baja?
El nombre "Toa" viene de una palabra taíno que significa "madre". Era el nombre original del río La Plata, que es el más largo de Puerto Rico. La palabra "baja" se añadió porque esta zona tiene muchas tierras llanas.
Antes de la llegada de los españoles, esta región era parte de los territorios taínos de Toa y Bayamón. Estos lugares eran liderados por los caciques Aramana y Majagua.
Los primeros habitantes y la fundación
Se cree que Toa Baja fue fundado en el año 1745. En esa época, era común que un pueblo se considerara fundado cuando se establecía una iglesia católica y la gente empezaba a vivir a su alrededor.
Los primeros habitantes de la zona de Toa Baja llegaron principalmente de las Islas Canarias. Apellidos como Marrero, Salgado y Martínez eran muy comunes entre estas primeras familias.
El crecimiento del pueblo
Originalmente, Toa Baja era mucho más grande. Incluía lo que hoy son los municipios de Toa Alta (desde 1751), Vega Alta (desde 1775) y Dorado (desde 1842).
Aunque en 1765 todavía se le llamaba una "aldehuela" (un pueblo pequeño), para finales del siglo XVI, Toa Baja ya tenía mucha actividad agrícola y ganadera. A principios del siglo XVII, se había convertido en un verdadero centro urbano. En 1788, la población de Toa Baja era de 414 familias, con un total de 2,203 personas.
La importancia del azúcar
La región de Toa Baja fue una de las primeras en ser exploradas por los españoles en Puerto Rico. A mediados del siglo XIX, la industria del azúcar creció mucho aquí. Esto ayudó a que la economía de la costa se hiciera más fuerte hasta mediados del siglo XX.
La Central Azucarera Constancia
Una de las haciendas azucareras más importantes de Toa Baja a finales del siglo XIX fue la Central Azucarera Constancia. Estaba ubicada al norte del pueblo, cerca del Río de la Plata. Esta hacienda se dedicaba a sembrar y moler caña de azúcar.
En 1891, la hacienda se convirtió en una central azucarera moderna y funcionó hasta 1962. Hoy en día, el lugar donde estaba la central ha sido demolido para construir una farmacia.
¿Cómo se organiza Toa Baja?
Toa Baja se divide en diferentes barrios y sectores.
Barrios y sectores
Algunos de los barrios de Toa Baja son:
- Candelaria
- Media Luna
- Palo Seco
- Sabana Seca
- Toa Baja Pueblo
- Ingenio
- Campanilla
Y algunos de sus sectores incluyen:
- Macún
- Lapra 1
- Lapra 2
- Villa Olga
- Capitán
- Villa Calma
- Monserratte
- Toa Ville
Levittown: Una comunidad especial
Levittown es una gran urbanización dentro de Toa Baja. Es tan grande que algunas personas han querido que se convierta en un municipio aparte, pero esto no ha sucedido.
La Casa Alcaldía (el edificio principal del gobierno municipal) de Toa Baja se trasladó a Sabana Seca, que es el barrio donde se encuentra Levittown. Este nuevo edificio se inauguró el 18 de octubre de 1996.
¿Cómo se mueve la gente en Toa Baja?
Toa Baja está a unos 25 minutos en coche de San Juan, aunque en horas de mucho tráfico puede tardar más. Las carreteras principales para llegar son la autopista José de Diego (PR-22) y la carretera #165.
También hay un sistema de autobús de tránsito rápido llamado Metro Urbano. Este autobús usa carriles especiales en la autopista José de Diego, conectando Candelaria en Toa Baja con la estación de Bayamón del Tren Urbano.
Celebraciones y lugares de interés
La fiesta principal de Toa Baja se celebra el 29 de junio, en honor a San Pedro y San Pablo.
Algunos lugares importantes y de interés en Toa Baja son:
- La Isla de Cabras
- Balneario Punta Salinas (una playa)
- Parroquia San Pedro Apóstol (la iglesia principal)
- Hacienda Santa Helena (ruinas de un ingenio azucarero)
- El leprocomio (un antiguo centro de cuidado para personas con lepra)
- La vega la Plata
- Las Islas Hermanas
- La ermita de la Candelaria (una pequeña capilla)
- La Plaza pública
- El Fortín "El Cañuelo"
- La Casa Alcaldía (también conocida como Casa del Rey).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Toa Baja, Puerto Rico Facts for Kids