Mar territorial para niños
El mar territorial es una parte del océano que pertenece a un Estado, igual que su tierra firme. Es como una extensión de su territorio en el mar.
Según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982, el mar territorial se extiende hasta 12 millas náuticas (unos 22,2 kilómetros) desde la costa. Esta distancia se mide desde unas líneas especiales llamadas "líneas de base".
Contenido
¿Cómo se definió el mar territorial?
Primeras ideas sobre el mar
Al principio del siglo XVII, un pensador llamado Hugo Grocio propuso la idea del "mar libre". Él creía que los mares no podían ser propiedad de nadie, porque no se podían ocupar como la tierra. Por eso, debían ser libres para que todos los usaran.
Sin embargo, en el siglo XVIII, otro pensador, Cornelius van Bynkershoek, dijo que el mar cercano a la costa de un país sí debía estar bajo su control. La distancia de esta zona se basaba en qué tan lejos podía llegar una bala de cañón desde la costa. Así surgió la regla de las tres millas marinas.
La necesidad de extender el control marítimo
En el siglo XX, muchos países vieron que necesitaban controlar una zona más grande de mar. Querían proteger los recursos como los peces y los minerales. También buscaban evitar la contaminación y tener más control sobre lo que pasaba en esas aguas.
La Sociedad de las Naciones y la Conferencia de La Haya de 1930 reconocieron esta necesidad. Aunque no se pusieron de acuerdo en una distancia fija para el mar territorial, sí aceptaron la existencia de una "zona contigua" de hasta 12 millas marinas.
La idea de las 200 millas marinas
El inicio en Sudamérica
El 1 de agosto de 1947, Perú propuso la "tesis de las 200 millas marinas". Poco después, Chile, bajo el gobierno de Gabriel González Videla, también declaró su soberanía sobre el mar hasta 200 millas de sus costas.
El 18 de agosto de 1952, Chile, Ecuador y Perú firmaron la Declaración de Santiago. Este fue un acuerdo muy importante. Estableció que estos países tenían soberanía y control exclusivo sobre el mar hasta 200 millas de sus costas. El objetivo era proteger sus recursos naturales.
Impacto de la Declaración de Santiago
Esta declaración fue ratificada por los países firmantes en los años siguientes. Colombia se unió más tarde.
La Declaración de Santiago fue clave en Latinoamérica. Ayudó a definir la idea de las 200 millas y creó la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS). También influyó en la creación del Sistema Marítimo del Pacífico Sureste.
A nivel mundial, esta declaración fue muy innovadora. Sus ideas sobre la soberanía de los recursos y la necesidad de un nuevo Derecho del Mar fueron muy importantes. Contribuyeron a la creación de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar en 1982, en Montego Bay, Jamaica. La idea de las 200 millas se hizo muy popular entre los países costeros en desarrollo.
¿Qué reglas rigen el mar territorial?
El mar territorial es como una parte sumergida del territorio de un país. La soberanía sobre esta zona es similar a la que tiene sobre su tierra. Esto es importante para la seguridad del país y para proteger sus intereses.
Sin embargo, hay algunas reglas internacionales que limitan esta soberanía. La más importante es el "derecho de paso inocente". Esto significa que los barcos de otros países pueden navegar por el mar territorial de forma pacífica, sin causar problemas. El mar territorial es como las aguas interiores de un país, pero con esta diferencia: los barcos extranjeros tienen derecho a pasar sin peligro.
La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar establece que cada país puede fijar la anchura de su mar territorial hasta un máximo de 12 millas marinas. Esta medida se toma desde las líneas de base de la costa.
Cuando las costas de dos países están muy cerca o una frente a la otra, no pueden extender su mar territorial más allá de una línea media. Esta línea se traza de manera que todos sus puntos estén a la misma distancia de las costas de ambos países. A menos que haya acuerdos especiales o razones históricas que justifiquen otra forma de delimitarlo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Territorial waters Facts for Kids