El Carnaval de Ponce para niños
El Carnaval de Ponce es una fiesta muy antigua y especial que se celebra cada año en la ciudad de Ponce, en Puerto Rico. Es el carnaval más antiguo de toda la isla. Por ejemplo, en 2023, celebró 165 años de tradición, del 16 al 21 de febrero.
Este carnaval está lleno de alegría y color. Incluye desfiles, bailes, presentaciones y muchas sorpresas. Aunque suele durar siete días, a veces se ajusta a seis. Las actividades comienzan un jueves con un Festival de Baile de Máscaras. El viernes es la Entrada del Rey Momo, y el sábado se corona a la Reina Infantil y a la Reina del Carnaval. El domingo hay un Gran Desfile, y el lunes se disfruta de un Baile de Salsa. El carnaval siempre termina el martes, justo antes del Miércoles de Ceniza, con el famoso Entierro de la Sardina.
Contenido
Este carnaval tiene más de 150 años de historia en Ponce. Una de sus tradiciones más llamativas son los "Vejigantes". Estos personajes usan máscaras con cuernos y trajes de colores muy vivos. Llevan unas "vejigas" (que son como globos inflados) y las usan para asustar y golpear de forma juguetona a la gente que los ve. ¡Pero no te preocupes, no es en serio! Es parte de la diversión.
Durante el carnaval, la gente se divierte mucho, come, baila y canta toda la noche. Hay mucha música de Plena y canciones que animan a los Vejigantes a bailar. Una de las canciones tradicionales es: "Vejigante a la boya, pan y cebolla". También hay desfiles para el Rey y la Reina del Carnaval.
El Entierro de la Sardina: Una Despedida Divertida
El último día del carnaval, el martes antes del Miércoles de Ceniza, se celebra el "Entierro de la Sardina". Es como un funeral de broma. Las reinas del carnaval actúan como si estuvieran muy tristes, y un grupo de personas llora por la "muerte" de la sardina.
La sardina se "entierra" porque, después del carnaval, comienzan los cuarenta días de la Cuaresma. Este es un tiempo en el que algunas personas ayunan o evitan comer carne. Por eso, la última noche del carnaval es una fiesta muy animada y divertida, como una despedida antes de un tiempo más tranquilo.
¿Quién es el Juá?
En el Entierro de la Sardina, también aparece el "Juá" o "Judas". Es un muñeco grande y divertido, hecho de periódicos. La gente llora por la sardina y canta canciones como "toco toco toco toco el vejigante come coco" o "el vejigante comió mangó y hasta las uñas se las lamió".
El desfile de la sardina comienza en la Calle Lolita Tizol y termina frente a la Casa Alcaldía, donde hay música y alegría. El Rey Momo y las reinas "lloran" la pérdida de la sardina. Luego, se leen unas letanías, que son historias graciosas sobre cosas que les pasaron a los participantes del carnaval. Al final, el Rey Momo, que siempre es una persona conocida de la comunidad, se quita la máscara. La sardina, que tiene juguetes y sorpresas dentro, es levantada para el último adiós.
Todos cantan: "Hoy ENTIERRAN LA SARDINA, y pasaré el funeral cruzando de esquina a esquina". Después, el Juá se quema, y todos lo ven convertirse en cenizas. Luego, el ambiente se vuelve un poco más tranquilo, porque ya quedan pocas horas para que empiece la Cuaresma.
Los disfraces son una parte muy importante del carnaval.
Los Vejigantes
El disfraz más famoso es el del Vejigante. Llevan máscaras con muchos cuernos y colores brillantes. Sus trajes están hechos de telas económicas y estampados muy coloridos. Los Vejigantes recorren las calles dando saltos, gritos y volteretas. Mientras lo hacen, la gente canta estribillos como:
- "Vejigante a la bolla, Pan y Cebolla"
- "Toco toco toco, Vejigante come coco"
- "Prucuta prucuta, Y bueno que'tá"
- "Esa vieja e' bruja, Bruja es / Y Tiene los ojos, Color café"
- "Vejigante comió mango, Y hasta las unas se las lambio"
- "El vegigante está pintado, De amarillo y colorado"
Las máscaras de los Vejigantes están hechas de cartón y tienen expresiones que parecen monstruosas, con muchos cuernos y colores muy vivos. Los Vejigantes representan el triunfo del bien sobre el mal.
Otros Vestuarios
También se pueden ver personas vestidas como antiguos caballeros españoles. El carnaval se celebra principalmente en la plaza del pueblo de Ponce. Los enmascarados, especialmente los Vejigantes, "azotan" con sus vejigas infladas a todo el que encuentran en las calles, siempre de forma divertida.
Véase también
En inglés: Carnaval de Ponce Facts for Kids