Maunabo para niños
Datos para niños Maunabo |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() |
||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 18°00′25″N 65°53′57″O / 18.006944444444, -65.896403 | |||
Capital | Maunabo | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado libre asociado | ![]() |
|||
Superficie | ||||
• Total | 99,37 km² | |||
• Tierra | 54,82 km² | |||
• Agua | 44,55 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 5 m s. n. m. | |||
Población (2020) | ||||
• Total | 10 589 hab. | |||
• Densidad | 193 hab./km² | |||
Gentilicio | Maunabeño -ña | |||
Huso horario | UTC−4 | |||
Código ZIP | 00707 | |||
Sitio web oficial | ||||
Maunabo es un municipio de Puerto Rico. Se encuentra en el sureste de la isla. Está al este de Patillas y al sur de Yabucoa. Según el censo de 2020, tiene una población de 10.589 habitantes.
Contenido
Historia de Maunabo: ¿Cómo Nació el Pueblo?
Maunabo toma su nombre de Manatuabón. Así llamaban los taínos al río que pasa por el pueblo. Hoy se conoce como Río Maunabo.
Primeros Habitantes y Fundación
Los primeros pobladores llegaron de Guayama. En el siglo XIX, comenzaron a establecerse en las costas del este. Esto ocurrió después de que la zona se volviera más segura.
El historiador Cayetano Coll y Toste dice que el pueblo se fundó en 1779. Otros investigadores, como Pedro Tomás de Córdova, creen que fue en 1799. En esa misma época, se creó la iglesia dedicada a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza.
Desarrollo del Municipio
Las construcciones del municipio se hicieron en las primeras décadas del siglo XIX. La Casa del Rey se terminó en 1825. Tres años después, Maunabo ya tenía barrios como Emajagua, Palo Seco, Quebrada Arenas y Talante. Es interesante que el barrio Emajagua lleve el nombre de un árbol.
Barrios de Maunabo: Conoce sus Divisiones
Maunabo está dividido en 10 barrios. Estos son:
- Calzada
- Emajagua
- Lizas
- Matuyas Alto
- Matuyas Bajo
- Maunabo barrio-pueblo
- Palo Seco
- Quebrada Arenas
- Talante
- Tumbao
Eventos Importantes en la Historia de los Barrios
El 8 de agosto de 1899, el huracán San Ciriaco causó muchos daños. Destruyó casi todas las casas y una fábrica de azúcar. En 1902, una ley unió Maunabo con Yabucoa. Pero en 1905, una nueva ley devolvió a Maunabo su independencia como municipio.
Geografía de Maunabo: ¿Dónde Está Ubicado?
Maunabo se encuentra en la esquina sureste de Puerto Rico. Al norte y noroeste limita con Yabucoa. Al suroeste está Patillas. Al este y sureste, Maunabo tiene el mar Caribe.
Relieve y Altitud
El municipio está en una zona con montañas. Al norte están las Sierras de Pandura, que son parte de la Sierra de Cayey. Al suroeste se encuentra la Sierra Guardarraya. El centro del pueblo está cerca de la costa. Se ubica a unos 5 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas son 17°59′59″N 65°53′47″O.
Tamaño y Regiones de Maunabo
El municipio tiene una superficie de 72,21 km². Los barrios varían en tamaño. Por ejemplo, Emajagua es el más grande y Talante es uno de los más pequeños.
Regiones Geográficas
Maunabo se divide en tres regiones principales:
- El valle de Maunabo: Ocupa el 23% del área total.
- Colinas semiáridas del sur: Cubren aproximadamente el 27% del área.
- Región de montaña del este: Abarca cerca del 50% del territorio.
Casi toda la tierra de Maunabo es útil para diferentes actividades.
Hidrografía y Orografía: Ríos y Montañas
Ríos de Maunabo
El río Maunabo nace en las montañas, en el límite con Yabucoa y Patillas. Fluye de forma continua por todo el valle hacia el sureste. Desemboca en el Mar Caribe, a tres kilómetros al sur del pueblo. También hay otras corrientes de agua más pequeñas, como la Quebrada Arenas.
Montañas Importantes
Los puntos más altos de Maunabo son:
- Pico Hutton: En la Sierra de Guardarraya, con 1799 pies de altura.
- Cerro El Sombrerito: En la Sierra de Pandura, con 1722 pies de altura.
- Cerro de la Pandura: También en la Sierra de Pandura, con 1692 pies de altura.
Estas montañas tienen rocas volcánicas, con grandes formaciones de granito.
Clima de Maunabo: ¿Cómo es el Tiempo?
Maunabo recibe un promedio de 2030 mm de lluvia al año. Sin embargo, algunos años pueden ser mucho más secos. La temperatura promedio es de 25,5 °C. Las temperaturas suelen variar entre 20 °C y 31 °C.
Símbolos de Maunabo: Escudo y Bandera
El Escudo de Maunabo
El escudo de Maunabo fue aprobado en 1985. Los colores plata y verde representan la caña de azúcar. Este cultivo fue muy importante para la economía de Maunabo.
La figura en forma de trípode en el escudo simboliza las dos cadenas de montañas que protegen el pueblo: la Sierra de Pandura y la Sierra de Guardarraya. El faro en la parte superior representa la presencia española y el Faro Punta Tuna, que es la construcción más antigua del municipio. Los yugos que acompañan al faro son símbolos de la agricultura. También representan a San Isidro Labrador, el santo patrón del pueblo.
La Bandera de Maunabo
La bandera de Maunabo es de color verde con una franja blanca que la cruza en diagonal. En cada esquina de los triángulos verdes hay yugos amarillos. Estos yugos, al igual que en el escudo, simbolizan la agricultura y a San Isidro Labrador, el patrón de Maunabo.
Véase también
En inglés: Maunabo, Puerto Rico Facts for Kids