Loíza para niños
Datos para niños Loíza |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() |
||||
|
||||
Coordenadas | 18°26′03″N 65°53′34″O / 18.434166666667, -65.892777777778 | |||
Capital | Loíza y Loíza | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado libre asociado | ![]() |
|||
Superficie | ||||
• Total | 1,7 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 0 m s. n. m. | |||
Población (2020) | ||||
• Total | 23 693 hab. | |||
• Densidad | 13 947,12 hab./km² | |||
Gentilicio | Loiceño -ña | |||
Huso horario | UTC−4 | |||
Código ZIP | 00772 | |||
Sitio web oficial | ||||
Loíza es un municipio de Puerto Rico. Se encuentra en la costa noreste de la isla. Limita al sur con Canóvanas, al oeste con Carolina y al este con Río Grande. Al norte, Loíza tiene el océano Atlántico. El centro del pueblo es conocido como "Loíza Aldea".
Contenido
- Historia de Loíza: ¿Cuándo se fundó?
- Geografía de Loíza: ¿Qué barrios tiene?
- Población de Loíza: ¿Cuántos habitantes tiene?
- Origen del nombre de Loíza: ¿Qué significa?
- Gentilicio de Loíza: ¿Cómo se les llama a sus habitantes?
- Geografía física de Loíza: ¿Cómo es su terreno?
- Ríos y lagunas de Loíza: ¿Qué cuerpos de agua tiene?
- Economía de Loíza: ¿Cuáles son sus principales actividades?
- Símbolos de Loíza: ¿Qué representan?
- Eventos en Loíza: ¿Qué fiestas se celebran?
- Véase también
Historia de Loíza: ¿Cuándo se fundó?
En 1692, Loíza fue reconocido como un "partido urbano". Esto significaba que tenía unas cien casas y más de mil habitantes. Sin embargo, fue en 1719 cuando el gobierno español lo declaró oficialmente un pueblo. Su fundador fue Gaspar de Arredondo.
¿Cómo se separó Canóvanas de Loíza?
El 16 de agosto de 1970, durante el gobierno de Luis A. Ferré, el barrio Canóvanas se separó de Loíza. Así se creó el nuevo municipio de Canóvanas. Después de esto, Loíza trasladó su centro municipal a su lugar original, conocido como Loíza Aldea.
Geografía de Loíza: ¿Qué barrios tiene?
Loíza se divide en 6 barrios o zonas principales:
Población de Loíza: ¿Cuántos habitantes tiene?
Según el Censo de 2010, Loíza tiene una población de 30,060 habitantes. La mayoría de las personas en Loíza tienen ascendencia africana. El municipio cuenta con 12,689 viviendas.
¿De dónde vienen los habitantes de Loíza?
El 64.3% de la población tiene ascendencia africana. El 26.5% tiene ascendencia europea. Un 0.5% tiene ascendencia indígena americana y un 0.1% ascendencia asiática. El 2.5% se identifica con una mezcla de dos o más orígenes. El 6.1% se considera de "otra ascendencia".
Origen del nombre de Loíza: ¿Qué significa?
El nombre de Loíza podría venir de una cacica taína llamada Loíza o Yuisa. Ella gobernaba una región cerca del actual río Grande de Loíza.
¿Hay otras teorías sobre el nombre de Loíza?
Algunos creen que Loíza tomó el nombre de Luisa al ser bautizada. Esto se debería a que su padrino se llamaba Luis de Añasco. Se dice que Loíza se casó con Pedro Mejías y falleció junto a él. Sin embargo, no hay pruebas claras de estas historias. Otra teoría sugiere que el nombre viene de Íñigo López de Cervantes y Loayza. Él era un importante funcionario español que tenía muchas tierras en esta zona.
Gentilicio de Loíza: ¿Cómo se les llama a sus habitantes?
A las personas de Loíza se les llama loiceños o loiceñas. El municipio también es conocido como Capital de la Tradición. Antes se le llamaba Los Santeros y Los Cocoteros.
Geografía física de Loíza: ¿Cómo es su terreno?
Loíza se encuentra en las coordenadas 18º 25' 23" Norte y 65º 52' 23" Oeste. Tiene un área total de 169.90 kilómetros cuadrados. De esta área, 50.17 kilómetros cuadrados son tierra y 119.73 kilómetros cuadrados son agua.
¿Cómo es el relieve de Loíza?
El terreno de Loíza es bastante plano. No supera los 100 metros sobre el nivel del mar. Forma parte de la región conocida como los llanos costeros del norte o de la costa atlántica.
Ríos y lagunas de Loíza: ¿Qué cuerpos de agua tiene?
Loíza es regado por el Río Grande de Loíza y por el Río Herrera. Este último río marca el límite con el municipio de Río Grande. También cuenta con las lagunas de Piñones y La Torrecilla. La laguna La Torrecilla es compartida con el municipio de Carolina. Además, hay grandes zonas de suelos pantanosos.
Economía de Loíza: ¿Cuáles son sus principales actividades?
Las principales actividades económicas de Loíza son el turismo y la pesca. Aunque está cerca de la zona metropolitana de San Juan, Loíza se enfoca en el desarrollo de sus industrias locales. En Loíza también se cultivan cocos, frutas y caña de azúcar.
Símbolos de Loíza: ¿Qué representan?
Bandera de Loíza
La bandera de Loíza tiene tres colores: rojo, dorado y verde.
- Rojo y dorado: Representan la herencia española, ya que son colores de la bandera de España.
- Verde: Simboliza la tradición de San Patricio en el municipio.
Las tres franjas onduladas de la bandera representan que Loíza es un pueblo costero. También muestran que tiene el río más ancho y caudaloso de Puerto Rico. La silueta de un campanario en la primera franja simboliza la tradición religiosa y la Iglesia San Patricio como monumento histórico.
Escudo de Loíza
El escudo de Loíza tiene varios elementos importantes:
- Figura ecuestre de Santiago Apóstol: Muestra la gran devoción de los loiceños a este santo. Esta devoción se celebra especialmente en las fiestas del 25 de julio.
- Llamas de fuego: Simbolizan el Espíritu Santo, a quien estaba dedicada la antigua iglesia de Loíza.
- Faja ondeada: Representa el Río Grande de Loíza, un río muy importante en la geografía e historia de Puerto Rico.
- Corona antigua con greca taína: Simboliza a la cacica Yuisa, quien vivió y falleció en el territorio de Loíza.
- Tréboles: Representan a San Patricio, patrón de la población.
Personajes Tradicionales de Loíza
En las fiestas de Loíza, hay personajes tradicionales muy especiales:
- El Vejigante: Es uno de los personajes más conocidos. Sus máscaras se hacen de coco. Se les tallan caras con narices y labios grandes, y cuernos hechos con partes del racimo de coco.
- El Caballero: Representa a Santiago Apóstol. Lleva una máscara de tela metálica pintada como un caballero español, cubriendo por completo el rostro de quien lo usa.
- Los Viejos: Estos personajes representan a personas de recursos limitados. Usan máscaras de cartón o bolsas de papel. Este grupo es menos común hoy en día.
- La Loca: Son personajes que usan vestimentas llamativas y se pintan la cara. Participan en las festividades de manera divertida.
Eventos en Loíza: ¿Qué fiestas se celebran?
- Fiestas Patronales en honor a San Patricio: Se celebran en marzo.
- Fiestas Tradicionales en honor a Santiago Apóstol: Se celebran en julio.
Véase también
En inglés: Loíza, Puerto Rico Facts for Kids