Vega Alta (Puerto Rico) para niños
Datos para niños Vega Mediana |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() |
||||
|
||||
Otros nombres: Pueblo de los Ñangotaos, Los Maceteros | ||||
Himno: "En la costa norte de mi islita" | ||||
![]() Ubicación del municipio en Puerto Rico
|
||||
Coordenadas | 18°24′43″N 66°19′53″O / 18.411944444444, -66.331388888889 | |||
Capital | Vega Alta | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado libre asociado | ![]() |
|||
• Distrito senatorial | 3 - Arecibo | |||
• Distritos representativos | 11 y 12 | |||
Alcalde | María Vega (PNP) | |||
Fundación | 1775 | |||
Superficie | ||||
• Total | 71,8 km² | |||
• Agua | 25,28 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 59 m s. n. m. | |||
Población (2010) | ||||
• Total | 39 951 hab. | |||
• Densidad | 527,5 hab./km² | |||
Gentilicio | Vegalteño -ña | |||
Huso horario | Atlántico: UTC-4 | |||
• en verano | UTC-4 | |||
Código ZIP | 00692 | |||
Sitio web oficial | ||||
Vega Alta es un municipio que se encuentra en la costa norte de Puerto Rico. Limita con el océano Atlántico al norte y con otros municipios como Morovis, Corozal, Vega Baja y Dorado. Su tamaño es de aproximadamente 72 kilómetros cuadrados.
Vega Alta está dividida en siete áreas llamadas barrios, además del centro administrativo conocido como Vega Alta barrio-pueblo. Es parte de la gran Área metropolitana de San Juan-Caguas-Guaynabo. Se ubica al oeste de San Juan, la capital de Puerto Rico.
En Vega Alta se encuentra el Balneario Público de Cerro Gordo, una playa muy visitada. También puedes encontrar la iglesia católica de la Inmaculada Concepción, que fue fundada en 1813. Para los amantes de la naturaleza, el Bosque Estatal de Vega ofrece senderos y es la primera reserva forestal al oeste de San Juan.
Cada año, durante la primera semana de diciembre, Vega Alta celebra las fiestas de su patrona, la Inmaculada Concepción. Este municipio es el lugar de nacimiento de personas destacadas como Bernie Williams, un famoso beisbolista de los New York Yankees, y el boxeador Ángel Chacón.
Contenido
Historia de Vega Alta
Fundación y primeros años
Vega Alta fue fundada en el año 1775 por Francisco de los Olivos. Al principio, se le llamó simplemente "Vega", pero luego se conoció como La Vega de Espinosa. El apodo "pueblo de los ñangotaos" viene de la costumbre de los habitantes de sentarse en los bancos de la plaza o en la estación del tren.
Antes, esta zona era parte de un lugar más grande llamado "Las Vegas". Después, se dividió en dos: La Vega Alta de Espinosa (fundada en 1775) y La Vega Baja del Naranjal (fundada un año después, en 1776).
Eventos importantes
El 12 de octubre de 1898, el alcalde Francisco Vega Sánchez recibió a las tropas de Estados Unidos durante la Guerra hispano-estadounidense. Ese día, la bandera estadounidense se izó por primera vez en el ayuntamiento de Vega Alta.
Entre 1902 y 1905, Vega Alta formó parte del municipio vecino de Vega Baja. Sin embargo, en 1905, el gobierno de Puerto Rico aprobó una ley que permitió a Vega Alta convertirse de nuevo en un municipio independiente. Un historiador local, Benjamín Negrón Rodríguez, se encarga de mantener actualizada la historia del municipio.
Datos demográficos y geográficos
- Superficie terrestre: 71.87 km²
- Superficie de agua: 25.28 km²
- Población: 39,951 habitantes (según el censo de 2010)
- Densidad de población: 527.5 habitantes por km²
- Unidades de vivienda: 13,526
- Ingreso por persona: $7,356
Símbolos de Vega Alta
Bandera municipal
La bandera de Vega Alta se basa en el diseño de su escudo. El color plateado del escudo se convierte en blanco en la bandera. La franja central es de color azul celeste, que representa el manto de la patrona, la Inmaculada Concepción de María. El color verde olivo simboliza los ramos de olivo, en honor al fundador, Francisco de los Olivos.
La bandera tiene siete franjas verticales con los siguientes colores y proporciones:
- La primera, segunda, sexta y séptima franjas son blancas y verdes (cinco módulos cada una).
- La tercera franja es blanca (nueve módulos).
- La franja central es azul celeste (veintidós módulos).
Escudo municipal
El escudo de Vega Alta tiene tres barras. La barra del centro muestra un ánfora plateada con ramas y lirios, que representan a la Inmaculada Concepción de María. A los lados, hay ramas de olivo que simbolizan el apellido del fundador, Don Francisco de los Olivos.
La corona en la parte superior del escudo tiene tres torres, lo que indica que Vega Alta es un municipio. También se pueden ver dos tallos de caña de azúcar, recordando que este cultivo fue muy importante en la región.
Clima en Vega Alta
Según The Weather Channel, junio es el mes más caluroso y seco en Vega Alta. Marzo es el mes más fresco, y octubre es el mes con más lluvia.
- Temperaturas récord:
- La temperatura más alta registrada fue de 36.7 °C (98 °F) en julio de 1997.
- La temperatura más baja registrada fue de 4.4 °C (40 °F) en enero de 1945.
Barrios de Vega Alta
Vega Alta se divide en siete barrios y el área urbana principal, conocida como Vega Alta Pueblo.
- Bajura
- Candelaria
- Cienegueta
- Espinosa
- Maricao
- Mavilla
- Sabana
- Barrio Pueblo (Centro)
- Pampanos
El código postal de Vega Alta es 00692.
Geografía: Ríos de Vega Alta
Los principales ríos que atraviesan Vega Alta son:
- Río Cibuco
- Río Mavilla
- Río Unibón
Alcaldes de Vega Alta
A lo largo de su historia, Vega Alta ha tenido varios alcaldes. La actual alcaldesa es María M. Vega Pagán, quien asumió el cargo el 11 de enero de 2021 y es la primera mujer en ocupar este puesto en el municipio.
Economía de Vega Alta
Agricultura
La agricultura en Vega Alta incluye el cultivo de:
- Guineos, plátanos, otras frutas y granos.
- Caña de azúcar.
- Flores y plantas ornamentales.
- Productos de animales como leche, carne, cerdos y aves de corral.
Industria
La industria en Vega Alta se enfoca en la fabricación de:
- Productos químicos.
- Maquinaria eléctrica y electrónica.
- Muebles.
- Alimentos.
- Plásticos.
Turismo y lugares de interés
Vega Alta ofrece varios lugares para visitar:
- Playa Cerro Gordo: Una playa pública muy popular.
- Bosque Estatal de Vega: Ideal para caminar y disfrutar de la naturaleza.
- Central Carmen: Una antigua fábrica de azúcar que cerró en 1945. Su chimenea aún se conserva.
- La Galería en el Gran Caribe: Un lugar de interés cultural.
Festivales y eventos anuales
Vega Alta celebra varios festivales y eventos a lo largo del año:
- Festival del Panapén
- Fiestas de los Tres Reyes (enero)
- Rosario de Canción (febrero)
- Carnaval Vegalteño (febrero)
- Paseo de la Virgen del Carmen (julio)
- Festival del Gallo de Pelea (octubre)
- Fiestas Patronales (diciembre)
- BambuTennis (Comunidad Carmelita)
- Caminata y Maratón 5K "Admirante" (segundo domingo de marzo)
Transporte
El aeropuerto más cercano a Vega Alta es el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, ubicado en Carolina.
Educación en Vega Alta
Vega Alta cuenta con varias escuelas públicas y privadas para los estudiantes.
Escuelas públicas
- Escuela Elemental Antonio Paoli
- Escuela Elemental Urbana
- Escuela Elemental Elisa Dávila Vázquez
- Escuela Elemental Ignacio Miranda
- Escuela Elemental José D. Rosado
- Escuela Elemental José M. Pagán
- Escuela Elemental Rafael Hernández
- Escuela Intermedia Apolo San Antonio
- Escuela Acreditada Segunda Unidad Francisco Felicié Martínez
- Escuela Intermedia Adelaida Vega
- Escuela Superior Ileana de Gracia
- Escuela Superior Ladislao Martínez Otero (Maestro Ladí) - la primera escuela superior del municipio
Escuelas privadas
- Academia Discípulos de Cristo (niveles elemental, intermedio y superior)
- Colegio de la Vega (niveles elemental a superior)
- Academia Cambu
Deportes en Vega Alta
Vega Alta es conocida por tener muchos jugadores de béisbol profesionales. Su equipo local son los Maceteros de Vega Alta, que compiten en la Federación de Béisbol Aficionado de Puerto Rico.
Además del béisbol, en las comunidades locales se practica el baloncesto. Otros deportes populares incluyen el tenis, el voleibol, el balompié (fútbol), el balonmano, el surfing aficionado y la gimnasia artistica.
Véase también
En inglés: Vega Alta, Puerto Rico Facts for Kids