robot de la enciclopedia para niños

Guayanilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guayanilla
Municipio
Guayanilla Sea.jpg
Flag of Guayanilla.svg
Bandera
Escudo de Guayanilla, Puerto Rico.svg
Escudo

Otros nombres: "Tierra de Agüeybaná", "Los corre-en-yegua", "La villa de los pescadores", "El Pueblo de la Gran Banda"
Himno: Guayanillenses, cantemos unidos
Guayanilla ubicada en Puerto Rico
Guayanilla
Guayanilla
Localización de Guayanilla en Puerto Rico
Locator-map-Puerto-Rico-Guayanilla.svg
Coordenadas 18°01′09″N 66°47′31″O / 18.019166666667, -66.791944444444
Capital Guayanilla
Entidad Municipio
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
 • Estado libre asociado Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
 • Distrito senatorial Ponce
 • Distrito representativo 23
Fundación 27 de febrero de 1833
Superficie  
 • Total 109.9 km²
Altitud  
 • Media 11 m s. n. m.
 • Total 38 874 hab.
 • Densidad 209,9 hab./km²
Gentilicio guayanillense (neutro)
Huso horario UTC−4
Código ZIP 00656
Sitio web oficial

Guayanilla es un municipio que se encuentra en la costa sur de Puerto Rico. Es una ciudad con puerto, ubicada al oeste de la bahía de Guayanilla. En esta zona hay algunas instalaciones industriales que antes se usaban para refinar petróleo y producir energía.

Guayanilla está a unos 21 kilómetros (13 millas) de Ponce. Limita al norte con Adjuntas, al sur con el mar Caribe, al este con Peñuelas y al oeste con Yauco. El municipio se divide en 17 barrios y el centro principal, conocido como Guayanilla Pueblo.

Guayanilla: Un Pueblo con Historia en Puerto Rico

¿Dónde se encuentra Guayanilla?

Guayanilla está en la parte sur de la isla de Puerto Rico. Su ubicación costera y su bahía han sido importantes a lo largo de su historia.

El Paisaje de Guayanilla: Montañas y Ríos

La parte norte de Guayanilla está cerca de la Cordillera Central, una cadena de montañas. En barrios como Pasto y Jagua Pasto, las montañas pueden alcanzar hasta 1000 metros de altura.

Hacia el centro del municipio, el terreno se vuelve más bajo. Algunos cerros importantes son el cerro Alto (430 metros) y el cerro de la Tuna (290 metros). En el oeste, cerca de Yauco, se encuentra el cerro de las Avispas, con 710 metros.

Dos ríos importantes, el río Guayanilla y parte del río Grande de Yauco, atraviesan el municipio. Estos ríos desembocan en la bahía de Guayanilla, donde se encuentra el pueblo. El clima es tropical y lluvioso, aunque la zona suroeste es más seca. Gracias a las temperaturas cálidas y la posibilidad de riego, se cultivan productos como guineos (plátanos) y mangos.

Barrios de Guayanilla

Guayanilla se compone de varios barrios, cada uno con su propia comunidad. Aquí te mostramos algunos de ellos y su población (según datos de 2012):

Archivo:Guayanilla, Puerto Rico locator map
Barrios de Guayanilla

La población total del municipio era de 23,072 habitantes en 2012.

La Historia de Guayanilla: Desde sus Inicios

Guayanilla tiene una historia muy antigua en Puerto Rico. Fue un lugar importante desde los primeros tiempos de la colonización y hogar del cacique Agüeybaná, un líder indígena.

¿Cómo se fundó Guayanilla?

El origen de Guayanilla se remonta a un antiguo pueblo llamado Santa María de Guadianilla, fundado en 1511. Este pueblo fue atacado y sus habitantes se trasladaron a otro lugar que hoy conocemos como San Germán.

Más tarde, en 1756, se fundó Yauco, y Guayanilla pasó a ser uno de sus barrios. Sin embargo, Guayanilla fue creciendo en importancia debido a sus buenas tierras y su puerto, que era clave para el comercio. La fertilidad de sus tierras y el puerto permitieron que la caña de azúcar se cultivara mucho, haciendo de la zona un lugar próspero.

Para 1831, Guayanilla tenía más habitantes que Yauco. Por eso, el 27 de febrero de 1833, el gobernador Don Miguel de la Torre declaró a Guayanilla como un pueblo independiente. Don Ramón González Bustamante fue su primer alcalde.

El Origen del Nombre

Los españoles le dieron el nombre de Guadianilla en honor a un río en España. Con el tiempo, el nombre cambió a Guayanilla, que sonaba más parecido a las palabras usadas por los pueblos indígenas de la zona.

El actual alcalde de Guayanilla es Raúl Rivera Rodríguez. Él asumió el cargo el 2 de enero de 2021.

Símbolos de Guayanilla

Los símbolos de Guayanilla, como su escudo y su bandera, cuentan parte de su historia y sus valores.

El Escudo de Guayanilla

El escudo de Guayanilla tiene varios elementos que representan su pasado:

  • Una ermita (una pequeña iglesia) y casas de plata sobre un fondo verde. Esto simboliza el primer pueblo cristiano de Puerto Rico, Santa María de Guadianilla, que estuvo en la zona de Guayanilla en el siglo XVI.
  • Una estrella de plata que representa a Nuestra Señora, la patrona del pueblo.
  • Una franja ondulada que simboliza el río Guayanilla.
  • Leones verdes que vienen del escudo de una familia española importante en la historia de la fundación del pueblo. Estos leones también representan el valor de los defensores del pueblo contra ataques.
  • Una flor de lis y una flecha que simbolizan victorias en batallas históricas.
  • Una corona antigua en el centro que representa al cacique Agüeybaná, un importante líder indígena de la región.
  • Un ancla azul sobre un fondo dorado que simboliza la playa y el puerto de Guayanilla.
  • Una corona mural (con forma de muro) que es un símbolo común en los escudos de los municipios. Representa la unión de los habitantes para proteger su autonomía y tradiciones.
  • Tallos de caña de azúcar que muestran la importancia de esta planta en la historia agrícola del pueblo.

La Bandera de Guayanilla

Archivo:Bandera de Guayanilla
Bandera de Guayanilla

La bandera de Guayanilla tiene los colores principales de su escudo. Está formada por tres franjas horizontales del mismo tamaño:

  • La franja superior es blanca.
  • La franja del medio es amarilla.
  • La franja inferior es verde.

Significado de los colores

  • Blanco: Representa la pureza y recuerda que la patrona del pueblo es la Inmaculada Concepción.
  • Amarillo: Simboliza la valentía con la que los habitantes enfrentaron los ataques en el pasado.
  • Verde: Representa la esperanza de los guayanillenses, quienes dependían de la agricultura, especialmente del cultivo de la caña de azúcar.

Alcaldes de Guayanilla

A lo largo de los años, Guayanilla ha tenido muchos alcaldes que han trabajado por el desarrollo del municipio. Aquí te presentamos una lista de algunos de ellos:

  • Eustaquio Torres Torres (1900, 1906, 1908, 1910)
  • Enrique Chevalier (1902)
  • Antonio Arias (1904)
  • Rafael D. Dapena y Pacheco (1912, 1914 y 1916)
  • Isaías Rodríguez López (1920)
  • Benigno Rodríguez Pietri (1924 y 1928)
  • Rafael A. Merlo Echevarría (1932 y 1936)
  • Enrique Torres (1940)
  • Julio Rojas Reyes (1944, 1948, 1952, 1956 y 1960)
  • Juan Torres Irizarry (1964, 1968 y 1972)
  • Carlos Torres Torres (1976)
  • José A. Rodríguez Irizarry (1980 y 1984)
  • Ceferino Pacheco Giudicelli (1988, 1992, 1996 y 2000)
  • Edgardo Arlequín Vélez (2000, 2004, 2008, 2012)
  • Nelson J. Torres Yordán (2016 y 2020)
  • Raúl Rivera Rodríguez (2020 y 2024)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guayanilla, Puerto Rico Facts for Kids

kids search engine
Guayanilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.