robot de la enciclopedia para niños

Islas Vírgenes Españolas para niños

Enciclopedia para niños

Las Islas Vírgenes Españolas, también conocidas como Islas Vírgenes Puertorriqueñas, son un grupo de islas que forman parte de Puerto Rico. Las dos islas principales de este grupo son Vieques y Culebra. Se encuentran en el noreste del Mar Caribe, entre la isla principal de Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos.

Estas islas son parte del gran grupo de islas llamadas Islas Vírgenes y también de las Antillas Menores. Aunque geográficamente son parte del archipiélago de las Islas Vírgenes, administrativamente pertenecen a Puerto Rico.

Datos para niños
Islas Vírgenes Españolas
Islas Vírgenes Puertorriqueñas
ISS007-E-5171 - View of Puerto Rico.jpg
Las Islas Vírgenes Españolas entre Puerto Rico (izquierda) y Santo Tomás (derecha). La isla del norte es Culebra, y la del sur, más grande, es Vieques.
Ubicación geográfica
Archipiélago Islas Vírgenes, Antillas Menores
Mar Atlántico (Caribe)
Continente América
Coordenadas 18°13′36″N 65°20′18″O / 18.22674167, -65.33843889
Ubicación administrativa
País Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
División Vieques y Isla Culebra
Subdivisión Culebra y Vieques
Datos geográficos
N.º de islas 2 principales
Islas
Culebra 30,1 km²
Vieques 135 km²
Superficie 165,1 km²
Población 11 499 (2000)
Otros datos
Idiomas oficiales Español y inglés
Mapa de localización
Islas Vírgenes EspañolasIslas Vírgenes Puertorriqueñas ubicada en Puerto Rico
Islas Vírgenes EspañolasIslas Vírgenes Puertorriqueñas
Islas Vírgenes Españolas
Islas Vírgenes Puertorriqueñas
Ubicación (Puerto Rico).

¿De dónde viene el nombre de las Islas Vírgenes?

Archivo:Rigobert-Bonne-Atlas-de-toutes-les-parties-connues-du-globe-terrestre MG 0031
Mapa en francés de las Islas Vírgenes de Rigobert Bonne en 1780.
Archivo:Vieques from air
Vista aérea de la isla Vieques.
Archivo:Entrance to Culebra's Ensenada Honda
Vista aérea de la Ensenada Honda en la isla Culebra.

Cuando Cristóbal Colón llegó a estas islas en 1493, durante su segundo viaje, las llamó "Santa Úrsula y las Once Mil Vírgenes". Con el tiempo, el nombre se acortó a "Islas Vírgenes".

Aunque el Imperio español reclamó estas islas, nunca las poblaron de forma permanente. Durante el siglo XVII, varios países europeos como España, Holanda, Francia, Inglaterra y Dinamarca compitieron por el control de las islas de la región.

Con el tiempo, las islas bajo control inglés se conocieron como Islas Vírgenes Británicas. Las que estaban bajo control danés se llamaron Indias Occidentales Danesas o Islas Vírgenes Danesas. En 1917, Estados Unidos compró las islas danesas, y desde entonces se conocen como Islas Vírgenes de los Estados Unidos.

Las islas de Culebra y Vieques, junto con la isla principal de Puerto Rico, permanecieron bajo el control de España hasta 1898. Por eso se les llama "Islas Vírgenes Españolas", para diferenciarlas de las otras islas Vírgenes. Hoy en día, también se les conoce como "Islas Vírgenes Puertorriqueñas" o "Islas Vírgenes de Puerto Rico", ya que son municipios de Puerto Rico. A Vieques también se le dice cariñosamente "Isla Nena".

Historia de las Islas Vírgenes Españolas

Archivo:El Faro de Culebrita
Faro Culebrita a principios del siglo XX.
Archivo:Culebra museum
Almacén de municiones de la Marina de Estados Unidos construido en 1905. Actualmente es el Museo Histórico de Culebra.

Primeros habitantes

Los estudios arqueológicos muestran que la isla de Vieques estuvo habitada por grupos indígenas americanos que llegaron de América del Sur hace unos 1.500 años, mucho antes de que Cristóbal Colón llegara en 1493. Los habitantes de Vieques, que eran parientes de los taínos de Puerto Rico, se resistieron a los intentos de los españoles de colonizarlos.

Se cree que los primeros habitantes conocidos de Culebra fueron los indios taínos y luego los caribes. Culebra sirvió de refugio para muchos taínos que fueron derrotados durante una rebelión contra los españoles en 1511.

Control europeo y cambios de poder

A lo largo de los siglos XVII y XVIII, los ingleses de colonias cercanas como Tórtola y Anguila intentaron establecerse en Vieques varias veces. Construyeron aldeas y fuertes, pero el gobernador español de Puerto Rico envió tropas y logró expulsar a los ingleses, manteniendo así el control español sobre Vieques.

En 1875, la Monarquía Española hizo un esfuerzo para poblar Culebra. La colonización de la isla comenzó en 1880 con la fundación del pueblo de San Idelfonso de la Culebra.

Las islas bajo Estados Unidos

Al igual que Puerto Rico, las islas de Vieques y Culebra pertenecieron a España hasta 1898. El 19 de septiembre de 1898, después de la guerra hispano-estadounidense, Estados Unidos tomó posesión de las islas. España cedió formalmente estas islas a Estados Unidos con la firma del Tratado de París el 10 de diciembre de 1898.

En 1903, el gobierno de Estados Unidos designó todas las tierras públicas de Culebra para uso de la Armada de los Estados Unidos. Los militares estadounidenses tomaron el control del pueblo de San Ildefonso de la Culebra, pidiendo a sus residentes que se mudaran a una pequeña zona llamada Dewey.

En 1941, se aprobó una ley que permitía a la Marina de Guerra de Estados Unidos tomar posesión de tierras en Vieques. Así, la Marina llegó a controlar gran parte del territorio de Vieques, usándolo como zona de prácticas de artillería y bombardeo. Esta práctica continuó hasta el año 2003.

Idiomas en las islas

Archivo:Vieques alcaldía
Casa Alcaldía de Vieques, en Isabel Segunda

Debido a su larga historia con España, el español es el idioma principal en las Islas Vírgenes Españolas. Sin embargo, el inglés también es un idioma oficial en todo Puerto Rico.

Geografía y Naturaleza

Las islas principales son Culebra y Vieques, rodeadas de muchos islotes y arrecifes. Muchos de estos islotes forman parte del Refugio Nacional de Vida Silvestre de Vieques, un área protegida.

Gran parte de Vieques es parte de este Refugio Nacional de Vida Silvestre. Culebra tiene una forma irregular con una costa llena de acantilados, playas de arena de coral y manglares. La isla mide aproximadamente 11 por 8 kilómetros.

El punto más alto de Culebra es el Monte Resaca, que mide unos 190 metros de altura. La isla tiene lagunas costeras, bahías y pequeños arroyos.

Clima tropical

Archivo:Vieques, Puerto Rico, USA
Playa en la isla Vieques

Las islas de Culebra y Vieques tienen un clima tropical. Esto significa que hace calor todo el año, hay mucha humedad y tienen una estación seca y una estación húmeda bien definidas. Su ubicación en el Mar Caribe y los vientos alisios influyen mucho en su clima.

Las temperaturas en Culebra y Vieques se mantienen estables, generalmente entre los 20 y los 30 grados Celsius. La cercanía al océano ayuda a que las temperaturas no sean extremas.

La estación húmeda va de mayo a noviembre, coincidiendo con la temporada de huracanes. Durante este tiempo, llueve más, a menudo con fuertes chubascos y tormentas. La humedad es más alta, haciendo que el aire se sienta denso.

La estación seca va de diciembre a abril. Hay menos lluvia y más días soleados, con menor humedad. Es un buen momento para actividades al aire libre.

La humedad es siempre alta en estas islas, a menudo superando el 80%. Esto se debe a que están rodeadas de agua.

Culebra y Vieques, como el resto del Caribe, pueden ser afectadas por huracanes y tormentas tropicales, especialmente entre el 1 de junio y el 30 de noviembre. Es importante estar atento a los pronósticos del tiempo durante esta temporada.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Spanish Virgin Islands Facts for Kids

kids search engine
Islas Vírgenes Españolas para Niños. Enciclopedia Kiddle.