Hatillo (Puerto Rico) para niños
Datos para niños Hatillo |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() |
||||
|
||||
Otros nombres: Capital de la industria lechera, La Ciudad Ganadera | ||||
Himno: De un mar azul en el Atlántico | ||||
![]() |
||||
Coordenadas | 18°29′11″N 66°49′32″O / 18.486388888889, -66.825555555556 | |||
Capital | Hatillo | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado libre asociado | ![]() |
|||
Alcalde | Carlos"Carlitos"Roman | |||
Fundación | 1823 | |||
Superficie | ||||
• Total | 152.10 km² | |||
• Tierra | 108.22 km² | |||
• Agua | 43.88 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 28 m s. n. m. | |||
Población (2010) | ||||
• Total | 41,953 hab. | |||
• Densidad | 280 hab./km² | |||
Gentilicio | Hatillano -na | |||
Huso horario | UTC−4 | |||
Código ZIP | 00659 | |||
Sitio web oficial | ||||
Hatillo es uno de los 78 municipios que forman parte de Puerto Rico. Se encuentra en la costa norte de la isla.
Hatillo está dividido en 10 barrios o zonas. Estos son: Aibonito, Bayaney, Buena Vista, Campo Alegre, Capáez, Carrizales, Hatillo, Corcovado, Naranjito y Pueblo. El centro administrativo del municipio se encuentra en el barrio Pueblo.
Hatillo limita al norte con el océano Atlántico. Al este, colinda con el municipio de Arecibo. Al sur, se encuentra el municipio de Utuado, y al oeste, limita con Camuy y Lares.
Contenido
Historia de Hatillo
¿Cuándo se fundó Hatillo?
Hatillo fue fundado el 30 de junio de 1823 por don Agustín Ruiz Miranda. Su primer alcalde fue don Francisco Martínez.
Los terrenos iniciales para el pueblo eran de unas diez cuerdas. Don Agustín Ruiz Miranda los cedió con la condición de que se construyeran edificios públicos y calles anchas. El resto de los terrenos se venderían o cederían para construir casas.
¿Cómo creció la población de Hatillo?
En su primer año, Hatillo tenía 910 habitantes. Al año siguiente, la población creció a 2,663 personas. Estas personas vivían tanto en la zona urbana como en los barrios.
Algunos de los barrios originales eran Carrizales, Capáez, Naranjito, Corcovado, Buena Vista y Campo Alegre. En 1940, el barrio Pajuil desapareció y sus tierras se dividieron entre otros barrios.
Cambios en el municipio a lo largo del tiempo
En 1892, llegó la línea de tren a Hatillo. Esta línea conectaba el pueblo con San Juan.
Como muchos otros pueblos de Puerto Rico, Hatillo tuvo cambios en sus límites. En 1902, se unió al pueblo de Camuy. Sin embargo, tres años después, la Legislatura aprobó que Hatillo volviera a ser un municipio independiente.
En 1910, el barrio Pueblo (rural) cambió su nombre a Hatillo (rural). Más tarde, en 1930, los barrios Yeguadilla Occidental y Yeguadilla Oriental se llamaron Buena Vista y Campo Alegre. En 1947, la Junta de Planificación de Puerto Rico hizo un nuevo mapa de Hatillo. Este mapa amplió la zona urbana y cambió el nombre de "Corcovados" a "Corcovado".
¿Qué industrias son importantes en Hatillo?
Los primeros habitantes no desarrollaron mucho la agricultura al principio. Esto se debía a las zonas pantanosas en la costa.
Más tarde, en el siglo XVIII, se construyó la Hacienda Santa Rosa. Esta hacienda se dedicaba a la siembra de caña de azúcar y granos. También existió la Hacienda Perseverando, que cultivaba caña cerca del río Camuy.
Los agricultores de Hatillo cultivaban frutos menores. La pesca también fue una fuente de ingresos, aunque hoy es menos común.
La siembra de tabaco, algodón y caña de azúcar se volvió muy importante. La caña de azúcar fue la principal industria agrícola hasta finales de los años 1950. El algodón dejó de cultivarse en 1957, y el tabaco perdió fuerza en los años 70.
La costura también fue una actividad económica. Desde los años 1940 hasta finales de los 1950, hubo talleres de costura. Estos talleres ofrecían trabajo a las mujeres de Hatillo. Hoy, la costura es una actividad artesanal. Se enfoca en la confección de trajes para el festival de máscaras.
Hatillo sigue siendo un lugar importante para la ganadería y la industria lechera. Sus tierras se usan para producir alimento para el ganado. Hace unos años, Hatillo tenía 125 granjas de ganado que producían mucha leche. Aunque el número de granjas ha disminuido, la producción de leche sigue siendo clave.
Datos Generales de Hatillo
Geografía y ubicación
- Altitud promedio: 28 metros sobre el nivel del mar.
- Latitud: 18°29′17″ N
- Longitud: 66°49′32″ O
Barrios de Hatillo
Población de Hatillo
Según el censo del año 2022, la población total de Hatillo es de 38,330 habitantes. Aquí puedes ver la población de cada barrio:
Barrio | Habitantes |
Aibonito | 3,076 |
Bayaney | 2,510 |
Buena Vista | 1,984 |
Campo Alegre | 5,484 |
Capáez | 3,253 |
Carrizales | 7,650 |
Corcovado | 4,608 |
Hatillo | 4,516 |
Naranjito | 2,861 |
Pueblo | 2,388 |
Total | 38,330 |
Símbolos de Hatillo
Bandera de Hatillo
La bandera de Hatillo tiene tres franjas del mismo tamaño.
- El color azul representa el mar, ya que Hatillo está en la costa.
- El color amarillo simboliza la riqueza cultural y artística del pueblo.
- El color verde representa la vegetación de los campos de Hatillo.
Escudo de Hatillo
El escudo de Hatillo cuenta una historia sobre el pueblo:
- El árbol de Corazón y las vacas recuerdan el nombre original del pueblo: Hatillo del Corazón.
- Las ondas plateadas y azules representan las playas de Hatillo.
- En el centro, hay un símbolo de la Orden del Carmen. Este símbolo representa a Nuestra Señora del Carmen, la patrona del pueblo.
- La corona mural es un símbolo que indica que Hatillo es un pueblo.
Lugares de interés en Hatillo
Hatillo tiene varios lugares interesantes para visitar:
- Parroquia Nuestra Señora del Carmen
- Antigua Escuela Intermedia Juliet A. Casey (antes Colegio Robinson)
- Ruinas de la Hacienda Santa Rosa
- Antigua Central Bayaney
- Cueva Pagan
- Cueva Catedral
- Playa Sardinera
- Punta Maracayo Camping
- Punta Maracayo Resort
- La Marina
- Paseo del Carmen
- Teatro municipal José Antonio Monrouzeau
- Coliseo Francisco «Pancho» Deida Méndez
- Parque los ilustres
- Paseo Colonial
- Plaza del Norte (Centro Comercial)
- Casa de Playa Country Inn
- Gran Parque del Norte
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hatillo, Puerto Rico Facts for Kids