robot de la enciclopedia para niños

Las Marías (Puerto Rico) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Las Marías
Municipio
The Las Marias Community was eager to welcome Tuque and see it get back in the waters of the Caribbean Sea (6217593903).jpg
Flag of Las Marías.svg
Bandera
Escudo de Las Marías, Puerto Rico.svg
Escudo

Locator-map-Puerto-Rico-Las-Marías.svg
Coordenadas 18°15′05″N 66°59′36″O / 18.251388888889, -66.993333333333
Capital Las Marías
Entidad Municipio
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
 • Estado libre asociado Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
Superficie  
 • Total 120.45 km²
 • Tierra 120.07 km²
 • Agua (0.31 %) 0.38 km²
Altitud  
 • Media 223 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 9881 hab.
 • Densidad 82,04 hab./km²
Gentilicio Marieño -ña
Huso horario Atlántico: UTC-4
 • en verano UTC-4
Código ZIP 00670
GNIS 1804522
Sitio web oficial

Las Marías es uno de los 78 municipios que forman parte de Puerto Rico. En el Censo de 2010, tenía una población de 9881 habitantes. Su densidad de población era de 82,04 personas por kilómetro cuadrado. Las Marías se divide en 15 barrios y el área central conocida como Las Marías Pueblo.

Geografía de Las Marías

Las Marías se encuentra en las coordenadas 18°13′39″N 66°58′39″O. Este municipio tiene una superficie total de 120.45 km². De esta superficie, 120,07 km² son tierra firme. Solo una pequeña parte, 0,38 km² (0,31 %), es agua.

Historia de la Fundación de Las Marías

Las Marías fue fundado oficialmente el 1 de julio de 1872. Don Benito Recio y Moreno fue el alcalde que ayudó en el proceso de su creación.

¿Cómo se formó el municipio de Las Marías?

La idea de crear este municipio surgió alrededor de 1850. En ese tiempo, el territorio de Las Marías era parte de otros municipios: El Pepino y Mayagüez. Los habitantes de la zona, llamada Las Playuelas, no estaban contentos con el estado de los caminos. Querían mejores vías para comunicarse con el resto del municipio de El Pepino.

Como no se llegaba a un acuerdo, en 1854, Las Playuelas pasó a formar parte del municipio de Mayagüez. Sin embargo, el aislamiento de la zona continuó. Esto llevó a que vecinos de la región participaran en un movimiento importante en septiembre de 1868.

Un mes después, el 23 de octubre, se creó una oficina de alcaldía especial para Las Marías. Esta oficina dependía del Corregidor de Mayagüez. Don Benito Recio y Moreno fue nombrado alcalde de esta nueva jurisdicción. Poco después, se añadieron más barrios a su control.

El camino hacia un municipio independiente

Los vecinos de la nueva jurisdicción vieron una oportunidad. Pidieron al gobierno que Las Marías se convirtiera en un municipio propio. Basaron su solicitud en las dificultades que habían tenido antes.

Después de muchos trámites, el gobierno autorizó la creación del Municipio de Las Marías. Esto sería efectivo a partir del 31 de marzo de 1871. Sin embargo, esta decisión causó un desacuerdo entre el gobierno y una nueva entidad llamada la Diputación Provincial de Puerto Rico. El decreto de fundación fue anulado el 12 de junio de 1871.

Finalmente, las partes involucradas llegaron a un acuerdo. Se presentó un nuevo decreto para la fundación de Las Marías. Este fue aprobado el 23 de octubre de 1871. Así, el 19 de febrero de 1872, se confirmó que Las Marías se separaría de Mayagüez. Se estableció como un pueblo independiente el 1 de julio de 1872.

Símbolos de Las Marías: Bandera

La bandera de Las Marías tiene una línea diagonal imaginaria. Esta línea va desde la esquina superior izquierda hasta la esquina inferior derecha. La parte de arriba es amarilla y la parte de abajo es verde. El amarillo representa el sol que ilumina el pueblo. El verde simboliza la naturaleza y la vegetación de la zona.

Símbolos de Las Marías: Escudo

El escudo de Las Marías está dividido en seis partes, tres plateadas y tres azules. En cada parte plateada hay un árbol de "María" (Callophylum brasiliense antillum). A los lados de su tronco, tiene ramas de café. En la parte superior central del escudo, hay un monograma y una corona de la Santísima Virgen de Plata. El borde del escudo es rojo y tiene una cadena rota en la parte inferior. Sobre el escudo, hay una corona con tres torres doradas.

Barrios de Las Marías

Las Marías se divide en 13 barrios y el área urbana principal, conocida como Las Marías Pueblo.

Población de Las Marías

Según el censo de 2010, en Las Marías vivían 9881 personas. La mayoría de los habitantes, el 99,39 %, se identificaban como hispanos o latinos.

Eventos y Festividades en Las Marías

  • Festival de la china - Se celebra en marzo.

Lugares de Interés en Las Marías

  • Cueva Barrietos
  • Hacienda Fronteras
  • Hacienda Plantel
  • Hacienda Rullán
  • Hacienda San Calisto
  • Plaza San Carlos
  • Ruinas Ingenio Azucarero Paco Gaztambide

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Las Marías, Puerto Rico Facts for Kids

kids search engine
Las Marías (Puerto Rico) para Niños. Enciclopedia Kiddle.