robot de la enciclopedia para niños

Referendo para niños

Enciclopedia para niños

Un referéndum es una forma especial de votación donde los ciudadanos de un país votan directamente sobre una ley o una decisión importante. Es como si todo el pueblo se reuniera para decir "sí" o "no" a algo que el gobierno o el parlamento han propuesto.

Este proceso es una herramienta clave de la democracia directa, donde las personas tienen una participación más activa en las decisiones de su país. Permite que los ciudadanos usen su derecho de sufragio (su derecho a votar) para aprobar o rechazar una propuesta. Para que una propuesta sea aprobada en un referéndum, generalmente necesita la mayoría de los votos.

Tipos de Referéndum

Existen diferentes maneras de clasificar los referéndums, y a veces un referéndum puede pertenecer a varias categorías a la vez.

¿Sobre qué tratan los referéndums?

  • Referéndum constitucional: Se usa cuando se quiere cambiar algo en la Constitución de un país, que es el conjunto de leyes más importantes.
  • Referéndum legal: Se aplica a leyes comunes, no a la Constitución.
  • Referéndum revocatorio: Permite a los ciudadanos votar para decidir si una persona elegida para un cargo público (como un presidente o un alcalde) debe seguir en su puesto o no.
  • Referéndum de independencia: Se realiza para que los ciudadanos decidan si un territorio debe convertirse en un país independiente.

¿Cómo se inician los referéndums?

  • Referéndum obligatorio: Se debe hacer por ley, es decir, la ley exige que se realice una votación popular para ciertos temas.
  • Referéndum facultativo: Se convoca cuando un organismo del gobierno decide hacerlo, pero no es una obligación legal.
  • Referéndum decisorio: El resultado de la votación es obligatorio y debe cumplirse.
  • Referéndum consultivo: El resultado de la votación es solo una opinión de la gente y no es obligatorio para el gobierno.
  • Plebiscito: Es una consulta popular que se usa para decisiones muy importantes para un país, como su forma de gobierno o su independencia. A diferencia del referéndum, que suele ser sobre leyes específicas, el plebiscito es más amplio y busca legitimar una acción política grande. Un ejemplo famoso fue el de Italia en 1946, donde se votó para decidir si el país sería una monarquía o una república.
  • Referéndum constitutivo o de ratificación: Se usa para aprobar una nueva ley o una disposición que se ha creado.

¿Qué efecto tienen los referéndums?

  • Referéndum propositivo: Permite a los ciudadanos proponer nuevas leyes.
  • Referéndum abrogativo: Permite a los ciudadanos anular leyes que ya existen.
  • Referéndum aprobativo: Se usa para aprobar leyes que han sido propuestas por la ciudadanía, por ejemplo, a través de Iniciativas Legislativas Populares.

¿El resultado es vinculante?

  • Referéndum vinculante: El resultado de la votación tiene valor legal y debe ser respetado. A veces, para que sea válido, se necesita que participe un número mínimo de ciudadanos (esto se llama quórum).

El Referéndum en Suiza

Suiza es un país conocido por su democracia directa. Allí, los ciudadanos tienen dos herramientas principales para participar: el referéndum (que puede ser obligatorio o facultativo) y la iniciativa legislativa popular.

Si un grupo de ciudadanos reúne un número mínimo de firmas para una propuesta, esta se somete a un referéndum. Todos los referéndums en Suiza son vinculantes, lo que significa que sus resultados deben cumplirse.

Por ejemplo, si el Parlamento suizo aprueba una ley, los ciudadanos pueden reunir 50.000 firmas en cien días para pedir que esa ley se someta a votación pública en un referéndum facultativo.

Si la decisión del Parlamento es sobre la Constitución o acuerdos internacionales, se usa un referéndum obligatorio. Para que una propuesta sea aprobada a nivel nacional, necesita una "doble mayoría": la mayoría de los votos de los ciudadanos y la mayoría de los cantones (que son como los estados o provincias de Suiza).

También existen iniciativas populares y referéndums a nivel de municipios y cantones.

¿Por qué son importantes los referéndums en Suiza?

La posibilidad de que los ciudadanos puedan votar en un referéndum vinculante después de que una ley sea aprobada en el parlamento hace que los políticos piensen muy bien antes de tomar decisiones. Esto los obliga a prestar más atención a lo que piensan los ciudadanos, porque si no lo hacen, su trabajo podría ser rechazado por el pueblo.

El Referéndum en América Latina

En América Latina, el uso de referéndums ha crecido mucho en las últimas décadas. Muchos países han incluido estos mecanismos en sus leyes para permitir que los ciudadanos participen más en las decisiones importantes.

Chile y el referéndum

En Chile, los referéndums se han usado en momentos clave de su historia. Por ejemplo, en 1925, se realizó un plebiscito para aprobar una nueva Constitución. Los ciudadanos tuvieron que elegir entre diferentes opciones de voto para decidir cómo sería el nuevo sistema de gobierno.

Más recientemente, en 2020, se llevó a cabo un plebiscito para decidir si se redactaría una nueva Constitución y cómo se haría. Luego, en 2022, se realizó otro plebiscito para aprobar o rechazar la propuesta de nueva Constitución. En este último, el voto fue obligatorio para todos los ciudadanos.

Perú y el referéndum

En Perú, el referéndum también ha sido una herramienta importante. En 1913, se realizó un plebiscito para reformar la Constitución. La Constitución de 1993 incluyó el término "referéndum" y desde entonces existe una ley que regula los derechos de participación y control ciudadano.

Ejemplos de Referéndums Importantes

Los referéndums se usan en muchos países para tomar decisiones de gran importancia. Aquí tienes algunos ejemplos:

  • En 1978, España realizó un referéndum para que los ciudadanos aprobaran su nueva Constitución.
  • En 1980, Chile tuvo un referéndum para aprobar la Constitución de ese año.
  • En 1988, también en Chile, se votó en un referéndum para decidir si el entonces líder del país debía continuar en el poder. La opción "NO" ganó, lo que llevó a un cambio importante.
  • En 1993, Perú realizó un referéndum para aprobar su nueva Constitución.
  • En 2006, Panamá votó en un referéndum para aprobar la ampliación del famoso Canal de Panamá.
  • En 2011, se realizó un referéndum en Sudán del Sur para decidir su independencia, lo que llevó a la creación de un nuevo país.
  • En 2016, el Reino Unido votó en un referéndum para decidir si se desvincularía de la Unión Europea.
  • También en 2016, Colombia realizó un referéndum para finalizar un conflicto armado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Plebiscite Facts for Kids

  • Democracia participativa
  • Democracia semidirecta
  • Iniciativa legislativa popular
  • Política de Suiza
  • Referéndum obligatorio
  • Referéndum facultativo
kids search engine
Referendo para Niños. Enciclopedia Kiddle.