Cidra (Puerto Rico) para niños
Datos para niños Cidra |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() |
||||
|
||||
Ubicación en Puerto Rico
|
||||
![]() Ubicación entre los municipios de Puerto Rico
|
||||
Coordenadas | 18°10′33″N 66°09′41″O / 18.175833333333, -66.161388888889 | |||
Capital | Cidra | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado libre asociado | ![]() |
|||
Alcalde | Delvis J. Pagán Clavijo (PNP) | |||
Superficie | ||||
• Total | 94,42 km² | |||
• Tierra | 93,30 km² | |||
• Agua | 1,12 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 419 m s. n. m. | |||
Población (2020) | ||||
• Total | 39 970 hab. | |||
• Densidad | 430 hab./km² | |||
Gentilicio | Cidreño -ña | |||
Huso horario | Atlántico: UTC-4 | |||
• en verano | UTC-4 | |||
Código ZIP | 00739 | |||
Cidra es un municipio ubicado en el centro de Puerto Rico, un estado libre asociado de Estados Unidos. Según el censo de 2020, tiene una población de 39,970 habitantes.
Este municipio se encuentra en la Cordillera Central de la isla. Limita con Aguas Buenas y Comerío al norte, Caguas al este, Cayey al sur, y Aibonito, Comerío y Barranquitas al oeste.
Cidra fue fundado a finales del siglo XVIII. Antes de ser un municipio independiente en 1809, era un barrio de Cayey. No se sabe con certeza quién donó los terrenos para su fundación, ya que los documentos originales se perdieron en un ciclón. Algunos creen que fue Viviana Vázquez.
El nombre "Cidra" viene de la palabra latina citrus, que significa limón. Se cree que el pueblo recibió este nombre por la gran cantidad de árboles de cidra que crecían en la zona.
Cidra es conocido como el "Pueblo de la Eterna Primavera" por su clima fresco. También se le llama el "Pueblo de la Paloma Sabanera", un ave única en la isla con ojos azules que anida en esta área.
Contenido
Geografía de Cidra
Cidra se localiza en las montañas húmedas del este de Puerto Rico. Sus coordenadas son 18°10′28″N 66°09′42″O.
Topografía y Altitud
El terreno de Cidra se encuentra entre los 200 y 700 metros (656 y 2296 pies) sobre el nivel del mar. Los cerros más altos, como Almirante y Viento Caliente (2198 pies), se encuentran en los barrios de Rabanal y Honduras. La zona más plana está cerca del embalse de Cidra.
Hidrografía: Ríos y Embalses
El municipio es recorrido por el Río de la Plata y sus afluentes, como el río Arroyata y las quebradas Caña Bocana y Galindo. También cuenta con el Río Bayamón y el Embalse de Cidra, que es el más pequeño de la isla.
Clima de la Región
La temperatura promedio anual en Cidra es de 81.2 grados Fahrenheit (aproximadamente 27.3 grados Celsius). Recibe un promedio de 63.38 pulgadas de lluvia al año.
Economía y Recursos Naturales
Cidra cuenta con depósitos de mármol y caolín, una arcilla blanca muy usada en la alfarería y cerámica.
Principales Actividades Económicas
La economía de Cidra se basa en la agricultura, con cultivos de café, tabaco, árboles frutales y productos de huerta. También es importante la ganadería. Además, hay industrias manufactureras más pequeñas, como la producción de bebidas carbonatadas, aperitivos y envases plásticos.
- Caribbean Refrescos Inc. (parte de The Coca-Cola Company)
- NAMPAC
Barrios de Cidra
El municipio de Cidra está dividido en 14 barrios:
- Arenas
- Bayamón
- Beatriz
- Ceiba
- Certenejas
- Cidra (el pueblo principal)
- Honduras
- Montellano
- Rabanal
- Rincón
- Río Abajo
- Salto
- Sud
- Toíta
Lugares de Interés y Patrimonio
Cidra tiene varios lugares importantes y de interés histórico o natural:
- Árbol de Ceiba, en el barrio Sud.
- Capilla Cristo Rey o Iglesia Redonda, en Ceiba.
- Embalse Cidra, un lugar para disfrutar de la naturaleza.
- Cerro Almirante y Cerro Viento Caliente, en Rabanal, ofrecen vistas elevadas.
- Piedra del Sapo, en Bayamón.
- Puente de Hamaca, en Honduras.
- La Plaza de Recreo Francisco M. Zeno, en el centro del pueblo.
Eventos y Celebraciones
A lo largo del año, Cidra celebra diversas actividades:
- Semana Myrna Vázquez: Se celebra en febrero.
- Fiestas Patronales en Honor a la Virgen del Carmen: Se realizan en julio.
- Festival Paloma Sabanera: Un evento dedicado a la paloma sabanera, que se lleva a cabo en noviembre o diciembre.
- Encendido de la Plaza Pública: Marca el inicio de la temporada festiva en noviembre o diciembre.
Himno de Cidra
El himno de Cidra fue escrito por Felito Félix y expresa el orgullo de sus habitantes por su pueblo y su identidad puertorriqueña. Menciona la "eterna primavera" y la "paloma sabanera", símbolos de Cidra.
Véase también
En inglés: Cidra, Puerto Rico Facts for Kids