robot de la enciclopedia para niños

Peñuelas (Puerto Rico) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Peñuelas, Puerto Rico.
Municipio
PeñuelasPR-plaza-capital.jpg
Bandera-peñuelas.svg
Bandera
Escudo de Peñuelas, Puerto Rico.svg
Escudo

Otros nombres: Capital Del Güiro, El Valle de los Flamboyanes, La Estrella del Caribe
Locator-map-Puerto-Rico-Peñuelas.svg
Coordenadas 18°03′33″N 66°43′21″O / 18.059166666667, -66.7225
Capital Peñuelas
Entidad Municipio
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
 • Estado libre asociado Flag of Puerto Rico (1952-1995).svg Puerto Rico
 • Distrito senatorial 5 - Ponce
Alcalde Josean González Febres - (Partido Nuevo Progresista) 2025 al presente
Fundación 1793
Superficie  
 • Total 117,0 km²
Altitud  
 • Media 58 m s. n. m.
Población  
 • Total (en 2020) 20 399 hab.
 • Densidad 148,44 hab./km²
Gentilicio Peñolano -na
Huso horario UTC−4
Código ZIP 00624
Sitio web oficial

Peñuelas es un municipio de Puerto Rico que se encuentra en la costa sur de la isla. Es conocido como "El Valle de los Flamboyanes" o "La capital del güiro". Limita con Ponce al este, Guayanilla al oeste y Adjuntas al norte. Sus habitantes se llaman peñolanos. El alcalde actual es Josean González Febres. Peñuelas se divide en 12 barrios y el pueblo de Peñuelas, que es el centro principal.

No se sabe con exactitud de dónde viene el nombre de Peñuelas. Podría venir de la palabra añascos, que significa piedras pequeñas. También es posible que el nombre se derive del apellido Piña.

Archivo:PeñuelasPR-plaza-capital
Plaza de Peñuelas, con su Iglesia Católica.

Historia de Peñuelas

En el año 1778, un grupo de personas se estableció cerca de la bahía de Tallaboa. Con el tiempo, se movieron hacia el interior, buscando tierras más fértiles. Estas tierras se convertirían más tarde en parte del municipio de Peñuelas.

Para 1788, unas 80 familias ya vivían en el valle. Se dedicaban principalmente a la agricultura y a la ganadería.

Fundación del Municipio

El municipio de Peñuelas fue fundado el 25 de agosto de 1793 por Diego de Alvarado. Para el año 1874, el municipio había crecido mucho. Un censo de ese año mostró que tenía 9206 habitantes.

El pueblo ya contaba con cuatro carreteras importantes, varias calles, una iglesia de piedra y la casa del Ayuntamiento. Esta casa también se usaba como lugar para detener personas, como cuartel y hasta como cementerio y carnicería.

Eventos Importantes

Como otros Municipios de Puerto Rico en la isla, Peñuelas fue ocupado por el ejército de Estados Unidos el 5 de agosto de 1898. Esto ocurrió durante un conflicto entre España y Estados Unidos.

El 1 de marzo de 1902, la Asamblea Legislativa de Puerto Rico aprobó una ley para unir algunos municipios. Por esta razón, los barrios de Peñuelas se unieron al pueblo de Ponce. Sin embargo, en 1905, la misma asamblea cambió esa ley. Así, Peñuelas volvió a ser un municipio independiente.

Símbolos de Peñuelas

Los municipios suelen tener símbolos que los representan. Peñuelas tiene una bandera y un escudo con significados especiales.

Bandera de Peñuelas

La bandera de Peñuelas fue diseñada por un proyecto del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Tiene una cruz púrpura sobre un fondo amarillo.

El fondo amarillo representa un sol, que simboliza la vida en la Tierra. La cruz púrpura se extiende por toda la bandera. Simboliza la fe cristiana. La bandera y el escudo tienen elementos parecidos.

Escudo de Peñuelas

El escudo de Peñuelas fue creado en 1830. También fue diseñado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña. Su diseño estuvo a cargo del Sr. Rodríguez.

Sobre el escudo hay un muro de piedra, que simboliza la duración. La cruz púrpura en el centro representa el Santo Cristo de la Salud. Se dice que este santo ayudó a que las aguas del mar se retiraran cuando inundaron el pueblo.

El brazo que sostiene la cruz sobre el agua es el brazo de un sacerdote. Esto representa al pueblo de Peñuelas durante la inundación. El mar agitado, en blanco y azul, simboliza la fe de los peñolanos. Debajo del escudo, hay una frase en un pergamino que dice: "EN DIOS CONFIAMOS".

Geografía y Clima

Archivo:OrquideaPR-ada
Orquídea en Peñuelas. El clima tropical es ideal para estas flores.

Peñuelas tiene una geografía interesante y un clima tropical.

Características Geográficas

  • Extensión territorial: 115,3 kilómetros cuadrados.
  • Barrios: Peñuelas Pueblo, Barreal, Coto Quebrada, Cuebas, Tallaboa Encarnación, Jaguas, Macaná, Quebrada Ceiba, Rucio, Santo Domingo, Tallaboa Alta, Tallaboa Saliente y Tallaboa Poniente.
  • Terreno: Es mayormente montañoso.
  • Recursos naturales: Se han encontrado algunos depósitos de cobre, níquel y petróleo en el mar.
  • Costas: Tiene 501 kilómetros de costa.
  • Clima: Es un clima tropical marino. Las temperaturas cambian poco y es un poco seco.

Barrios de Peñuelas

Archivo:Peñuelas, Puerto Rico locator map
Barrios de Peñuelas

Peñuelas se divide en 13 barrios:

Población y Educación

Según el censo de los Estados Unidos de 2020, Peñuelas tenía 20 399 habitantes. La mayoría de la población es de origen caucásico y la religión predominante es la católica.

Peñuelas cuenta con varias escuelas. Hay cuatro escuelas elementales, cuatro escuelas intermedias y una escuela superior moderna. Esta última, llamada Josefa Vélez Bauzá, ha ganado muchos premios a nivel nacional e internacional.

Economía de Peñuelas

La economía de Peñuelas es variada. No tiene mucho turismo, y algunas tiendas se han mudado o cerrado. Sin embargo, hay negocios que han permanecido por mucho tiempo.

Algunos ejemplos son: La Ferretería Pérez y Automotor, Henry Store, el restaurante Con Sabor Criollo, Mueblería Novoa, Ferretería Novoa, Mueblería Quiñones, Agencia de viajes Figueroa Travel, Me Salvé, una oficina de contabilidad (ATM Accounting Services), y un pequeño centro comercial con tiendas y restaurantes como Church's Chicken y Burger King.

La economía de Peñuelas es generalmente estable. Una de sus mayores fuentes de ingresos es una fábrica de velas. En el pasado, una estación de procesamiento de petróleo era la principal actividad económica, pero hoy en día está mayormente abandonada.

Alcaldes de Peñuelas

Los alcaldes son líderes importantes para el desarrollo de un municipio. Aquí te presentamos algunos de los alcaldes que ha tenido Peñuelas:

  • Pedro Ruberté (Partido Popular Democrático) 1949-1956
  • Ángel Miguel Candelario Arce (Partido Popular Democrático) 1957-1968
  • Helen Rivera (Partido Nuevo Progresista) 1969-1972
  • Iván Nigaglioni (Partido Popular Democrático) 1973-1988
  • Alberto (Beco) Feliciano (Partido Popular Democrático) 1989-1992
  • Ramón (Bonye) Rivera (Partido Nuevo Progresista) 1993 (falleció a los 97 días de su mandato)
  • José Cedeño Maldonado (Partido Nuevo Progresista) 1993-1996
  • Walter Torres Maldonado (Partido Popular Democrático) 1997-2018
  • Gregory Gonsález Souchet (Partido Popular Democrático) 2019-2024
  • Josean González Febres (Partido Nuevo Progresista) 2025 al presente

En honor a estos alcaldes, varias instalaciones llevan sus nombres. Por ejemplo, el puente a la entrada del pueblo se llama Pedro Ruberté. El Centro Cultural lleva el nombre de "Helen Rivera". La carretera que conecta el sur y el norte del municipio se llama "Ángel Miguel Candelario Arce". Además, el museo del Pueblo de Peñuelas, que antes era el castillo Maldonado, lleva el nombre de Ramón Rivera "BONYE".

Cultura y Deporte

Peñuelas es un lugar con una rica cultura y una gran pasión por el deporte.

Trovadores Peñolanos

Peñuelas ha tenido muchos talentos en la trova, que es un tipo de música tradicional. Algunos de ellos son Ángel Pacheco Alvarado y Ramón L. Camacho, conocido como "El Coquí Peñolano". También se destacan jóvenes como Liz Mariel Candelario y Ana María Pérez, quien tiene su propio grupo.

Además, Elvin "Pichy" Pérez y Conrado Albino son reconocidos como excelentes cuatristas (tocadores del cuatro, un instrumento musical). Jóvenes como Esteban Pérez, César Román Cedeño y Alexis Rodríguez también muestran gran talento con el cuatro y la guitarra. La Banda Escolar de Peñuelas fue fundada en 1912.

Deportes en Peñuelas

El deporte es muy activo en Peñuelas, especialmente para los niños en béisbol y baloncesto. El atletismo es uno de los deportes más importantes. Ha producido muchos atletas exitosos que compiten a nivel nacional.

Muchos jóvenes atletas han recibido becas de universidades importantes en Puerto Rico. Han representado a Peñuelas con éxito en las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). José Fornés y César Rodríguez son ejemplos recientes de ganadores en estas justas.

En el pasado, atletas como Francisco Meléndez y Glidden Feliciano, junto a los maestros Heriberto Feliciano y Juan José Rivera, destacaron en el atletismo. Abraham Fornes fue el primer puertorriqueño en correr el maratón en las Olimpiadas de Japón en 1964.

El softball es el único deporte en el que Peñuelas ha ganado un campeonato nacional. Jugadores como Rolando Serrano Feliciano y Tomás García destacaron en el equipo de los Leones del Ponce. En el softball femenino, Betty Segarra e Ivelisse Echevarría jugaron en el equipo nacional por muchos años. Ivelisse Echevarría es una de las deportistas más destacadas de Puerto Rico. Fue la abanderada de Puerto Rico en las Olimpiadas de 1996 en Atlanta.

El béisbol Doble A es muy popular. El equipo ha tenido varios nombres (Muebleros, Cerveceros y Petroleros) y ha traído mucho orgullo al pueblo. Jugadores como Heriberto Feliciano, Juan José Rivera y Luis Torres son muy conocidos. Luis "Tite" Arroyo es el único peñolano que ha jugado en las Grandes Ligas. El estadio de béisbol lleva su nombre.

En boxeo, Guillermo Kit Loyola compitió por un campeonato mundial.

Literatura Peñolana

Existen varios poemas y libros que hablan sobre Peñuelas. Un libro importante es La Literatura en Peñuelas "Yagrumal" o "El Almanaque Histórico Cultural Peñolano". Este libro contiene poesía sobre los diferentes barrios y zonas del pueblo.

Algunos poetas que escribieron sobre Peñuelas son Manuel Díaz Rodríguez, Karina Arroyo y Carlos J. Velázquez Cruz. Este último fue el creador de la revista cultural Yagrumal. Otros escritores incluyen a Elan Rafael Novoa y Miguel Feliciano Román. Actualmente, el escritor Gerry Onel Martínez dirige la revista Esencia: Revista Cultural Peñolana, que destaca datos, personas y poesía dedicada a Peñuelas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Peñuelas, Puerto Rico Facts for Kids

kids search engine
Peñuelas (Puerto Rico) para Niños. Enciclopedia Kiddle.