Canóvanas para niños
Datos para niños Canóvanas |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Otros nombres: Pueblo Valeroso, La Ciudad de los Indios y La Ciudad de las Carreras | ||||
Himno: Canóvanax" | ||||
Localización de Canóvanas en Puerto Rico
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 18°22′45″N 65°54′05″O / 18.379166666667, -65.901388888889 | |||
Capital | Canóvanas | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado libre asociado | ![]() |
|||
• Distrito Senatorial | Carolina | |||
• Distritos Representativos | 37 (Ángel Bulerin-PNP) y 38 (Wanda Del Valle-PNP) | |||
Alcalde | Lornna Soto Villanueva (PNP) | |||
Fundación | 1970 | |||
Superficie | ||||
• Total | 73.12 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 7 m s. n. m. | |||
Población (2010) | ||||
• Total | 47 648 hab. | |||
• Densidad | 594 hab./km² | |||
Gentilicio | Canovanense (neutro) | |||
Huso horario | UTC−4 | |||
Código ZIP | 00729 | |||
Sitio web oficial | ||||
Canóvanas es un municipio que se encuentra en la parte norte de Puerto Rico. Fue fundado en el año 1970. A Canóvanas se le conoce con varios nombres, como «Pueblo Valeroso», «La Cuna de los Indios» y «La Ciudad de las Carreras». Su nombre viene del cacique «Canovanax». Canóvanas está dividido en 5 barrios y el área de Canóvanas Pueblo, que es el centro principal del municipio.
Contenido
¿Qué simboliza el Escudo de Canóvanas?
El Escudo de Armas de Canóvanas tiene varios símbolos importantes:
- Los colores oro y violeta vienen de la bandera de una organización llamada «Hijos y Amigos Ausentes de Canóvanas».
- La corona (que parece un castillo) representa que Canóvanas es un municipio.
- La cadena rota simboliza que Canóvanas se separó de Loíza, dejando de ser uno de sus barrios.
- La corona en el centro nos recuerda la importancia del cacique Canobaná.
- Los laureles representan los 23 triunfos seguidos del equipo de baloncesto Indios de Loíza. ¡Fue un récord en Puerto Rico!
- La canasta en medio de las hojas simboliza a este equipo y sus logros deportivos.
- El sol con sus 16 rayos de luz muestra el nacimiento de Canóvanas como un nuevo municipio. El número de rayos también representa la cantidad de alcaldes que hubo antes de que Canóvanas se separara de Loíza.
- La inscripción en la bandera del escudo recuerda el nombre del cacique y las fechas importantes de la fundación del municipio.
Geografía de Canóvanas
El municipio de Canóvanas está en la región noreste de la isla de Puerto Rico. Limita al norte con Loíza, al sur con Juncos y Las Piedras, al este con Río Grande y al oeste con Carolina.
¿Cómo es el terreno en Canóvanas?
La zona norte de Canóvanas es una llanura cerca de la costa. Más al sur, el terreno se vuelve montañoso y con más vegetación, llegando hasta las montañas de la Sierra de Luquillo. En la llanura del norte, hay unas formaciones de piedra caliza llamadas mogotes. Estas rocas se levantan de repente del suelo.
Los suelos de la llanura costera son muy fértiles. Antiguamente, eran ideales para la agricultura, especialmente para cultivar caña de azúcar. El centro de Canóvanas, conocido como el pueblo, está justo donde la llanura se encuentra con las montañas. Al sur del pueblo, el terreno empieza a subir con colinas suaves y luego con montañas más empinadas.
Barrios y comunidades
Canóvanas se divide en seis barrios principales: Hato Puerco, Cubuy, Lomas, Canóvanas, Torrecilla Alta y Cambalache. Dentro de estos barrios, hay varias comunidades y urbanizaciones:
- Canóvanas (Canóvanas)
- Canóvanas Barrio (incluye Canóvanas Pueblo, San Isidro, Loiza Valley, Jardines de Canóvanas, Quintas de Canóvanas, Country View, Villas de Loiza, Ciudad Jardín)
- Cubuy (incluye Cubuy, Sector Benítez)
- Hato Puerco (incluye Campo Rico, Palma Sola)
- Lomas (Canóvanas)|Lomas (incluye Lomas Coles, Las Cuatrocientas)
- Torrecilla Alta (Canóvanas)|Torrecilla Alta (incluye La Central, Brisas de Canóvanas, Los Eucaliptos)
- Cambalache (incluye Sector Cambalache, Vista del Río Grande 1 y 2)
¿Qué ríos atraviesan Canóvanas?
Los ríos Canovanillas y Grande de Loíza marcan el límite oeste del municipio. El río Canóvanas y la Quebrada Cambalache forman parte del límite este. Todos estos ríos fluyen hacia el norte y desembocan en el río Grande de Loíza, que a su vez llega al Océano Atlántico.
Los ríos de Canóvanas siempre tienen agua, ya que se alimentan de las lluvias abundantes que caen en la Sierra de Luquillo.
- Río Canóvanas
- Río Cubuy
- Río Herrera
- Río Canovanillas
- Río Grande de Loíza
Crecimiento urbano
En la década de 1990, Canóvanas creció mucho. Esto se debió a su cercanía con la zona metropolitana de San Juan y a una economía en desarrollo. La zona urbana se hizo el doble de grande, y el comercio y la industria del municipio aumentaron. Sin embargo, este crecimiento también significó que se perdieron algunas áreas verdes.
Algunas de las urbanizaciones importantes son:
- Loiza Valley
- Urbanización del Pilar
- Jardines de Canóvanas
- Quintas de Canóvanas
- Country View
- Villas de Loíza
- Ciudad Jardín 1 y 2
- River Villa
- River Gardens
- Villa del Este
- Los Eucaliptos
- Brisas de Canóvanas
- Vista del Río Grande 1 y 2
- Las Haciendas
- Mansiones del Tesoro
Gobierno local
Canóvanas es gobernado por un alcalde o alcaldesa. Desde el año 2014, la alcaldesa de Canóvanas es Lornna Soto Villanueva, quien pertenece al PNP.
Véase también
En inglés: Canóvanas, Puerto Rico Facts for Kids