Jesús T. Piñero para niños
Datos para niños Jesús T. Piñero |
||
---|---|---|
![]() Jesús T. Piñero
|
||
|
||
![]() Gobernador de Puerto Rico Designado |
||
25 de julio de 1946-2 de enero de 1949 | ||
Designado por | Harry S. Truman | |
Predecesor | Rexford Tugwell | |
Sucesor | Luis Muñoz Marín | |
|
||
![]() Comisionado residente de Puerto Rico en la Cámara de Representantes de Estados Unidos |
||
3 de enero de 1945-11 de septiembre de 1946 | ||
Predecesor | Bolívar Pagán | |
Sucesor | Antonio Fernós Isern | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de abril de 1897 Carolina, Capitanía General de Puerto Rico |
|
Fallecimiento | 19 de noviembre de 1952 Loíza, Puerto Rico |
|
Educación | ||
Educado en | University of Pennsylvania School of Engineering and Applied Science | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero | |
Partido político | Partido Popular Democrático | |
Jesús Toribio Piñero Jiménez (nacido el 16 de abril de 1897 y fallecido el 19 de noviembre de 1952) fue una figura muy importante en la historia de Puerto Rico. Fue el primer puertorriqueño nacido en la isla en ser Gobernador de Puerto Rico. El presidente de Estados Unidos, Harry S. Truman, lo eligió para este cargo en 1946.
Contenido
¿Quién fue Jesús T. Piñero?
Jesús T. Piñero nació en Carolina, Puerto Rico, el 16 de abril de 1897. Fue el mayor de seis hermanos. Desde joven, mostró un gran interés por aprender.
Sus primeros años y estudios
Piñero cursó sus estudios básicos en su pueblo natal. Luego, asistió a la Universidad de Puerto Rico. Después, viajó a Estados Unidos para estudiar ingeniería en la Universidad de Pensilvania.
Pasiones e intereses
Jesús T. Piñero tenía muchas pasiones. Le encantaba la ciencia y la tecnología, especialmente la radio.
- En 1922, fundó el "Porto Rico Radio Club" con algunos amigos.
- Fue una de las primeras personas en Puerto Rico en tener una licencia de radioaficionado.
- Construyó la primera estación de radio en la isla que funcionaba con tubos.
También le gustaba mucho la fotografía y el cine. Grababa momentos de la vida diaria y eventos importantes en Puerto Rico. Cuando viajaba, también filmaba lo que veía. Compartía estas imágenes para que la gente aprendiera sobre otros lugares.
Además, era un gran amante de la naturaleza. Coleccionaba plantas y aves exóticas de sus viajes. Las cuidaba en una pajarera especial en su casa. Piñero siempre pensó en cómo conectar a Puerto Rico con el resto del mundo.
Su camino en la política
Entre 1920 y 1932, Piñero trabajó en su finca en Puerto Rico. Su deseo de mejorar la economía de la isla lo llevó a la política.
Primeros pasos en el gobierno local
En 1928, fue elegido para la Asamblea Municipal de Carolina. Esta es como la junta de gobierno de un pueblo. Fue presidente de esta asamblea entre 1929 y 1933.
- Su trabajo fue muy eficiente y detallado.
- Se dedicó a crear leyes que protegieran los derechos de los trabajadores puertorriqueños.
- Defendió la industria de la caña de azúcar, que era muy importante para la isla.
En 1934, Piñero ayudó a formar la Asociación de Colonos de la Caña. Fue elegido presidente de esta organización. Viajó a Washington para conseguir beneficios para los agricultores de caña. Fue allí donde conoció a Luis Muñoz Marín, con quien formó una gran amistad.
La fundación de un nuevo partido
En 1936, Piñero se postuló para el Senado por el Partido Liberal, pero no ganó. En 1938, se unió a su amigo Luis Muñoz Marín. Juntos, ayudaron a fundar el Partido Popular Democrático.
- Piñero trabajó mucho para registrar el nuevo partido.
- Buscó que Puerto Rico tuviera más control sobre sus propias decisiones.
- Defendió el derecho de los puertorriqueños a elegir a su propio gobernador.
Representante y Comisionado Residente
En las elecciones de 1940, Piñero fue elegido para la Cámara de Representantes por el Partido Popular Democrático. Allí, trabajó en comités importantes como Hacienda y Agricultura. También presidió el Comité de Industria y Comercio.
- Ayudó a crear leyes sobre el salario mínimo.
- Impulsó leyes para establecer empresas públicas.
- Su trabajo siempre buscó mejorar la vida de las mujeres, los niños y las personas con menos recursos.
En 1944, fue elegido comisionado residente de Puerto Rico. Este puesto le permitió establecer contactos importantes y dar a conocer el trabajo del gobierno de la isla.
Gobernador de Puerto Rico
En 1946, el presidente Harry S. Truman lo nombró Gobernador de Puerto Rico. Así, Jesús T. Piñero se convirtió en el primer puertorriqueño en ocupar este cargo tan importante.
Logros durante su gobierno
Durante su tiempo como gobernador, se aprobaron leyes importantes:
- Se aprobaron leyes de exención de impuestos que impulsaron el proyecto "Operación Manos a la Obra". Este proyecto buscaba desarrollar la industria en Puerto Rico.
- Se creó una nueva ley para el personal del gobierno.
- Defendió los proyectos de la Compañía Agrícola, especialmente en Vieques.
- Impulsó la construcción del aeropuerto internacional de Isla Verde, en Carolina.
En 1947, mientras era gobernador, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley de Gobernador Electivo. Esta ley permitió que, a partir de entonces, los puertorriqueños pudieran elegir a su propio gobernador. Su mandato terminó en 1949. Después de él, Luis Muñoz Marín asumió la gobernación, al haber sido elegido por el pueblo en 1948.
Últimos años
En 1947, el presidente Truman nombró a Piñero comisionado de Estados Unidos en la Comisión del Caribe. Sirvió en este puesto hasta 1951. En sus últimos años, colaboró en proyectos para construir viviendas a bajo costo.
Jesús T. Piñero falleció en su casa el 19 de noviembre de 1952. Fue enterrado en el cementerio municipal de Carolina.
Antecesor: Rexford Tugwell |
Gobernador de Puerto Rico 1946-1949 |
Sucesor: Luis Muñoz Marín |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jesús T. Piñero Facts for Kids