robot de la enciclopedia para niños

Cayey para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cayey
Municipio
Cayey Jajome.jpg
Bandera de Cayey, Puerto Rico.svg
Bandera
Escudo de Cayey, Puerto Rico.svg
Escudo

Otros nombres: La Ciudad del Torito, La Ciudad de las Brumas, La Ciudad del Coquí Dorado, Cayey de las Muesas.
Cayey ubicada en Puerto Rico
Cayey
Cayey
Localización de Cayey en Puerto Rico
Locator-map-Puerto-Rico-Cayey.svg
Coordenadas 18°06′43″N 66°09′58″O / 18.111944444444, -66.166111111111
Capital Cayey
Entidad Municipio
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
 • Estado libre asociado Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
 • Distrito senatorial Guayama
 • Distritos representativos 29
Alcalde Rolando Ortiz Velázquez (PPD)
Fundación 17 de agosto de 1773
Superficie  
 • Total 130.01 km²
 • Tierra 130 km²
 • Agua .01 km²
Altitud  
 • Media 580 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 48,119 hab.
 • Densidad 286,1 hab./km²
Gentilicio Cayeyano -na
 • Moneda Dólar estadounidense
Huso horario UTC−4
Código ZIP 00736 y 00737
Sitio web oficial

Cayey es un municipio de Puerto Rico. Se encuentra en la parte central de la isla. Tiene una población de aproximadamente 50,000 habitantes.

Cayey está al suroeste de Caguas. La sierra de Cayey, una cadena de montañas, lleva el nombre de este lugar. El municipio se divide en 21 barrios y un centro urbano llamado Cayey Pueblo.

Barrios de Cayey

El municipio de Cayey se organiza en varios barrios. Cada barrio es una zona específica dentro del municipio. Los barrios de Cayey son:

Historia de Cayey

Origen del Nombre

El nombre "Cayey" viene de la sierra del mismo nombre. En el idioma arauco, significa "un lugar del agua". La palabra Cayey se mencionó por primera vez en documentos de 1519. Antes de que se fundara el pueblo, se escribía de diferentes maneras, como Cahey o Cayei.

Fundación del Pueblo

Cayey fue fundado el 17 de agosto de 1773. Su fundador fue Don Juan de Mata Vázquez, quien también fue su primer alcalde por diez años. Al principio, el pueblo se escribía a veces como "Calley" y a veces como "Cayey". Con el tiempo, se quedó solo con el nombre de Cayey.

En 1898, cuando Puerto Rico cambió de soberanía, Cayey tenía 14,442 habitantes. En ese momento, era parte del municipio de Coamo.

El Poblado Indígena de Toíta

En lo que hoy es Cayey, existió un antiguo poblado indígena llamado Toíta. Estaba cerca del Río la Plata. El cacique (jefe) de este poblado se llamaba Cayey. Este cacique fue parte de un levantamiento indígena en 1511. Después de la revuelta, fue capturado y llevado a otra isla, donde fue obligado a trabajar en condiciones difíciles.

Crecimiento y Desarrollo

El pueblo de Cayey comenzó con pocas casas alrededor de una plaza y una iglesia de madera. Con el tiempo, se construyeron caminos para conectar Cayey con otros pueblos. Por ejemplo, el camino a Caguas se terminó en 1827. En 1854, se inauguró un puente en la carretera hacia Cidra.

El gobernador de Puerto Rico en la época de la fundación de Cayey era Don Miguel de Muesas. Él mostró mucho interés en Cayey, por eso el pueblo también se conoció como "Cayey de Muesas".

Geografía y Naturaleza

Archivo:Cayey Jajome
Puesta de sol en Jajome, Cayey.
Archivo:PuertoRico Monument
Monumento al Jíbaro Puertorriqueño.

Cayey tiene un clima fresco y agradable. Esto se debe a que está ubicado entre las montañas de la Sierra de Cayey. Por su clima, se le conoce como "La Ciudad de las Brumas" porque a menudo está cubierto por una niebla suave en las mañanas. También se le llama "La Ciudad del Torito" por la Sierra del Torito.

En Cayey se encuentra la Universidad de Puerto Rico, uno de los campus más importantes. Es la única institución de artes liberales en el Caribe y es conocida por su belleza y tranquilidad.

Un animal muy especial de Cayey es el Coquí Dorado. Es una especie de rana que solo vive en el Bosque de Guavate, en Cayey. Lamentablemente, está en peligro de extinción.

El Río La Plata, el río más largo de Puerto Rico, nace en el barrio Farallón de Cayey. Este río atraviesa la isla hasta el norte.

Educación en Cayey

Cayey cuenta con varias escuelas públicas que ofrecen educación de nivel superior. En Puerto Rico, el nivel superior incluye los grados 9, 10, 11 y 12. Esto es similar a la "high school" en Estados Unidos o el bachillerato en otros países.

Escuelas Superiores Públicas

Escuela Benjamin Harrison

La Escuela Benjamin Harrison es una escuela superior vocacional. Esto significa que, además de las materias académicas, ofrece cursos para aprender oficios. Fue fundada en 1918 como escuela académica y en 1958 se convirtió en vocacional.

Desde 1972, la escuela Benjamin Harrison se especializó en ofrecer más de 11 programas vocacionales. Algunos de estos programas incluían Radio y Televisión, Refrigeración y Electromecánica. A partir de 1974, la escuela comenzó a servir a estudiantes de varios municipios cercanos. En 1990, se convirtió en el primer Centro Educativo de Tecnología Avanzada de Puerto Rico.

Escuela Miguel Meléndez Muñoz

La Escuela Superior Miguel Meléndez Muñoz se estableció en 1972. Al principio se llamaba Escuela Superior Sector Campamento. En 1977, cambió su nombre en honor al escritor puertorriqueño Miguel Meléndez Muñoz.

Escuela de Bellas Artes

Cayey también tiene una Escuela de Bellas Artes, donde los estudiantes pueden desarrollar sus talentos artísticos.

Medios de Comunicación

Radio

La emisora de radio WLEY comenzó a transmitir sus programas el 3 de diciembre de 1965.

Periódicos

A lo largo de la historia, Cayey ha tenido varios periódicos. Algunos de ellos fueron El Porvenir, El Escalpelo, El Ideal y La Opinión. Hoy en día, el periódico La Opinión sigue circulando. Es una fuente importante de noticias locales, regionales y nacionales para los habitantes de Cayey.

Presencia Militar en el Pasado

En el pasado, el ejército de los Estados Unidos tuvo un campamento en Cayey llamado Henry Barracks. En la década de 1930, había tres torres de comunicación del ejército en el sur del barrio Montellano. En ese momento, eran de las más altas del mundo.

Clima de Cayey

El clima de Cayey es húmedo, lluvioso y fresco. El pueblo está a casi 457 metros (1500 pies) de altura. Por eso, su clima es subtropical de altura. La temperatura más alta registrada ha sido de 34°C (94°F) y la más baja de 7°C (45°F). En promedio, llueve unos 2540 milímetros al año.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Cayey, Puerto Rico WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 30 31 33 31 32 33 34 33 34 34 31 30 34
Temp. máx. media (°C) 23 24 24 26 28 28 29 30 29 28 26 25 25.6
Temp. mín. media (°C) 16 16 17 18 20 20 21 21 20 19 18 17 18.5
Temp. mín. abs. (°C) 7 8 7 10 12 16 16 17 11 10 9 8 7.0
Precipitación total (mm) 105 58 54 94 194 111 106 133 142 129 202 144 1289
Fuente: Weather Channel 11 de mayo de 2009
Climograma de Cayey Bandera de Puerto Rico
E F M A M J J A S O N D
 
 
84
 
26
16
 
 
71
 
26
16
 
 
64
 
26
16
 
 
83
 
27
17
 
 
131
 
28
19
 
 
90
 
29
20
 
 
124
 
29
20
 
 
165
 
29
20
 
 
206
 
29
20
 
 
170
 
29
19
 
 
157
 
27
18
 
 
88
 
26
17
temperaturas en °Ctotales de precipitación en mm
Conversión sistema imperial
E F M A M J J A S O N D
 
 
3.3
 
78
60
 
 
2.8
 
78
60
 
 
2.5
 
79
61
 
 
3.3
 
81
63
 
 
5.2
 
83
66
 
 
3.5
 
84
68
 
 
4.9
 
85
69
 
 
6.5
 
85
68
 
 
8.1
 
84
67
 
 
6.7
 
83
66
 
 
6.2
 
81
65
 
 
3.5
 
79
62
temperaturas en °Ftotales de precipitación en pulgadas

Alcaldes de Cayey

A lo largo de los años, Cayey ha tenido varios alcaldes que han dirigido el municipio. Aquí te presentamos una lista de algunos de ellos:

  • 1900 - Pedro Rivera Collazo
  • 1900 - Jesús Hernández
  • 1901 - Cornelia Ortiz
  • 1901 - A.G. Agüero
  • 1901 - Francisco Candelas
  • 1904 - Pedro Rivera Collazo
  • 1907 - César María Ortiz
  • 1914 - Heraclio Mendoza
  • 1921 - César María Ortiz
  • 1924 - Benigno Fernández García Méndez
  • 1927 - Abelardo García Méndez
  • 1929 - Baltazar Mendoza
  • 1932 - Bernardino Vázquez
  • 1934 - Francisco Fernández
  • 1935 - Pedro Quintana Vázquez
  • 1941 - José Mendoza
  • 1946 - Roberto Díaz
  • 1948 - Francisco Colón Juliá
  • 1957 - José Juan Meléndez
  • 1962 - Santiago Berríos
  • 1965 - Rafael Coca Navas
  • 1973 - Leonides "Johnny" Toledo Rivera
  • 1988 - Daniel "Junior" Oquendo Figueroa
  • 1997 Hasta el Presente - Rolando Ortiz Velázquez

Personajes Destacados de Cayey

Cayey ha sido el hogar de muchas personas talentosas y reconocidas en diferentes campos:

  • Marta Aponte Alsina - Escritora de novelas, cuentos y ensayos.
  • Andrea Cruz - Cantante y promotora cultural.
  • Wisin & Yandel - Famosos cantantes.
  • Alexis & Fido - Cantantes.
  • Luis Guzmán - Actor.
  • Luis César Rivera - Escritor y poeta.
  • Laura Carmine - Actriz.
  • Miguel Meléndez Muñoz - Un talentoso escritor puertorriqueño.
  • José "Piculín" Ortiz - Reconocido deportista.
  • Rei Ortiz - Productor musical y cantautor.
  • Pedro Montañez - Famoso boxeador, miembro del Salón Internacional de la Fama del Boxeo.
  • Ramón Frade León - Pintor, arquitecto e ingeniero. Sus obras muestran paisajes y personas de Puerto Rico. Su pintura "El pan nuestro" es muy famosa.
  • Eugenio Fernández Méndez - Antropólogo, historiador, poeta y profesor. Estudió el origen de las culturas indígenas de la región.
  • VF7 - Artista musical.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cayey, Puerto Rico Facts for Kids

kids search engine
Cayey para Niños. Enciclopedia Kiddle.