Aguadilla para niños
Datos para niños Aguadilla |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Vista aérea panorámica
|
||||
|
||||
Otros nombres: El Jardín del Atlántico, La Villa del Ojo de Agua, El Pueblo de los Tiburones, Hasta Donde las Piedras Cantan. |
||||
Himno: Playita Aguadillana | ||||
![]() |
||||
Coordenadas | 18°28′49″N 67°08′40″O / 18.480277777778, -67.144444444444 | |||
Capital | Aguadilla | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado libre asociado | ![]() |
|||
Alcalde | Julio Roldán Concepción (PPD) | |||
Fundación | 1775 | |||
Superficie | ||||
• Total | 196 km² | |||
• Tierra | 95 km² | |||
• Agua | 101 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 67 m s. n. m. | |||
Población (2020) | ||||
• Total | 55 101 hab. | |||
• Densidad | 580 hab./km² | |||
Gentilicio | Aguadillano -na | |||
• Moneda | Dólar estadounidense | |||
Huso horario | UTC−4 | |||
Código ZIP | 00603, 00604 y 00605 | |||
Sitio web oficial | ||||
Aguadilla es un municipio costero que se encuentra en el noroeste de Puerto Rico. Este lugar fue parte del municipio de Aguada hasta el año 1775, cuando se convirtió en un municipio aparte.
La "Villa de San Carlos de la Aguadilla" tiene una larga historia como puerto. Sus puertos marítimos eran importantes para traer y llevar alimentos, materiales y para el transporte. Según el censo de 2020, Aguadilla tiene una población de 55,101 personas.
Aguadilla limita al norte y al oeste con el océano Atlántico. Al sur está el municipio de Aguada, al este Isabela y al sureste Moca. El municipio tiene una superficie de 95 kilómetros cuadrados de tierra y 101 kilómetros cuadrados de agua.
Aguadilla se divide en dieciséis (16) barrios: Aguacate, Arenales, Borinquen, Caimital Alto, Caimital Bajo, Camaceyes, Ceiba Alta, Ceiba Baja, Corrales, Guerrero, Maleza Alta, Maleza Baja, Montaña, Palmar, Pueblo y Victoria. El barrio Pueblo se divide en cinco sub-barrios: Tamarindo, Santa Bárbara, Iglesia, Nuevo y Higüey.
El barrio Pueblo, que está en la costa oeste, es un centro importante de actividades y donde se encuentran la mayoría de las oficinas del gobierno local. Aguadilla también forma parte del área metropolitana de Aguadilla-Isabela-San Sebastián.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Aguadilla?
El nombre de Aguadilla viene de "Aguada", ya que al principio era un barrio de ese municipio. Sin embargo, algunas personas creen que su nombre viene de la palabra taína guadilla o guadiya, que significa "jardín".
Alcaldes de Aguadilla
Los alcaldes son las personas que dirigen el gobierno de un municipio. Aquí te presentamos una lista de algunos de los alcaldes que ha tenido Aguadilla:
- 1941-1945: José Badillo Nieves
- 1945: Rodolfo Acevedo
- 1945-1949: Fernando Milán
- 1949-1953: Rafael Cabán Peña
- 1953-1957: Rafael A. Guntín López
- 1957: Herminio Blás
- 1957-1969: José Acevedo Álvarez
- 1968-1972: Emilio Cerezo Muñoz
- 1972-1976: Conchita Igartúa de Suárez
- 1976-1980: Joaquín Kin Acevedo Moreno
- 1980-1987: Alfredo González Pérez
- 1987-1988: Gustavo Herrera López
- 1988-1996: Ramón (Pito) Calero Bermúdez
- 1996-2020: Carlos Méndez Martínez
- 2020: Yanitsia Irizarry Méndez
- 2020-presente: Julio Roldán Concepción
Geografía de Aguadilla
Aguadilla es un lugar mayormente plano porque se encuentra en el Valle Costero Occidental, junto al océano Atlántico. Al norte limita con Aguada y Moca, y al oeste con Isabela. El punto más alto de Aguadilla es el Pico Jiménez y su río más largo es el Culebrinas. Aquí también se encuentra el Aeropuerto Rafael Hernández, que antes era una base aérea muy grande.
Lugares históricos y de interés
Aguadilla tiene varios lugares interesantes para visitar:
El Parterre y el Ojo de Agua
El Parterre es un pequeño parque donde hay un manantial de agua natural llamado "El ojo de agua". Esta agua fluye hacia un arroyo llamado "El río chico", que es un río subterráneo. Este río nace en la costa norte de la isla, viaja más de treinta kilómetros y sale a la superficie en el centro de Aguadilla, en este parque.
Ruinas de la Base Ramey y el Faro
Las ruinas de la Base Ramey ofrecen una hermosa vista al mar. Aquí se encontraba el primer faro de Aguadilla. Aunque se dice que se construyó en 1886, el proyecto se aprobó en 1887 y se inauguró el 15 de septiembre de 1889. Fue diseñado por Enrique Gadea y construido por Pedro Tolosa. Como no se veía bien desde el noroeste, se decidió construir un nuevo faro en 1911. Antes de que se terminara el nuevo faro, un fuerte terremoto en 1918 dañó gravemente el antiguo, y fue cerrado.
Otros sitios históricos
También puedes encontrar los restos del fuerte de la Concepción, que se construyó a principios del siglo XIX para defender a la población. De la época de la Capitanía General de Puerto Rico (cuando Puerto Rico era parte de España) también se conservan el antiguo cementerio, la Casa de Piedra y la iglesia de San Carlos Borromeo, que data del siglo XVIII.
Barrios de Aguadilla
Aguadilla está formada por los siguientes barrios:
- Aguadilla Pueblo
- Aguacate
- Arenales
- Boriquén
- Caimital Alto
- Caimital Bajo
- Camaceyes
- Ceiba Alta
- Ceiba Baja
- Corrales
- Guerrero
- Maleza Alta
- Maleza Baja
- Montaña
- Palmar
- Victoria
Símbolos de Aguadilla
Cada municipio tiene símbolos que lo representan.
Bandera
La bandera de Aguadilla tiene dos franjas horizontales del mismo tamaño. La de arriba es azul y la de abajo es dorada. Estos son los colores principales del escudo. En el centro de la bandera se coloca el escudo de Aguadilla.
Escudo
El escudo de armas de Aguadilla es un escudo con cuatro partes que muestran elementos importantes de su historia.
- En la parte superior derecha, hay un manantial de agua natural llamado "El Ojo de Agua", que es muy conocido en Aguadilla. Detrás se ven las montañas de Jaicoa.
- En la parte superior izquierda, hay un barco. Esto representa la importancia de Aguadilla como puerto y su conexión con el descubrimiento de Puerto Rico.
- En la parte inferior derecha, hay una torre con almenas (como las de un castillo) que sale del mar. Esto simboliza las batallas en las que se defendió el puerto de ataques. La torre también representa la valentía y la defensa de la patria.
- En la parte inferior izquierda, hay una estrella dorada de cinco puntas sobre un fondo azul. Esta estrella representa a las muchas personas importantes de Aguadilla que han destacado en la literatura, las artes, las ciencias y el gobierno. En el lenguaje de los escudos, una estrella significa luz y éxito.
Economía de Aguadilla
La economía de Aguadilla se basa principalmente en la industria. Se producen medicinas, goma, plástico, cuero, textiles, metal, madera y maquinaria electrónica. También se procesan alimentos.
Empleo en Aguadilla
La tasa de desempleo en Aguadilla fue del 7.4% en el año 2022. Esto significa que de cada 100 personas que pueden trabajar, 7.4 estaban buscando empleo. Esta cifra es menor que la del 9.3% que se registró en 2001.
Véase también
En inglés: Aguadilla, Puerto Rico Facts for Kids