Manatí (Puerto Rico) para niños
Datos para niños Manatí |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() |
||||
|
||||
Otros nombres: La Atenas de Puerto Rico, Ciudad Ateniense | ||||
Himno: Atenas de Borinquen | ||||
![]() Ubicación en Puerto Rico
|
||||
Coordenadas | 18°25′57″N 66°29′04″O / 18.4325, -66.484444444444 | |||
Capital | Manatí | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado libre asociado | ![]() |
|||
Alcalde | José Sánchez González (PNP) | |||
Fundación | 1736 | |||
Superficie | ||||
• Total | 145,53 km² | |||
• Tierra | 120,00 km² | |||
• Agua | 25,53 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 83 m s. n. m. | |||
Población (2010) | ||||
• Total | 44,113 hab. | |||
• Densidad | 300 hab./km² | |||
Gentilicio | Manatieño -ña | |||
Huso horario | Atlántico: UTC-4 | |||
• en verano | UTC-4 | |||
Código ZIP | 00674 | |||
GNIS | 1804493 | |||
Sitio web oficial | ||||
Manatí es un municipio de Puerto Rico. Se le conoce como "La Atenas de Puerto Rico" o "Ciudad Ateniense". Manatí se divide en 8 barrios y un área central llamada Manatí Pueblo.
Este municipio se encuentra en la costa norte de Puerto Rico, junto al océano Atlántico. Limita con otros municipios como Florida, Barceloneta, Morovis, Ciales y Vega Baja.
Contenido
Barrios de Manatí
Manatí está organizado en los siguientes barrios, además de Manatí Pueblo:
- Bajura Afuera
- Bajura Adentro
- Coto Norte
- Coto Sur
- Río Arriba Poniente
- Río Arriba Saliente
- Tierras Nuevas Poniente
- Tierras Nuevas Saliente
También cuenta con algunas zonas residenciales importantes como Hacienda Monserrate y Reparto Rossello.
Historia de Manatí
Fundación y Origen del Nombre
Manatí fue fundado en el año 1738 por Sebastián Iglesias. Fue uno de los primeros pueblos establecidos oficialmente por la corona española en Puerto Rico.
El nombre "Manatí" tiene dos posibles orígenes. Algunos creen que viene de la gran cantidad de manatí antillanos que vivían en la desembocadura del río Grande de Manatí. Otros historiadores piensan que el nombre viene de "Manatuabon", el nombre que los Taínos daban al río.
Primeros Años y Crecimiento
Los primeros años de Manatí fueron difíciles. El pueblo sufrió plagas que dañaron los cultivos y fuertes tormentas. En 1776, un fraile llamado Iñigo Abbad y Lasierra describió Manatí como un lugar próspero con más de 3,000 habitantes.
En 1786, un terremoto destruyó el pueblo, pero sus habitantes lo reconstruyeron rápidamente. A lo largo de los años, la organización de los barrios de Manatí fue cambiando.
Desarrollo Económico y Modernización
A mediados del siglo XIX, la economía de Manatí cambió de la minería a la agricultura. El cultivo principal era la caña de azúcar, y había muchos molinos para procesarla.
En julio de 1994, Manatí fue reconocida como "ciudad". Por eso, su escudo pasó a tener cinco torres en su corona, un símbolo de ciudad. Desde entonces, se le conoce como la "Ciudad Metropolitana". Manatí ha trabajado para incorporar tecnología moderna para sus ciudadanos. En 1998, lanzó "Atenas Internet", el primer servicio de internet manejado por un municipio.
Manatí: La Atenas de Puerto Rico
A principios del siglo XX, Manatí recibió el apodo de "La Atenas de Puerto Rico". Esto se debe a su gran desarrollo cultural y artístico. El pueblo era famoso por sus concursos de poesía y literatura, que eran muy importantes en la isla.
También se realizaban reuniones culturales en lugares como el Casino Español. Allí se juntaban poetas y escritores locales, y también venían intelectuales importantes de San Juan.
Manatí también es conocido por una tradición llamada "Velorios de Cruz". Estas celebraciones se originaron en España y llegaron a Puerto Rico hace mucho tiempo. Se caracterizan por rezos y cantos especiales, y a veces terminaban con bailes.
Símbolos de Manatí
Bandera de Manatí
La bandera de Manatí tiene tres franjas horizontales. La de arriba es blanca, la del medio es roja y la de abajo es azul. La franja roja es más delgada. Estos colores representan al fundador del pueblo y su familia.
Escudo de Manatí
El escudo de Manatí está dividido en cuatro partes. En la primera y tercera parte, se ve un templo griego, como el Partenón de Atenas. Esto representa el apodo de Manatí: "La Atenas de Puerto Rico".
En la segunda y cuarta parte, hay un manatí, que simboliza el nombre de la ciudad. En el centro, hay un pequeño escudo con llamas. Estas llamas representan las fogatas que se usan en las fiestas de Nuestra Señora de la Candelaria, la patrona de la ciudad. Debajo del escudo, se lee "Atenas de Puerto Rico". La corona del escudo tiene cinco torres, lo que indica que es una ciudad.
Economía de Manatí
Agricultura y Productos
Manatí es muy importante en Puerto Rico por su producción de piña. También se cultivan otras frutas, caña de azúcar y café.
Industria y Empresas
La fabricación de productos farmacéuticos es una parte muy grande de la economía de Manatí. Representa más del 46% de lo que produce el municipio.
Algunas de las empresas importantes que tienen fábricas en Manatí son:
- Bristol-Myers Squibb
- Warner Chilcott
- DuPont
- Patheon
- Actavis
- Janssen Healthcare (parte de Johnson & Johnson)
- Johnson & Johnson
Población
Según el censo de 2010, Manatí tenía una población de 44,113 habitantes. Es un lugar con diversidad de personas.
Estaciones de Radio
Manatí cuenta con estaciones de radio locales:
- WMNT (AM) - Radio Atenas 1500 AM
- WNRT FM - Triunfo 96.9 FM
Turismo y Cultura en Manatí
Manatí ofrece varios lugares interesantes para visitar y actividades culturales.
Lugares de Interés
- El Poli-deportivo del Acrópolis
- El Salón del Poeta
- Zona Histórica
- Playa Los Tubos
- Playa Mar Chiquita
- Playa La Esperanza
- Ruinas de la Hacienda Marqués de la Esperanza
- Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria y San Matías Apóstol
- Cueva las Golondrinas
- Coliseo Juan "Bincito" Cruz Abreu
- Biblioteca Municipal Francisco Álvarez Marrero
Festivales y Eventos
A lo largo del año, Manatí celebra varios festivales:
- Fiestas Patronales - febrero (en honor a la Virgen de La Candelaria)
- Fiestas de la Cruz - mayo
- Festival del Manatí - julio
- Festival de Navidad - diciembre
- El Bailatón - el primer viernes de cada mes
Hospedaje y Servicios
Si visitas Manatí, puedes hospedarte en el Hotel Hyatt Place Manatí. La ciudad también cuenta con importantes centros de salud como el Manatí Medical Center y Doctor Center Manatí.
Véase también
En inglés: Manatí, Puerto Rico Facts for Kids